25 may. 2025

A 18 años de uno de los mejores goles de Francisco Arce

Se cumplen 18 años de uno de los mejores goles del cañonero Francisco Arce, fue con la Selección Paraguaya y en el mejor escenario posible.

Paraguay Sudáfrica - Corea Japón 2002 - Francisco Arce

Euforia. Francisco Arce celebra su gol con el entonces entrenador de la Albirroja, el italiano Cesare Maldini. Atrás se suma Nelson ‘Pipino’ Cuevas.

Foto: Archivo - Última Hora

Un día como hoy, pero del año 2002, la Selección Paraguaya debutaba en el Grupo B del Mundial de Corea Japón 2002 ante Sudáfrica, en el estadio Asiad de Busan, en Corea del Sur, ante unos 35.000 espectadores.

Francisco ‘Chiqui’ Arce fue la gran figura de la Albirroja siendo asistidor y anotador de los 2 goles del seleccionado guaraní. A los 39 minutos lanzó un centro preciso para que Roque Santa Cruz marcara de cabeza el 1-0 de Paraguay.

El segundo sería una obra de arte de pelota parada. Transcurrían 55 minutos de partido y ‘Chiqui’ se inclinó buscando su mejor perfil para pegarle con potencia y precisión a esa pelota que se clavó en el ángulo del guardameta sudafricano Andre Arendse.

Arce salió disparado a festejar su primer gol en una Copa del Mundo con el entonces entrenador de la Albirroja, el italiano Cesare Maldini, quien reemplazó en el cargo al uruguayo Sergio Markarián.

Hace poco, Arce habló de todo un poco en Fútbol a lo Grande y había manifestado que ese tanto fue el mejor de su carrera. “Fue un golazo, además el escenario, porque era en una Copa del Mundo con la Al Selección, fue el mejor gol de mi carrera”, declaró.

Gol de Francisco Arce a Sudáfrica

Finalmente ese partido lo terminaría empatando el equipo de Sudáfrica con goles de Teboho Mokoena a los 63 minutos y Quinton Fortune, a los 91', tras un penal ocasionado por Ricardo Tavarelli, quien fue titular por la suspensión de José Luis Chilavert por el escupitajo a Roberto Carlos en un juego de Eliminatorias ante Brasil.

Paraguay formó inicialmente en aquél partido ante los sudafricanos con: Ricardo Tavarelli; Francisco Arce, Carlos Gamarra (c), Celso Ayala y Denis Caniza; Julio César Cáceres, Estanislao Struway, Roberto Acuña y Guido Alvarenga; Jorge Campos y Roque Santa Cruz. También ingresaron Gustavo Morínigo, Diego Gavilán y Juan Carlos Franco.

En la segunda fecha, Paraguay cayó por 3-1 ante España y logró su clasificación a octavos de final en la última fecha ganándole a Eslovenia por 3-1. En octavos, toco enfrentar a Alemania donde la Albiroja cayó por 1-0 y quedó eliminada del Mundial.

Más contenido de esta sección
De esta manera luce el estadio Metropolitano Roberto Melendez que albergará el duelo de Colombia ante Paraguay, por la 14ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
La Selección Paraguaya aterrizó en Barranquilla donde este martes medirá a Colombia por las Eliminatorias.
El regreso de Diego Gómez es la principal novedad de la selección paraguaya dirigida por Gustavo Alfaro.
La Selección Paraguaya de Fútbol tomó rumbo a Colombia, donde este martes volverá presentarse por las Eliminatorias Sudamericanas.
La Selección Paraguaya realizó ayer su penúltima movilización en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARDE) antes de su viaje de hoy a tierras colombianas, donde mañana se medirá al seleccionado local desde las 21:00 en el estadio Metropolitano de Barranquilla por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Gustavo Alfaro, actual seleccionador de Paraguay, se sintió emocionado cuando lo compararon con Gerardo Martino, último entrenador que llevó a la Albirroja a una Copa del Mundo. “Que me pongan en ese lugar es un elogio demasiado grande”, expresó.