21 oct. 2025

Leyla Gómez entrena en Portugal con la meta de llegar a Tokio 2021

Luego de un 2020 complicado, la máxima representante paraguaya de tenis de mesa, Leyla Gómez, comenzó su puesta a punto para el Preolímpico que tendrá lugar en abril próximo en la ciudad de Río de Janeiro. La compatriota tiene el objetivo claro de conseguir una plaza para los Juegos Olímpicos Tokio 2021.

leyla gómez.jpg

Leyla Gómez entrena en Portugal.

Foto: SND

La atleta integrante de la Elite Deportiva Paraguay comentó sus expectativas de cara a la cita olímpica, su preparación y deseos de dejar a la bandera paraguaya bien representada. “En este año se vienen desafíos muy importantes como el Preolímpico que será en abril y en eso estoy muy enfocada con el objetivo bien claro de poder llegar a Tokio y dejar en alto a mi país”, señaló a la SND.

La deportista connacional se encuentra en la ciudad de Mirandela (Portugal) donde hace parte del equipo pre-seleccionado de tenis de mesa paraguayo, que participará en competencias oficiales en el corriente año. Desde ahí, contó cómo está sobrellevando los exigentes entrenamientos compartiendo sesiones con delegaciones de otros países sudamericanos y algunos europeos en el predio de alto nivel.

“Ahora estamos en Mirandela, donde empezamos a entrenar desde el martes con tres sesiones diarias, los entrenamientos son muy intensos y exigentes, además que puedo entrenar con mesatenistas femeninas y tenemos una competencia interna los días sábados lo cual me viene muy bien”, apuntó.

“Realmente me siento muy bien y los chicos que viajaron conmigo están a gusto. Hay una buena cantidad de deportistas de diferentes nacionalidades de Latinoamérica como también deportistas locales (portugueses) y algunos ucranianos. Es muy interesante la diversidad de cultura que hay, por Latinoamérica, la mayoría nos conocemos, ya competí en varias oportunidades con ellos “, expresa.

EL APOYO DE LA SND DURANTE LA CONTINGENCIA

Leyla contó como le afectó la pandemia y enfatizó la importancia del apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes con la beca deportiva, y el seguimiento que realiza el equipo multidisciplinario del Comité Olímpico Paraguayo en su preparación para el preolímpico.

“Me tocó pasar la cuarentena en Puerto Rico, no pude entrenar durante tres meses, luego de volver al país a mitad del año pasado empezamos a trabajar luego de la pausa debido al encierro, lo realizábamos en el COP y en la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa”, refirió.

Para el Preolímpico, está haciendo un trabajo psicológico con su psicóloga deportiva Alejandra Bitar, con las nutricionistas del COP e intensificando en lo físico y lo mental por sobre todo.

La compatriota comentó la importancia de la beca e insta a los principiantes a que den su máximo esfuerzo para conseguir cosas importantes. “Es bastante importante la beca de la SND, desde el 2015 que me ayudan, desde que no era Elite ya recibía apoyo, con poder hacer ejercicios en gimnasio, poder pagar mis materiales que en aquel entonces no podía conseguir particularmente, me ayudó bastante para mis viajes a los Estados Unidos”, destacó.

Leyla resaltó lo que está consiguiendo su colega Marcelo Aguirre en la liga más importante de Europa, y el orgullo que representa aquello.

“Es un sueño para un mesatenista sudamericano llegar a Europa, por eso admiro a Marcelo Aguirre por todo lo que está consiguiendo no solo para el Tenis de Mesa paraguayo, sino también, para el país”, sentenció.

Más contenido de esta sección
La delegación paraguaya tuvo una sobresaliente participación en el IFBB Panamerican Championships 2025, realizado del 9 al 12 de octubre en el Hotel Best Western Premier Las Condes, en Santiago de Chile.
El paraguayo derrotó al chino Zhendong por 3-1, en el marco de la Bundesliga de tenis de mesa de Alemania.
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.