08 nov. 2025

Juegos Odesur 2022: ¿Por qué es importante para Paraguay?

Los Juegos Odesur Asunción 2022 representan uno de los mayores eventos deportivos internacionales organizados por Paraguay. Esta competencia multidisciplinaria puede convertirse en el punto de partida para un cambio en el país.

Juegos Suramericanos.jpg

El fuego suramericano continúa recorriendo el país como previa a los Juegos

Foto: asu2022oficial

Se inició la cuenta regresiva. Solo faltan cinco días para la esperada inauguración de los Juegos Odesur Asunción 2022. Desde el próximo sábado, un total de 4.526 atletas representarán a 15 países del continente con el sueño de lograr una de las anheladas medallas.

Este evento multideportivo de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) es organizada por Paraguay en su edición XII. Hasta el 15 de octubre se realizarán 377 eventos correspondientes a 53 disciplinas de 34 deportes distintos.

Los países participantes son Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Las mayores delegaciones serán de Brasil y Argentina.

El país invirtió USD 80 millones para llevar adelante 80 obras en las diferentes sedes, entre ellas la construcción de nuevas instalaciones deportivas, lo que contribuirá en un futuro para que atletas paraguayos puedan entrenarse con infraestructuras acordes a las exigencias.

Lea más: “Paraguay con equipo completo de esgrimistas en Juegos Odesur”

Será un importante legado para el país ya que, históricamente, el Estado invirtió poco o casi nada para fomentar o desarrollar las diferentes disciplinas deportivas, lo que derivó en la escasa representación del país en las competencias internacionales.

Actualmente, Paraguay ocupa el último lugar en el ranking del medallero de los Juegos Sudamericanos, entre los países con más participaciones. En las once ediciones anteriores cosechó un total de 115 preseas, 19 de oro, 38 de plata y 58 de bronce.

Los tres países con más medallas son Argentina (2.368), Brasil (1.893) y Venezuela (1.500). Le siguen Chile (1.344), Colombia (1.332), Perú (824), Ecuador (805), Uruguay (329) y Bolivia (278).

El mejor desempeño paraguayo se tuvo hace cuatro años, en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018. Se obtuvo 30 medallas: 6 de oro, 10 de plata y 14 de bronce. Para Asunción 2022 se espera superar con creces esa marca.

La localidad también favorece a la participación del mayor número de atletas paraguayos, ya que 574 deportistas estarán representado al país, el doble con respecto a los anteriores Juegos Odesur.

5312219-Libre-1444568090_embed

Mayor visibilidad para atletas

En un país donde el fútbol abarca casi la totalidad de los espacios deportivos, este evento es fundamental para hacer visible a los llamados “deportes menores”. Como muy pocas veces se les está conociendo a los atletas de otras disciplinas deportivas.

Cada uno de ellos tiene una historia de sacrificio, de esfuerzo y mucha disciplina para ser competitivos a pesar de las limitaciones logísticas y de preparación. Uno de los mayores reclamos siempre fue la falta de apoyo.

Nota relacionada: “Encarnación, centro de justas acuáticas solo aguarda la hora”

Para estos Juegos Suramericanos, la Secretaría Nacional de Deportes informó que destinó más de G. 11.000 millones para la preparación de los atletas. Además, se aumentó la premiación en efectivos para los deportistas que consigan medallas.

Al conocerse otros tipos de deportes también abre las puertas para que más personas sientan curiosidad y se adentren a sus reglas, su forma de juego y todo lo que implica cada uno de esos juegos.

5312204-Libre-1651027764_embed

Conocer más sobre movimiento olímpico

Los Juegos Suramericanos tienen como base el mismo objetivo que los Juegos Olímpicos, el de contribuir a la construcción de un mundo pacífico y mejor mediante la educación de los jóvenes a través del deporte.

Se tiene como principios la no discriminación, el desarrollo sostenible, el humanismo (el deporte es un derecho de todos), la universalidad, la solidaridad y la relación entre el deporte, la educación y cultura.

Los tres valores principales son el de la excelencia, que es dar lo mejor de sí en la competencia y en la vida diaria; la amistad, al fomentar lazos de unión e inspirar a la gente a superar todo tipo de diferencias y el respeto a uno mismo, a los otros, a las normas y al entorno.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participó en la apertura de los I Juegos Deportivos Nacionales, realizada en el Ueno SND Arena, junto a autoridades y delegaciones de todo el país.
El tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo alcanzó su mejor ranking ATP.
Gustavo Saba hizo historia al remontar en el final y terminar ganando por primera vez en su carrera la edición número 50 del Rally del Chaco.
Acaba de iniciar la tercera y última etapa del Trnaschaco Rally 2025 donde conoceremos al ganador de la edición número 50 de la competencia.
Se puso en marcha este sábado la Etapa 2 del Transchaco Rally 2025.
Kevin Durant, estrella de los Houston Rockets, alcanzó un acuerdo con su equipo para una extensión de contrato de dos años y 90 millones, pese a ser elegible para uno de 120 millones, según informa este domingo la cadena ESPN citando fuentes del entorno del jugador.