23 nov. 2025

El descargo de Juan José sobre deuda de Cerro Porteño con su plantel

Juan Jose Zapag, vicepresidente financiero de Cerro Porteño, salió al paso de las publicaciones periodísticas sobre el tiempo de la deuda que se tiene con los futbolistas del plantel.

Juan José Zapag - Cerro Porteño

Juan José Zapag, vicepresidente de Cerro Porteño.

Foto: Archivo - Última Hora

Juan José Zapag, vicepresidente de Cerro Porteño, hermano de Raúl, el presidente de la institución, mantuvo este viernes una extensa conversación con El Extra de Fútbol a lo Grande por radio Monumental 1080 AM en donde se refirió al tema de la deuda con los jugadores.

“Es importante aclarar que el club está al día desde Reserva y Formativa para abajo, está ciento por ciento al día desde febrero. Todas las divisiones y todos los salarios de funcionarios”, explicó.

Lea más: La crisis golpea a Cerro Porteño

“Tenemos abonados gran parte de enero, excepto algunos pagos que no se pudieron completar, los salarios más altos de jugadores que cobran en dólares. Falta una parte de enero”, agregó al respecto.

Juan José aseguró que los jóvenes de la casa que cobran en guaraníes también ya cobraron sus salarios del mes de febrero, pero insistió que “los salarios altos son los que están todavía retenidos por no contar con fondos en este momento”.

“No hay ingresos de socios, de entradas, no hay partidos, no hay ingresos de copa, no hay ingresos de nada. Hace un mes que los jugadores no trabajan, tampoco el club se rige por las normativas laborales locales, sino más bien por lo que es FIFA. Tenemos que ver cómo paliar la situación”, refirió.

CULPABILIDAD. El ejecutivo del Ciclón responsabilizó en parte al plantel principal sacando en cara la eliminación de la Copa Libertadores en tercera fase ya que de seguir en la competencia internacional, el club podría pedir los adelantos a la Confederación Sudamericana de Fútbol.

“Hay una responsabilidad compartida de la situación económica del club. Ganamos todos, perdemos todos. El 60 o 70 por ciento que la Conmebol va a facilitar a los equipos clasificados, sin saber cuándo va a comenzar el torneo, es una ventaja muy grande que nosotros no tenemos”, manifestó.

“Todos somos responsables. Y todavía con este tema del coronavirus, y sin ningún ingreso, se podrían imaginar lo difícil que se pone en un plantel de alto costo. Pero vamos a asumir el compromiso como corresponde dentro del tiempo que el club pueda”, sentenció.

Cerro Porteño tiene un presupuesto mensual cercano al millón de dólares y el pasado 26 de marzo el presidente Raúl Zapag afirmó que no tocarían a ningún personal de la institución, que serían responsables con los pagos, pero pediría “un aporte” del plantel para sobrellevar los meses de marzo y abril.

Más contenido de esta sección
El argentino Ignacio Aliseda, mimado por la afición azulgrana, se fue expulsado de manera insólita en Cerro Porteño por una criminal plancha ante Tomás Rayer.
Gastón Giménez, mediocampista de Cerro Porteño, valoró el gran acompañamiento de la afición azulgrana para encarar juntos el tramo final del torneo Clausura en busca del título.
El ex diputado es otra propuesta, tras Blas Reguera y Rubén Recalde.
Cerro Porteño demostró una vez más conectar con los sentimientos más nobles más allá del fútbol, esta vez realzando un amor para la eternidad.
Blas Reguera, candidato a la presidencia de Cerro Porteño, encabezó una cena de conmemoración con el plantel campeón de Cerro Porteño en el Apertura 2015.
Cerro Porteño trabaja de cara al compromiso del domingo 9 de noviembre ante Sportivo Trinidense por la antepenúltima fecha del Clausura.