15 may. 2025

Domínguez: “Estamos viendo mucho público, al contrario de lo que se dice”

La Copa América de Brasil “está en muy buen camino” pero “va a mejorar”, afirma el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, que considera que, “al contrario de lo que, de repente, se está diciendo”, se está “viendo mucha cantidad de gente” en los estadios.

636963269656124838w.jpg

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.

Foto: EFE

Relajado después de jugar un partido informal con sus colaboradores en Copacabana, Alejandro Domínguez, de 47 años, atiende en exclusiva a Efe, en una entrevista en la que opina sobre el comienzo de la Copa América de Brasil 2019, elogia los resultados del VAR y analiza los retos futuros de la CONMEBOL, incluida esa Copa América compartida en 2020 por Colombia y Argentina, que ha dado pie a todo tipo de conjeturas.

Pregunta: ¿En qué dirección va la Copa América de Brasil?

Respuesta: La Copa América está en muy buen camino. Yo creo que estamos viendo mucha cantidad de público. Muy por el contrario de lo que de repente se está diciendo. Se están vendiendo más de 665.000 entradas. Eso es un montón, es halagador.

Estamos viendo muy buenos partidos de fútbol, con definiciones espectaculares, con hermosos goles, con talentos dentro del campo de juego. Cosas que hacen, de verdad, al fútbol sudamericano muy único.

Sigo diciendo, y no es por propaganda, los mejores jugadores del mundo están en Sudamérica y lo están demostrando en esta Copa América.

La gente debería venir y aprovechar porque no siempre tiene uno la oportunidad de ver tantos cracks dentro del campo de juego.

P: A pesar de lo que se dice sobre la baja asistencia de público, algunos partidos, ¿cree que la demanda mejorará?

R: Yo estoy seguro de que esto va a mejorar. Estudiando un poco el pasado de las copas América recientes, y quitando la del Centenario que se jugó en tierras de Estados Unidos (en 2016), la asistencia de público (en la edición 2019 de Brasil) es muy superior a la que tuvimos en Chile (2015), por ejemplo.

No porque uno cree que el pasado se hizo mal sino porque uno lo que quiere es que el futuro sea siempre mejor.

Creo que es un avance. Ciertamente tenemos mucho público en estadios tal vez muy grandes. Habría que analizar ese punto cuando uno hace sorteos. De verdad, uno debería tener sorteos ya con las sedes preestablecidas o ir adjuntando las sedes en la medida que los sorteos y los equipos vayan demostrando hacia donde tienen más cercanía.

De repente uno podría hacer un estadio más cerca de un país limítrofe y entonces ir encontrando un poco de estabilidad.

Este es un poco motivo por el cual estamos planteando esta Copa América en dos países porque queremos que países que estén mas cercanos a Colombia puedan ir a ver a sus selecciones, y que el público de países que estén más cercanos a Argentina pueda hacer lo propio con sus selecciones.

Así que estamos trabajando por el fútbol y buscando soluciones para que esto sea sustentable en el tiempo.

P: ¿Qué puede decir a los críticos y contra los rumores que ponen en duda la idea de la Copa América conjunta?

R: Que se preparen porque va a haber una Copa América el próximo año y se va a jugar en Colombia y Argentina. Eso es lo único que puedo decir.

Apenas tengamos el estudio de campo que se le otorgó a la agencia Dentsu, que lleva el trabajo de comercialización de la Copa América, informaremos al consejo y al público.

P: ¿Nadie lo ha llamado para decirle: presidente, no vamos más en esta idea de la Copa América conjunta?

R: Por el contrario. Hay cada vez más países que quisieran ser partícipes de esta organización.

Copa América llama mucho la atención. De hecho hay un dato que no es menor: 178 países están retransmitiendo la Copa América en directo. Y eso es un récord.

Tenemos países fuera del continente que quisieron ser sede de la Copa América el próximo año y nosotros entendemos que es muy conveniente que se siga haciendo dentro de Sudamérica. Lo que quiero decir con esto es que hay mucha espectativa.

El mundo gusta del fútbol sudamericano y nosotros tenemos que saberlo cuidar, valorarlo y disfrutarlo.

P: El VAR ha adquirido un protagonismo superlativo en su estreno. ¿Qué pude decir frente a los temores de que la tecnología termine minando la seguridad a los árbitros o tornándolos dependientes? O de afecten la emoción con tantos parones para analizar jugadas dudosas?

R: Está visto que eso no es así. Los árbitros usan el VAR como una herramienta para hacer justicia y creo que en la medida que nosotros tengamos justicia dentro del campo de juego, tal vez podamos ajustar un poco el tiempo. Pero aún así creo que amerita que se haga justicia.

En realidad lo que uno pide es que los resultados se den de la manera más transparente, clara y deportiva. Yo estoy feliz de que Conmebol no solo haya sido la confederación que haya propuesto la implementación del VAR sino que hayamos sido los primeros en implementar el VAR en una competencia internacional.

Nuestros árbitros fueron los primeros en Sudamérica y en el mundo en poder usar esta herramienta en una competencia internacional. Y así también hemos visto que gracias a esto nuestros árbitros estuvieron en partidos muy importantes, inclusive en la apertura y la final de una Copa del Mundo.

Creo que es un triunfo. El VAR tendrá cosas que hay que ajustarlas pero creo que el hecho de hacer justicia es lo que uno quiere y el público también sabe disfrutar de eso.

P: ¿Cómo quiere ser recordado tras su presidencia de la Conmebol?

R: Como un amante del fútbol que trabajó para transformar el fútbol sudamericano y hacer del fútbol sudamericano mucho mejor de lo que era.

Más contenido de esta sección
El Bolonia completó este miércoles la gesta de su temporada al ganar la Copa Italia ante el Milan (0-1), un título que no lograba desde hacía 51 años y que le asegura un puesto en la próxima Liga Europa, lo que deja a los milanistas con opciones muy reducidas de jugar competición continental la próxima temporada.
El entrenador argentino del Alianza Lima, Néstor Gorosito, ha sido suspendido durante 8 fechas en la Liga 1 de Perú por una “ofensa al honor” de los oficiales encargados del encuentro que su equipo perdió por 0-1 ante el Cienciano del Cuzco, el pasado 3 de mayo.
La Sampdoria, histórico club del fútbol italiano, consumó este martes el desastre con el descenso a la Serie C, tercera categoría del fútbol italiano, tras su empate ante el Juve Stabia (0-0).
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del exfutbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, habló por primera vez tras oficializarse el lunes que el 26 de mayo arrancará una nueva etapa como seleccionador de Brasil, sobre lo que aseguró que supone “un reto importante” por el que está “muy feliz”, a la par que insistió en que está centrado en “acabar bien” en el conjunto blanco.
Atalanta certificó este lunes su participación en la próxima Liga de Campeones con una victoria ante el Roma (2-1), equipo que no perdía en Serie A desde el 15 de diciembre de 2024.