24 ago. 2025

Ya hay fecha para el inicio de las Eliminatorias

Las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Catar 2022 comienzan en marzo de 2020, según decidió este jueves el Consejo directivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en una reunión en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

aapaa.jpg

La Albirroja buscará volver a un Mundial después de 12 años.

Para definir la fecha de inicio de los partidos eliminatorios, la Conmebol dijo haber tenido en cuenta que el Mundial de Catar se disputará entre los meses de noviembre y diciembre de 2022 y no en junio y julio de ese año como ha sido tradicionalmente.

De esa forma, con el inicio de las partidos eliminatorios en marzo de 2020, habrá “suficiente tiempo para concluir el clasificatorio un año antes del certamen de Catar”, explicó la entidad en un comunicado.

De acuerdo con la nota, los miembros del Consejo consideran que los dos años de disputa facilitarán la planificación por parte de las asociaciones miembro y favorecerá la competitividad por el calendario propuesto.

La Conmebol también decidió que en las próximas eliminatorias se mantenga el sistema de disputa de todos contra todos, así como se hizo en los anteriores Mundiales, incluso el de Rusia 2018.

De esa forma, con disputas de todos entre todos en partidos de ida y vuelta, serán 18 fechas, de las que surgirán tanto las selecciones que clasificarán directamente a Qatar como la que irá a la repesca.

“El Consejo determinó que se realice un nuevo sorteo de los emparejamientos para todas las fechas de disputa, procedimiento que se realizará en conjunto con la FIFA”, agrega el comunicado.

Según el calendario establecido, las eliminatorias en 2020 se disputarán en dos jornadas en marzo, otras dos en septiembre, dos en octubre y dos en noviembre.

En 2021 serán otras diez jornadas, con dos partidos en los meses de marzo, junio, septiembre, octubre y noviembre.

La selección que tenga que disputar la repesca tendrá tiempo suficiente para prepararse debido a que los partidos de repesca están previstos por la FIFA para marzo de 2022.

El presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, admitió en una entrevista a una televisión brasileña que la entidad aún espera que la FIFA se pronuncie sobre si las eliminatorias permitirán la clasificación de seis o hasta siete selecciones sudamericanas.

“Creo que cinco equipos sudamericanos en un Mundial es poco. Proporcionalmente, tal vez sea mucho, pero creo que faltan selecciones de Sudamérica. De las cinco que fueron al Mundial de Rusia 2018, solo la de Perú volvió después de la primera fase”, dijo.

Agregó que no considera que el hecho de que clasifiquen siete de las diez selecciones que integren la Conmebol le quite emoción a las eliminatorias.

“No olviden que existe una clasificación y a ninguna selección le conviene quedar mal en el ranking porque el sorteo del Mundial la dejará en un mal lugar”, dijo.

Pese al deseo de la Conmebol de que se le aumente el número de cupos para el Mundial, Domínguez admitió que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, “también tiene mucho optimismo sobre el proyecto, pero el tiempo va pasando y no veo que se haga realidad la idea de 48 equipos en el Mundial”.

Más contenido de esta sección
El volante paraguayo Matías Rojas, que está cerca de rescindir con River Plate, volvería a la Major League Soccer, pero esta vez para jugar en el Portland Timbers.
VIDEO. Omar Alderete dio su primera nota como jugador de los “Gatos Negros” de la Premier League.
El zaguero paraguayo Omar Alderete fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Sunderland de la Premier League.
El español Álvaro Morata, capitán de la selección española, completó este martes su cesión al Como 1907, donde trabajará a las órdenes de su compatriota y excompañero Cesc Fábregas.
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anunciaron este lunes que se casan tras casi diez años de convivencia y varios hijos en común.
La Conmebol anunció este lunes que impulsa medidas para reducir las interrupciones relacionadas con las sustituciones y las atenciones médicas en los partidos de fútbol con el propósito de acercarse lo “más posible a los 90 minutos de juego real”.