24 ago. 2025

Un grito que esperó 32 años

El 2024 le dio a Paraguay un título Preolímpico después de 32 años. Fantástica campaña de de una camada que promete grandes alegrías.

2-0. Paraguay conquista Sudamericano y se matricula con Argentina en los Juegos Olímpicos

Merecida conquista. Los chicos de la Sub 23 posan con el cuerpo técnico y dirigencia y disfrutan del éxito logrado.

Rayner Peña R/EFE

El 2024 no será un año más para el fútbol paraguayo.

Allá por enero, en la lejana Venezuela, la Albirroja Sub 23, guiada por el profesor Carlos Jara Saguier y liderada por Diego Gómez, capitán y referente del plantel, se consagró campeona del Preolímpico Sub 23, repitiendo el éxito de 1992, 32 años después.

Fue un título que se empezó a ganar de a poco, partido a partido, con un equipo que recuperó el ADN paraguayo y demostró estar para grandes cosas desde el comienzo.

Paraguay integró el Grupo B junto a Argentina, Chile, Uruguay y Perú. El debut fue el 21 de enero, empate 1-1 ante la Albiceleste.

En la segunda presentación, la Albirroja, en un partidazo, venció 4-3 a Uruguay. En la fecha 3 fue victoria por 1-0 ante los incaicos y se cerró la fase de grupos con derrota 2-1 ante Chile, pero clasificando a siguiente ronda como segundo, con 7 puntos, por detrás de Argentina (8).

En la Fase Final, Paraguay ganó el cuadrangular con una fantástica actuación.

Dio la nota venciendo a Brasil por 1-0, empató 3-3 ante Argentina y derrotó por 2-0 a Venezuela, logrando 7 puntos y quedando como líder y campeón.

En resumen, en 7 partidos disputados en el torneo, ganó 4, empató 2 y perdió 1, anotando 13 goles y recibiendo 9.

EL PLANTEL. El grupo de jugadores estuvo conformado por: Ángel González (Libertad), Javier Talavera (Cerro Porteño), Rodrigo Frutos (Olimpia), Alan Núñez (Cerro Porteño), Fernando Román Torales (Guaraní), Gilberto Flores (Libertad), Gastón Benítez (Nacional), Ronaldo Dejesús (Cerro Porteño), Leonardo Daniel Rivas (Cerro Porteño), Alexis Cantero (Guaraní), Diego Gómez (Inter Miami), Enso González (Wolverhampton), Marcos Gómez (Olimpia), Wilder Viera (Cerro Porteño), Fernando Cardozo (Olimpia), Fabrizio Peralta (Cerro Porteño), Rubén Lezcano (Libertad), Iván Leguizamón (San Lorenzo de Almagro) y Juan José Cardozo (Argentinos Juniors), Kevin Parzajuk (Olimpia), Tiago Caballero (Nacional), Marcelo Fernández (Libertad) y Marcelo Pérez (Huracán). DT: Carlos de los Santos Jara Saguier.

CIFRAS. 13 goles en 7 partidos disputados marcó la Albirroja en el Preolímpico disputado en tierra venezolana. 5

tantos fueron obra del volante y capitán Diego Gómez, uno de los máximos artilleros de la competencia.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la Selección Paraguaya de Fútbol, la Asociación Paraguaya de Fútbol y los seguidores, se lanza oficialmente FanApp, la aplicación exclusiva para los verdaderos fanáticos de la Albirroja y del Fútbol Paraguayo.
Julio Enciso sacó un comunicado para referirse a la decisión que tomó para priorizar su salud.
La Selección Paraguaya femenina Absoluta mide hoy a Colombia, desde las 21:00, por la fecha 3 de la Copa América que se cumple en la localidad de Quito, Ecuador.
El delantero de la Albirroja, Julio Enciso, se someterá a una cirugía de la rodilla.
La Albirroja femenina debutó con goleada por 4-0 ante Bolivia en la Copa América.
La Albirroja femenina absoluta debuta hoy en la Copa América frente a Bolivia. El equipo nacional buscará boletos a los Juegos Olímpicos y Panamericanos.