10 ago. 2025

Paraguay: Un ciclo insostenible

Paraguay, que sigue sin ganar, igualó con Colombia 1 a 1. Sin nivel y con baja producción, se vislumbra otro fracaso.

b-mano-y-el-arbitro-brasileno-claus-fue-albbb-gol-el-tiro.jpg

Acción clave. Tras el centro desde la derecha, el lateral paraguayo Santiago Arzamendia metió la mano y el árbitro brasileño Claus fue al VAR y pitó a favor de Colombia. El talentoso Juan Guillermo Cuadrado transformó en gol el tiro.

La negación a la realidad está llevando al proceso mundialista a un nuevo fracaso. Paraguay sigue sin saber cómo ganar y resignó un empate de local frente a Colombia (1-1), perdiendo la chance de dar un golpe de timón para enderezar el rumbo y trepar en la clasificación.

Mucho se teorizó durante estos dos años de proyecto de Eduardo Berizzo, sin tan siquiera materializar un 50% de todo lo que se pasó predicando el estratega, ya que su equipo volvió a ser superado, pareciendo más visitante y acostumbrándose a ser mezquino y conformista.

Y Colombia mereció más, porque asumió el rol protagónico siendo un equipo práctico y vertical para la transición, que costó mucho al elenco paraguayo controlar, a pesar de la mayor presencia de gente con corte defensivo. Las veces que buscó generó mucho peligro, haciendo tambalear la zona con juego preciso y veloz.

MISMOS MALES. Otra vez la elección de ciertas figuras marcaron el rumbo del compromiso. Al infortunio del penal, Arzamendia sumó una floja actuación sin imponerse en su sector, mientras que Gastón Giménez condicionó con su lentitud cualquier intento de sorpresa, hasta por momentos atando a sus compañeros de línea que tuvieron que abandonar al sacrificio a los hombres de punta.

Para rescatar por momentos la actitud, y las individualidades que dieron vida a un equipo que navegó a la deriva y con su capitán (el entrenador), confundido y sin un plan de emergencia, para aprovechar los momentos y las concesiones que otorgó el rival por pasajes.

Y cada vez queda menos por analizar, ya que los mismos patrones se repiten de manera continua: equipo temeroso que no sabe proponer.

La dirigencia debe evaluar de manera seria adónde va este proyecto, ya que estamos llegando a mitad de camino y sigue sin mostrar algo contundente, que lo ubique a la Albirroja como candidato para quedarse con uno de los cupos para el Mundial.

37% de efectividad registra Eduardo Berizzo con la Albirroja. En 27 partidos ganó 8, empató 9 y perdió en 10.

6 partidos seguidos sin ganar de local suma Paraguay. La última victoria fue ante Ecuador 2-1 (23/3/2017).

La figura

Juan Cuadrado

Impuso su jerarquía y toda su sapiencia para manejar el juego. Asumió como conductor y fue el comodín en la transición.

Más contenido de esta sección
Olimpia se presenta hoy en el Este, desde las 16:00, para medir a Guaraní por la fecha 7 del Torneo Clausura. El juego es estratégico para ambos, aunque el más necesitado es el equipo de los Díaz, que necesita reivindicarse.
General Caballero JLM reaccionó con todo para superar por 3-2 al Sportivo Ameliano en el estadio Ka’arendy. El Rojo, que estaba cayendo 0-2, se despertó en el complemento para revertir el resultado y clavar una victoria en tiempo de adición.
Sportivo Luqueño y Atlético Tembetary chocan esta tarde en el estadio ueno Luis Salinas, por la séptima jornada del Torneo Clausura.
General Caballero JLM y Sportivo Ameliano se miden esta tarde en el estadio Ka’arendy, por la séptima fecha del Torneo Clausura.
A través de una nota presentada ya antes del superclásico reciente, Cerro Porteño solicitó que la Asociación Paraguaya de Fútbol sancione a Olimpia quitándole la localía de estos partidos del 2026, además de una fuerte multa económica.
El Sportivo Trinidense derrotó por 0-2 al 2 de Mayo en el arranque de la séptima fecha del Torneo Clausura. El Triqui, que atraviesa por un buen momento, sumó de a tres con goles de Nelson Gauto y Ronaldo Báez y vuelve de Pedro Juan Caballero con una sonrisa.