24 oct. 2025

Paraguay deja a Brasil con Dorival en el alambre y rezando por Neymar

Las cinco claves del mal momento de la pentacampeona del mundo, tras la derrota en Asunción frente a Paraguay, por la fecha 8 de las Eliminatorias Sudamericanas.

paraguay

Jugadores de Paraguay y Brasil se disputan el balón.

Foto: Fernando Calistro/Última Hora

En Brasil ya ven como una posibilidad quedarse fuera del Mundial de 2026. La derrota contra Paraguay puso de relieve que la Canarinha está perdida, con el seleccionador Dorival Júnior cuestionado y rezando por el pronto retorno de Neymar.

Estas son cinco claves del mal momento de la pentacampeona:

1. Más récords negativos

Después de un 2023 en el que terminó con más derrotas (5) que victorias (3) por primera vez en 60 años, Brasil tampoco termina de despegar este año.

La primera gran decepción fue en la Copa América de Estados Unidos, donde cayó eliminada en cuartos, con un balance de tres empates y un solo triunfo, precisamente ante Paraguay, su verdugo del martes en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

En el Defensores del Chaco, la selección brasileña acabó con una racha de 16 años invicta ante la Albirroja. La última derrota había sido en 2008, cuando perdió por 2-0 en la fase clasificatoria para Sudáfrica 2010.

Desde el Mundial de 2002, el último que ganó, solo ha perdido 9 de 79 partidos de eliminatorias sudamericanas, según la plataforma BeSoccer.

Lo alarmante es que cuatro de esos nueve tropiezos se han producido en la carrera para el Mundial de 2026: Uruguay (2-0), Colombia (2-1), Argentina (0-1) y Paraguay (1-0).

2. Dorival, sin soluciones

Además, desde Catar 2022, han pasado tres técnicos por el banquillo del combinado verdeamarelo: Ramon Menezes, Fernando Diniz y, desde enero de este año, Dorival Júnior.

El optimismo generado en sus dos primeros compromisos como seleccionador -victoria ante Inglaterra (0-1) y empate con España (3-3)- se resquebrajó en la Copa América y colapsó frente a Paraguay.

Las críticas son cada más vez abundantes por el mal juego del equipo y la falta de soluciones. En el portal deportivo de Globo, el medio más influyente del país, ya hablan abiertamente de la necesidad de contratar a un técnico extranjero.

3. Vini no da el paso

Vinícius Júnior estaba llamado a liderar el equipo en ausencia de Neymar, pero el extremo madridista sigue sin cuajar con su país.

Ni se acerca a su mejor versión, esa que le ha permitido lograr dos ‘Champions Leagues’ en tres años.

En 34 partidos y 50 convocatorias con la selección, solo ha marcado cinco goles.

Vini, máximo favorito para el Balón de Oro, entonó el ‘mea culpa’ en Asunción.

“No podemos venir aquí, perder esos puntos y jugar de esa manera. Es un momento difícil, tenemos que asumir las críticas y volver cuanto antes para devolver a Brasil a lo más alto”, afirmó.

4. Vacío en el centro del campo y sin un ‘matador’

Uno de los grandes agujeros negros de Brasil es su centro del campo, incapaz de dejar en situación de ventaja a los delanteros.

Bruno Guimarães y Lucas Paquetá, fijos en el once de Dorival, no conectan. André, João Gomes y Gerson tampoco han estado a la altura en esta convocatoria. Nadie genera fútbol. Falta jerarquía y Casemiro está desterrado.

Y sigue sin haber un ‘9' de garantías. Rodrygo no rinde en esa posición y Endrick ha demostrado que aún está verde para asumir tamaña responsabilidad.

5. A la espera de Neymar

Todas las miradas se centran en la vuelta, lo más rápido posible, de Neymar, de baja desde hace un año tras romperse el ligamento cruzado de la rodilla izquierda.

Su regreso estaba previsto para este mes, pero al final parece que solo volverá en noviembre, con lo que Brasil jugará sin él en octubre contra Chile y Perú, y posiblemente tampoco contará con el 10 en los dos últimos partidos del año frente a Venezuela y Uruguay. EFE

Más contenido de esta sección
A falta de tres jornadas para que Italia termine la fase de grupos de la clasificación al Mundial 2026, la vía más probable de la ‘Azzurra’ para acudir a la gran cita, con Noruega como favorita para entrar de manera directa, pasa por una repesca que se aseguraría con una victoria ante Israel.
Dos penales transformados y una asistencia dieron brillo a la actuación del delantero del Liverpool Cody Gakpo, que condujo a Países Bajos a un incontestable triunfo en Malta (0-4) que le acerca un poco más a la fase final del Mundial 2026.
La selección de Argelia volverá a disputar, doce años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este jueves su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Somalia.
La selección de Egipto volverá a disputar, ocho años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este miércoles su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Yibuti.
La efervescencia por la Albirroja no para y se mueve el mecanismo para la fecha FIFA de los próximos dos meses. Alfaro podrá contar con los jugadores del exterior que casi completan el 100% del plantel, salvo excepciones.
Se terminaron las Eliminatorias Sudamericanas con la satisfacción de la clasificación de Paraguay, pero quedó en el ambiente esa sensación de qué hubiera pasado si se mantenía el anterior formato de clasificación.