01 oct. 2025

Ensayos para calibrar el potencial de la Selección Nacional

La efervescencia por la Albirroja no para y se mueve el mecanismo para la fecha FIFA de los próximos dos meses. Alfaro podrá contar con los jugadores del exterior que casi completan el 100% del plantel, salvo excepciones.

Albirroja_61343669.jpg

Paraguay volvió a una Copa del Mundo después de 16 años.

El prestigio ganado acredita el renombre y se completó la agenda para el cuarto amistoso del año. Ante Japón será el viernes 10 de octubre, en Osaka, a las 07:20 hora paraguaya. Luego medirá a Corea del Sur el martes 14 en Seúl, a las 08:00 de nuestro país. En noviembre aseguró como oponentes a dos anfitriones de la Copa del Mundo, el sábado 15 en Pensilvania ante Estados Unidos, a las 18:00 y cerrará el martes 18 en San Antonio contra México.

De los ausentes en el combo pasado lo más resaltante será la vuelta de Julio Enciso, hoy perteneciente al Racing de Estrasburgo por una intervención quedó fuera de las confrontaciones ante Ecuador y Perú. Prácticamente, recuperado solo aguarda integrar las filas de su nuevo equipo. En cuanto hace a Mathías Villasanti, operado de los ligamentos cruzados obligado a descansar por nueve meses, virtualmente marginado. Otro pero en situación menos grave es Fabián Balbuena, tras sufrir una fractura de peroné, estaría disponible en enero. A la vista también Ronaldo Dejesús, bajo control médico aguardando la autorización de volver a tareas de campo. Hablamos individualmente de varios integrantes de la Selección, el plan contempla los cuatro amistosos de este año más la misma cantidad para marzo y junio, uno de ellos a disputarse en nuestro país siendo la despedida.

Es intención de la dirigencia confirmar de ser posible antes de 2026, el calendario. En eso hizo hincapié Alfaro que desea una serie de juegos con rivales fuertes de tal manera a saber donde pisa y no estar pendiente de lo acontecido en las clasificatorias, así como también tener adversarios de rasgos distintos, entiéndase africanos y europeos.

Pendientes al sorteo

Como todo pasa rápido, la representación paraguaya conocerá a sus contrincantes en la Copa del Mundo el 5 de diciembre en Washington. Allí sabremos a qué grupo va y las ciudades donde jugará. En el bolillero se comienzan los partidos y el estudio que merecerá cada rival. Por nuestro continente están Argentina, Ecuador, Uruguay, Brasil, Colombia y Paraguay. A Bolivia le toca el repechaje recién en marzo a disputarse en Guadalajara y Monterrey. De los seis intervinientes el ya citado Bolivia por Sudamérica, dos de Concacaf, y uno de África, Oceanía y Asia. En la Federación Boliviana reina mucha confianza y, por ello, se prepara convenientemente para los ensayos, en total serán cuatro en este 2025, a saber: El 10 de octubre ante Jordania en Turquía, el 14 en Moscú con Rusia, y en el mes de noviembre enfrentará en Asia el 14 a Corea del Sur y el 18 a Japón, coincidentemente también competidores de la Albirroja.

Bolivia va por su tercer Mundial y el entusiasmo es enorme.

Mejoró su posición

El ranking FIFA registra un visible repunte de la Selección Paraguaya y esto obedece a su buena gestión en las clasificatorias escalando seis lugares con relación a la medición anterior, del 43 al 37, es más si los números le favorecen tras las próximas disputas será otro salto magnífico.

Cuanto más mida a rivales de categoría el beneficio en caso de vencer será mayor, México está en la ubicación 14, Estados Unidos 16, Japón 19 y Corea del Sur 23, todos arriba de Paraguay.

Ahora yendo a la tabla general la Albiceleste perdió el primer lugar luego de dos años, y España recuperó la punta tras 11 años, la segunda plaza es para Francia, tercera Argentina, cuarto está Inglaterra, quinto Portugal, sexto Brasil (bajó un puesto), séptimo Países Bajos, octavo Bélgica, noveno Croacia y décimo Italia.

El ranking es de enorme valor para el sorteo atendiendo, los anfitriones son cabezas de serie, Estados Unidos, México y Canadá.

Los otros de Sudamérica son: 13 Colombia, 15 Uruguay, 24 Ecuador, 37 Paraguay, 48 Perú, 49 Venezuela, 57 Chile y 77 Bolivia.

La despedida

Esta tarde la Sub 20 cierra los preparativos lidiando con Japón en Ypané. La conformación dirigida por Antolín Alcaraz viene de dos empates, Arabia Saudita y Colombia. El Mundial a disputarse en Chile contempla el debut de la escuadra nacional el sábado 27 frente a Panamá en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. Más adelante le tocará Corea del Sur el 30 cerrando el 3 de octubre con Ucrania.

La última gran cita fue en Turquía 2013 llegando a octavos de final siendo eliminados por Irak. Su mejor presentación tendremos que remontar a Argentina 2001 cuando sellara su presencia en semifinales perdiendo contra el local quien alcanzara el trofeo orientada por José Néstor Pékerman, marcando una historia riquísima en las formativas de su país.

Este año fue estupendo para la clasificación de selecciones a los mundiales, como lo mencionado, la Absoluta y la Sub 17, lista para competir en Qatar desde el 5 de noviembre. Paraguay integra la llave con Uzbekistán, Irlanda y Panamá. Distinción especial y esto para las chicas quienes lograron el pase a los Juegos Panamericanos a verificarse en Lima en 2027.

Más contenido de esta sección
Paraguay consiguió su primera victoria ante Perú en Lima gracias al tanto de Matías Galarzar. El volante señaló que a la Copa del Mundo, la Albirroja se irá a competir, no solo a participar.
La selección de Bolivia jugará en marzo un hexagonal por un cupo en el Mundial 2026 como consecuencia del séptimo puesto que se adjudicó en el cierre de las Eliminatorias con una victoria por 1-0 sobre Brasil.
La Albirroja de Gustavo Alfaro sigue alcanzando marcas históricas.
La selección de Ecuador cerró este martes con broche de oro las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 al reencontrarse con la victoria en la última fecha ante Argentina, a la que se impuso por 1-0 con un gol de penal de Enner Valencia.
Matías Galarza le está dando el triunfo a Paraguay frente a Perú, en Lima, por la 18ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
La Albirroja se aplomó mejor en el tramó final de la primera parte en el estadio Nacional de Lima en el empate parcial ante Perú por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026.