17 nov. 2025

Marcelo piensa invertir en clubes brasileños

Marcelo anunció la compra del club portugués Mafra y piensa seguir avanzando en ese terreno y ya planea invertir en Brasil, según dijo al portal TNT Sports.

marcelo.jpg

Marcelo, jugador brasileño del Real Madrid.

Marcelo, quien tiene contrato con el Real Madrid hasta junio de 2022, ya ha dado pasos hacia su futuro una vez que deje el fútbol activo y en 2017 se asoció a un fondo de inversiones para adquirir el Azuriz, un pequeño club del estado brasileño de Paraná.

En la entrevista, reveló que la más “reciente adquisición” del grupo DOZE, que integra con otros inversores, ha sido la del club Mafra, de la Segunda División portuguesa, que pretende usar como “vitrina europea” para los jugadores formados en el Azuriz.

“La idea es implementar (en el Mafra) una estructura que nos permita dar el salto hacia el mercado europeo, trazando un eje con el Azuriz en Brasil”, explicó.

Marcelo no ofreció detalles sobre la compra del club portugués, pero dijo que “fue un buen negocio”, pues aún con una “estructura pequeña, el Mafra estaba muy bien organizado financieramente”.

Según Marcelo, la adquisición del Mafra ha sido solamente “la primera” incursión de su grupo en Europa, donde a partir del año próximo se plantearán la compra de algún “club insignia, con una hinchada fuerte y tradición”.

En ese sentido, explicó que “la idea es que ese nuevo club sea un complemento” y que “un jugador formado en el Azuriz y adquirido por el Mafra después pueda ser comprado por ese club insignia”.

Así como su compatriota Ronaldo Nazario, dueño del Valladolid en España y que en Brasil acaba de adquirir el Cruzeiro, Marcelo se propone ampliar sus inversiones en el fútbol brasileño.

Marcelo valoró una reciente reforma legal que ahora permite a los clubes de fútbol brasileños convertirse en sociedades anónimas, pues considera que así se abrirá la puerta a más fuertes inversiones.

Con esa reforma, “los inversores comenzarán a ver el mercado de fútbol brasileño de otra manera”, pues “ese modelo permite que los clubes se estructuren mejor y pasen a tener una gestión eficiente, transparente y profesional”, declaró.

En ese marco, dijo que “así como ocurre en el fútbol europeo”, van a trabajar con los clubes brasileños “a través de un abordaje empresarial”.

Más contenido de esta sección
La selección española firmó su pase al Mundial 2026 de forma virtual, con una nueva exhibición en una fase de clasificación en la que derrocha autoridad, sin goles encajados, en una cita en Tiflis ante Georgia (0-4).
Gales venció a Liechtenstein en el Rheinpark de Vaduz (0-1) y se aferró a la repesca como acceso a la fase final del Mundial 2026.
Estevao, con un golazo, brilló este sábado en el triunfo de Brasil ante Senegal (2-0) y se destapa como el socio ideal de Vinícius Júnior y Rodrygo Goes en la selección de Carlo Ancelotti.
Una aguerrida selección chilena sorprendió este sábado a Rusia (0-2) en un partido amistoso en el que La Roja no demostró un juego brillante, pero defendió bien y aprovechó los errores de su rival a la salida del balón.
La federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) ha pedido un cambio en la fase de clasificación para el Mundial y la Eurocopa porque se han vuelto muy “predecibles”.
El seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, aseguró este sábado que el equipo saldrá a demostrar “su mejor nivel” en su partido contra Armenia, encuentro en el que no podrá contar con Cristiano Ronaldo tras su expulsión en la derrota frente a Irlanda (2-0).