19 oct. 2025

La vacunación puede seguir afectando los planes de Djokovic

La extensión de los requisitos de vacunación contra la covid puede alterar los planes de Novak Djokovic.

Novak Djokovic

Novak Djokovic es expulsado de Australia.

Foto: EFE

La extensión de los requisitos de vacunación contra la covid para los extranjeros que pretendan viajar a los Estados Unidos puede afectar a los planes de Novak Djokovic, que se perdería los Masters 1000 de Miami e Indian Wells si mantiene su negativa a inocularse.

El gobierno de Estados Unidos alargó esta exigencia hasta el próximo 10 de abril, por lo que para entrar al país el visitante tiene que mostrar una prueba con pauta de vacunación completa.

Djokovic, que siempre ha mostrado su negativa a inocularse contra la covid y que hace un año fue expulsado de Melburne al llegar para disputar el Abierto de Australia, puede volver a quedarse fuera de los torneos de Estados Unidos.

El serbio se impuso este jueves al francés Quentin Halys en los octavos de final del torneo de Adelaida por 7-6(3) y 7-6(5) y en cuartos jugará ante el canadiense Denis Shapovalov. Tras la victoria ante el galo, Djokovic fue cuestionado por la decisión de la Administración estadounidense y la posibilidad de perderse por segundo año seguido los torneos de Indian Wells, previsto del 8 al 19 de marzo, y de Miami, fijado del 22 de marzo al 2 de abril.

“Lo he visto, pero creo que no es oficial todavía. Así que, cuando sea oficial hablaremos de eso”, dijo el ganador de veintiún Grand Slam.

“Conocéis mi postura. Y eso es lo que hay”, insistió Djokovic en Adelaida donde prepara el inicio del Abierto de Australia, el próximo lunes 16, al que regresará tras no poder jugar el pasado año por su negativa a vacunarse contra la covid.

En cualquier caso, el serbio dijo: “Espero jugar pero si no pudo ir, no puedo ir”, asumió.

Aunque las reglas del coronavirus se han relajado o eliminado en muchos países, en Estados Unidos es necesaria la prueba de vacunación para ingresar en el país hasta, al menos, el 10 de abril. Djokovic se ha negado a vacunarse. El pasado año fue detenido en un hotel de inmigración a su llegada a Melburne y fue deportado después de que el ministro de Inmigración cancelara su visado.

Más contenido de esta sección
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.
Un intratable Carlos Alcaraz marcó territorio ante el estadounidense Taylor fritz, quinto jugador del mundo, al que venció con solvencia en la final para llevar el torneo de Tokio a la relación de éxitos que han caído en el saco del español, devorador de registros y feroz conquistador de números reservados para los más grandes.