18 sept. 2025

La carta de Alejandro Domínguez

El paraguayo Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), publicó este lunes en la web de la entidad una carta abierta en la que critica los incidentes del pasado sábado en Buenos Aires que obligaron a posponer el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores 2018 entre River Plate y Boca Juniors.

dominez.jpg

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.

El dirigente es tajante en afirmar que en la entidad que él preside no hay espacio para la violencia y que el fútbol se gana en la cancha.

“En la Conmebol que presido, el fútbol no se gana con piedras ni agresiones. Lo ganan los jugadores en la cancha. Se juega respetando al rival, teniendo el Fair Play como visión en la cancha, en las gradas, en la dirigencia”.

Igualmente, evidencia su tristeza y vergüenza por los disturbios que hicieron que la final de la Copa Libertadores entre los dos equipos más populares de Argentina fuera aplazada sin fecha por las heridas que sufrieron algunos jugadores de Boca cuando el autobús que los trasladaba al estadio Monumental fue atacado con piedras y botellas por hinchas de River.

“El sábado 24 de noviembre será recordado en la historia del fútbol mundial por todas las razones equivocadas. Se suponía que debía ser una final de la Libertadores para el recuerdo, la última en formato ida y vuelta. Al final terminó siendo un día que debe llenarnos de tristeza y vergüenza a todos; algo que debe desatar una profunda reflexión y una seria autocrítica en todos los estamentos, no solo del fútbol, sino de la sociedad”.

Domínguez relató lo que vivió ese día en Buenos Aires.

“A pesar del acuerdo previo de Fair Play, el estadio y los alrededores fueron escenario de una violencia irracional y aparentemente impune, hacia los jugadores, el público, los niños y las familias que se acercaban pacíficamente, las autoridades, los vecinos. Los acontecimientos vandálicos fueron penosos. La barbarie colocó muchas vidas en riesgo”.

E insistió que las decisiones que tomó como presidente de la Conmebol fueron “para el bien de todos los involucrados”, pues puso su mejor esfuerzo para velar por la integridad de todos: desde los jugadores hasta el público.

Domínguez agregó en la nota que en nombre de la Conmebol es su deber “pedir cuentas” a los responsables de garantizar la seguridad del evento y el orden público.

“Claramente fallaron los protocolos y las autoridades no estuvieron a la altura de las circunstancias. Ahora, lo que les queda es identificar, capturar y aplicar el rigor de la justicia a quienes causaron tanto daño”.

También hizo un llamado a los dirigentes de River y Boca por la responsabilidad que tienen “en sus manos” y que va mucho más allá de “defender sus colores y los intereses de sus socios”.

“Ante todo, tienen una responsabilidad hacia el fútbol sudamericano, muchas veces desvalorizado y criticado en nuestros países, pero apreciado en todo el resto del mundo”.

A los medios de comunicación les pidió “respeto, ecuanimidad y perspectiva en la cobertura para informar correctamente al público, relatar los hechos, combatir la desinformación y desenmascarar las visiones interesadas y las percepciones erróneas”.

Por último, Domínguez hace un llamado a la unidad de todos para combatir cualquier acto violento. “Hay mucho más en juego que un título deportivo. O todos los actores del fútbol sudamericano nos unimos para acabar con la violencia, o la violencia se encargará de acabar con el fútbol sudamericano”.

Este martes en Asunción, en la sede de la Conmebol, se reunirán con Domínguez los presidentes de River Plate y Boca Juniors, Rodolfo D’Onofrio y Daniel Angelici, para discutir cuándo y bajo qué condiciones se jugará la el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores 2018.

Más contenido de esta sección
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, no se entrenó este martes con el resto de sus compañeros por unas molestias en la espalda, lo que pone en duda su presencia en el estreno de su equipo este curso en la Liga de Campeones ante el Ajax.
El español Luis Enrique Martínez, técnico del París Saint-Germain (PSG), estimó este martes que “lo más difícil es siempre ganar la primera Champions” porque “ni los jugadores ni la hinchada se veían capaces de hacerlo”, pero ha incidido en que, tras la victoria en 2025, “se ha mostrado el camino” de que sí es posible.
El Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 % y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.
El Cremonese, con el delantero paraguayo Antonio Sanabria como titular, empató de visitante 0-0 ante el Hellas Verona este lunes en duelo correspondiente a la tercera jornada de la Serie A de la Primera División del fútbol italiano.
El Manchester City ha despedido a un camarero por trabajar en el Etihad Stadium con una camiseta del Manchester United.
Se viene una semana cargada con partidazos por los cuartos de final de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Mirá la imperdible agenda.