17 oct. 2025

Gustavo Gómez demostró su condición de capitán del Palmeiras

Gustavo Gómez demostró en la final de la Copa Libertadores su condición de capitán del Palmeiras. Garantizó orden total en la zaga. Así jugaron sus compañeros.

Gustavo Gómez

Gustavo Gómez posa con la bandera paraguaya luego de ganar la Copa Libertadores.

Foto: Conmebol

El Palmeiras conquistó este sábado su segundo título de la Copa Libertadores al derrotar por 1-0 al Santos en el estadio Maracaná y en la que terminó brillando un impensado Bruno Lopes con un gol a los 98 minutos, tras haber entrado 10 antes.

Así jugó el Palmeiras:

Weverton: Figura en las semifinales contra River Plate, hoy casi no fue exigido por Santos, y cuando tuvo que intervenir lo hizo con total seguridad.

Marcos Rocha: Neutralizó al extremo venezolano Yeferson Soteldo por la izquierda y le obligó a jugar más por el centro, pero poco apoyó el ataque.

Luan: Dio cuenta del centro delantero Kaio Jorge cada vez que el anotador del Santos intentó recibir el balón dentro del área y garantizó la seguridad de la portería defendida por Weverton.

Gustavo Gómez: El central paraguayo demostró su condición de capitán del Palmeiras. Garantizó orden total en la zaga pese a que el Santos jugó con tres atacantes, y apoyó el ataque en las jugadas de balón parado hasta con un cabezazo con el que por poco abre el marcador.

Matías Viña: al lateral uruguayo le tocó la misión más difícil: controlar el punta Marinho en la derecha, pero la cumplió con éxito, casi sin faltas y siempre anticipándose al rápido delantero.

Danilo: el volante pasó discretamente gracias a que el Santos no tenía ningún centrocampista hilvanando jugadas en el centro de la cancha, pero tampoco contribuyó para el ataque del Palmeiras.

Zé Rafael: Igualmente tuvo un desempeño discreto pero sin comprometer la defensa del Palmeiras y terminó sustituido.

Gabriel Menino: el juvenil que ya ha sido internacional con la selección brasileña tuvo que desdoblarse para apoyar la marca tanto de Solteldo en la izquierda como de Pará en la derecha, pero cumplió su misión.

Raphael Veiga: fue poco útil a la hora de crear jugadas para Rony o Luiz Adriano pero atrajo los marcadores del Santos y por poco abre el marcador con el cobro de una falta en el segundo tiempo.

Rony: pese a que llevó peligro por la izquierda cada vez que recibió el balón en el centro de la cancha, la figura del Palmeiras estuvo muy bien marcada y poco contribuyó en la ofensiva.

Luiz Adriano: Jugando siempre adelantado, recibió algunos pases y tuvo oportunidades, pero falló en las finalizaciones.

Patrick de Paula: entró faltando diez minutos para concluir el segundo tiempo para sustituir a un discreto Zé Rafael e intentar ayudar en la creación de jugadas pero tuvo tiempo.

Breno Lopes: entró faltando cinco minutos para concluir el segundo tiempo y terminó como el héroe del Palmeiras al marcar el gol del título en los minutos de reposición y cuando los dos equipos ya esperaban la prórroga de 30 minutos.

Más contenido de esta sección
Francia, que contaba sus partidos por victorias, empató 2-2 en Reikiavik ante la de Islandia y tendrá que esperar para sellar su pase al Mundial de 2026.
Bélgica culminó una jornada redonda con la que se abrió paso hacia el Mundial de 2026 tras su victoria frente a Gales (2-4).
Con un tanto de Fisnik Asllani, Kosovo ganó 0-1 a Suecia, hundió a su rival en la última posición del grupo B y mantiene intacto su sueño de participar en el próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
Suiza aplazó su clasificación para el Mundial 2026 con un empate sin goles ante Eslovenia tras un partido aburrido y con pocas ocasiones.
La selección de Cabo Verde hizo historia y disputará por primera vez la fase final de una Copa del Mundo de fútbol, tras certificar este lunes su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá al imponerse por 3-0 a Esuatini.
El brasileño Antony dos Santos, fichaje estelar del Betis después de que deslumbrara en su cesión de medio año por el Manchester United la pasada campaña (9 goles y 5 asistencias), afirma que su “sueño” y “uno de los principales objetivos” de su carrera es jugar el Mundial de 2026, aunque sabe que todo pasa por volver a brillar en su equipo.