02 jul. 2025

Flamengo y Athletico Paranaense van por la gloria eterna

La final de la Libertadores enfrenta a Flamengo y Paranaense, un duelo con sabor a revancha para el primero y con tintes de consagración para el segundo.

Ff2UAwYUUAIyocp.jpg

Flamengo y Athletico Paranaense van por la gloria eterna.

Foto: @Libertadores

La final de la Copa Libertadores enfrenta este sábado a Flamengo y Athletico Paranaense, un duelo con sabor a revancha para el primero, que perdió la final del año pasado ante Palmeiras, y con tintes de consagración para el segundo, que quiere meterse en el selecto club de los campeones continentales de Brasil.

El Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, de Guayaquil (Ecuador), será el escenario de esta final, la tercera consecutiva entre equipos brasileños, lo que da muestra de la hegemonía que ha adquirido el fútbol de Brasil en el panorama sudamericano, con Flamengo y Palmeiras como sus principales exponentes.

Para los cariocas, será su tercera final de Libertadores en los últimos cuatro años, tras la histórica victoria frente a River Plate de 2019 y la derrota de 2021 contra Palmeiras. Ante el Ahtletico buscará su tercer título de Copa Libertadores.

En cambio, al Paranaense, que en 2005 perdió ante Sao Paulo la única final del torneo que había disputado hasta ahora, la Libertadores es el título que le falta para consagrarse entre los gigantes de Brasil tras las dos Copas Sudamericana ganadas en 2018 y 2021, donde demostró que sabe lidiar con la presión.

Sin embargo, el reciente título de la Copa de Brasil ganado por Flamengo parece dar más confianza al ‘Mengao’ para el sábado, ya que el ‘Furacao’ viene de ganar sólo dos partidos de los nueve que ha disputado desde que se clasificó para la final de Guayaquil y ha evidenciado problemas para defender jugadas a balón parado.

VIDAL Y PABLO, ENTRE ALGODONES

Los dos equipos podrán disponer casi con toda probabilidad de sus onces de gala, salvo percance de última hora.

Entre algodones llegarán por el lado del Flamengo el centrocampista chileno Arturo Vidal, que el jueves dio señales positivas para jugar la final tras haber sufrido la pasada semana un fuerte golpe en el tobillo, y por el lado del Paranaense el delantero Pablo, que a dos días de la final hizo un calentamiento especial e individualizado.

En el equipo carioca quedan numerosos jugadores que ganaron la Copa de 2019, como el portero Diego Alves, el defensa Filipe Luís, el centrocampista Diego, el volante uruguayo Giorgian De Arrascaeta o ‘Gabigol’, el héroe de aquella final al anotar los dos goles del triunfo en los minutos finales del partido.

PEDRO, A GOL POR PARTIDO

Sin embargo, Flamengo tiene además a Pedro, el máximo goleador de esta Libertadores, con 12 goles en 12 partidos, un promedio que querrá mantener e incluso mejorar en la final.

Pedro fue precisamente el autor del tanto del triunfo de Flamengo sobre Paranaense (0-1) en la última vez que se enfrentaron ambos equipos, en agosto en los cuartos de final de la Copa de Brasil. En total, ambos equipos se han enfrentado 80 veces, con 34 triunfos para el ‘Fla’, 28 para Paranaense y 18 empates.

En el Athletico Paranaense, cuya referencia en ataque es el uruguayo David Terans, sólo queda un sobreviviente de la final de 2005, y es el experimentado centrocampista Fernandinho, que aspira a esta vez sí tocar a gloria continental con el equipo donde inició su dilatada carrera.

DORIVAL CONTRA SCOLARI

La final también ofrecerá un cara a cara en los banquillos entre dos carismáticos técnicos.

Por un lado, Dorival Júnior, que quiere ganar por primera vez la Libertadores y emular el éxito del portugués Jorge Jesús hace tres años con Flamengo, y por otro la leyenda en carne y hueso de Luiz Felipe Scolari, que con Paranaense puede ganar su tercera Libertadores tras haberlo hecho antes con Gremio (1995) y Palmeiras (1999).

Si bien los dos equipos comparten colores y visten de rojinegro, será Flamengo el que actué de local por haber conseguido más puntos en la fase de grupos, por lo que al Athletico Paranaense le tocará lucir su uniforme alterno de color blanco en la final.

En las tribunas del estadio, se espera que la ‘Nación Rojinegra’ de los seguidores de Flamengo sea amplia mayoría sobre los hinchas del ‘Furacao’, pero sin llenar el estadio las 57.000 espectadores que caben en el Monumental de Guayaquil, pues para muchos aficionados brasileños era costoso desplazarse hasta Ecuador.

DATO. 4 finales tiene Flamengo. Ganó la de 1981 y 2019. Perdió la del año pasado frente al Palmeiras de Gustavo Gómez.

2 finales tiene en su alforja Athletico Paranaense, incluida esta. Perdió la de 2005 contra el San Pablo.

https://twitter.com/Libertadores/status/1586160894496706561

- Alineaciones probables:

Flamengo: Santos; Rodinei, David Luiz, Léo Pereira, Filipe Luís; Arturo Vidal, Thiago Maia, Giorgian De Arrascaeta; Everton Ribeiro, Gabriel Barbosa ‘Gabigol’ y Pedro.

Entrenador: Dorival Júnior

Athletico Paranaense: Bento; Matheus Felipe, Thiago Heleno, Pedro Henrique; Khellven, Erick, Hugo Moura, Fernandinho, Abner; Terans y Pablo o Vítor Roque.

Entrenador: Luiz Felipe Scolari.

Árbitro: Patricio Loustau (Argentina), asistido en el VAR por Mauro Vigliano (Argentina).

Estadio: Monumental Isidro Romero Carbo, de Guayaquil (Ecuador).

Hora: 17:00 (Paraguay).

Embed

Más contenido de esta sección
El histórico entrenador uruguayo, que tuvo su paso por clubes paraguayos y la selección nacional, dejó su cargo de asesor en el club montevideano, por “asuntos personales”.
Gerardo Tata Martino se encuentra en Paraguay haciendo un recorrido visitando a gente con la que mantiene una relación de afecto por su exitoso paso por el país.
El delantero paraguayo Alex Arce estampó la firma y confirmó su retorno para el fútbol argentino.
El delantero Ansu Fati ha renovado con el Barcelona hasta el 30 de junio de 2028 y disputará la próxima temporada como cedido en el Mónaco, que se guardará una opción de compra, según han confirmado este martes ambos clubes.
El extremo argentino Ángel Di María, campeón del mundo con su selección en el Mundial de Qatar 2022, se despidió este lunes del que fue su primer hogar en el fútbol europeo, el Benfica, un club que le “dio todo” y donde vivió “dos etapas más que hermosas” en su vida.
El Aston Villa se despidió este lunes de cinco jugadores de su actual plantilla, entre los que se encuentra el centrocampista español Marco Asensio, cedido por el París Saint-Germain, club al que pertenece y tiene contrato hasta 2026.