17 sept. 2025

El balance de los refuerzos del primer semestre en Cerro Porteño

Algunos de los nombres que llegaron a principio de año en el Ciclón tuvieron un rendimiento bajo, con poco aporte individual e intrascendencia en lo colectivo.

Alan Soñora_¡Seguimos a ritmo de pretemporada en el Barrio!_58869130.jpg

Alan Soñora, jugador de Cerro Porteño.

Foto: Gentileza

Cerro Porteño cerró el primer semestre del año, alcanzando uno de los dos objetivos propuestos, ya que consiguió calificar a los octavos de final de la Libertadores, pero no pudo coronarse en el Apertura, certamen doméstico que le es esquivo desde hace 7 torneos.

En materia de refuerzos, el Ciclón sumó a 5 jugadores para afrontar ambos frentes bajo la conducción del argentino Diego Martínez, y estos fueron los desempeños de los mismos:

Roberto Fernández (arquero, 17 partidos disputados, 53% de participación): El golero de la Albirroja, llegó como el titular indiscutido, pero perdió el puesto luego de la derrota en el clásico ante Olimpia, en La Nueva Olla. Mostró un flojo nivel en juegos claves como en la derrota ante Trinidense, en la primera rueda de la competencia.

Gustavo Velázquez (defensor, 28 partidos disputados, 87% de participación, anotó 1 gol): El defensor fue de lo más regular en el semestre, desempeñándose como lateral y como defensor central, con buenos rendimientos en la mayoría de sus participaciones.

Abel Luciatti (defensor, 2 partidos disputados, 6% de participación): Jugó las primeras dos fechas del Apertura, quedando al margen por lesión, pero sin informes oficiales y detallados por parte del cuerpo médico del Ciclón. Al parecer el jugador llegó lesionado a Barrio Obrero, situación que se agravó con el correr de los partidos.

Matías Pérez (defensor, 25 partidos disputados, 78% de participación): Comodín por su versatilidad, se ganó el puesto primero como defensor y luego incursionando como mediocampista, con buen nivel en ambos puestos del campo.

Guillermo Benítez (lateral, 23 partidos disputados, 71% de participación): Alternó en su zona, pero sin consolidarse como titular, no alcanzando un rendimiento lineal que lo haga dueño absoluto del puesto.

Gastón Giménez (mediocampista, 20 partidos disputados, 62% de participación): Buen nivel en los primeros partidos, pero contagiado por el turbulento momento del grupo bajó en su nivel de aporte. Una lesión en la segunda rueda lo marginó un tiempo importante, en donde el equipo necesitó de su jerarquía.

Alan Soñora (mediocampista, 13 partidos disputados, 40% de participación): Fue la sorpresa en el mercado de pases, pero demostró un bajo rendimiento en lo individual y colectivo, sin aporte efectivo, perdió el puesto luego de una lesión a pesar de la insistencia del entrenador brindándole reiteradas oportunidades.

Jonatan Torres (delantero, 26 partidos disputados, 81% de participación, 9 goles): Destacó por su aporte goleador, a pesar de arribar al equipo con números bajos. El delantero fue de lo más efectivo en el puesto dejando buenas sensaciones a fuerza de goles y mucha entrega.

Más contenido de esta sección
El plantel de Cerro Porteño retoma las labores luego de una pausa de 2 días, apuntando al próximo compromiso que animará ante Tembetary, el domingo 7 en La Nueva Olla, en el cierre de la primera rueda del Clausura.
Cerro Porteño retoma las labores luego de su empate con Libertad, que significó dejar la cima de la clasificación del torneo Clausura.
Diego Martínez, técnico de Cerro Porteño, manifestó que la paridad con Libertad sirve por el peso que tiene el conjunto gumarelo.
Cerro Porteño trabaja de cara a su compromiso ante Libertad, que será este domingo en La Huerta desde las 16:00.
Cerro Porteño se prepara para visitar a Libertad, este domingo 31 en La Huerta de Tuyucuá, desde las 16:00, por la fecha 10 del torneo Clausura 2025.
Diego Martínez, DT de Cerro Porteño, analizó la derrota frente a Trinidense y dijo que el equipo hizo un buen partido hasta la expulsión de Carrizo.