09 ago. 2025

Conmebol dice que el VAR evitó escándalos

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) hizo este martes un balance muy positivo del uso del VAR (videoarbitraje) en los 18 partidos de la primera fase de la Copa América Brasil 2019 por considerar que evitó escándalos de arbitraje, generó justicia y paralizó por poco tiempo los juegos.

SOCCER-COPA-COL-PRY_12010390.JPG
Conmebol dice que el VAR evitó escándalos y paralizó poco tiempo los partidos.

“No hay escándalos y eso nos da mucha seguridad y satisface a los que exigen más justicia en el fútbol. Estamos muy satisfechos con el resultado. Estamos trabajando con el VAR desde 2017 y eso nos dio muchas experiencias positivas y negativas que nos permitieron llegar muy bien a 2019", afirmó el presidente del Comité de Arbitraje de la Conmebol, Wilson Luiz Seneme.

El dirigente aseguró que el VAR sólo fue usado en 17 oportunidades en los 18 partidos de la primera fase de la Copa América y que el promedio de tiempo de interrupción del partido cada vez que la tecnología de vídeo fue consultado se redujo a 2 minutos y 26 segundos.

Admitió que en algunos partidos las consultas generaron paralizaciones de hasta 4 minutos pero aclaró que tal atraso no fue provocado por el uso del VAR sino por factores como la tardanza en cobrar un penalti o de reiniciar un partido tras un gol.

Según el balance presentado, en las 17 veces en que el VAR fue utilizado, 15 obligaron a los árbitros a cambiar sus decisiones y en sólo 2 las decisiones iniciales fueron mantenidas.

Agregó que en 6 de los momentos en que el VAR fue usado fue por hechos puntuales, por lo que el árbitro ni necesitó ir a la cabina de vídeo para revisar la jugada y en esos casos el tiempo de paralización se redujo a sólo 1 minuto y 8 segundos.

De las 17 revisiones, 7 fueron por dudas sobre penaltis, 7 por dudas sobre validez de un gol y 3 por tarjetas rojas.

En 5 de los partidos los árbitros pidieron dos revisiones al VAR, en otros 7 una revisión y en los restantes seis no fue necesario el uso de la tecnología.

Aseguró que el uso del VAR puede explicar una pequeña reducción del número de faltas, desde 578 en la primera fase de la Copa América Chile 2015 hasta 539 en la primera fase de Brasil 2019, debido a que los jugadores confían en la seguridad del sistema y se vigilan más.

El número de tarjetas amarillas entre los dos torneos se redujo de 86 a 74 y el de rojas de 3 a 2.

“El VAR fue la una gran actualización el evento y cumplió los requisitos de dar transparencia y justicia a la competición”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Estudiantes de La Plata, rival de Cerro Porteño en los octavos de final de la Copa Libertadores, venció a Independiente Rivadavia en el fútbol argentino.
El delantero portugués Cristiano Ronaldo marcó un triplete en el amistoso del Al Nassr.
Ya se dio a conocer la lista de árbitros que impartirán justicia en los distintos encuentros por la 21° fecha del torneo de la Intermedia.
El Bayern de Múnich goleó este jueves al Tottenham (4-0) y se proclamó campeón de la duodécima edición de la Copa Telekom disputada en el Allianz Arena (Alemania) y consigue así su segunda victoria de la pretemporada 2025-26.
El delantero argentino Giovanni Simeone se convirtió este jueves en nuevo jugador del Torino, cedido con compra obligatoria si se cumplen ciertas condiciones, procedente del Napoli, donde militó las últimas tres temporadas y participó en la consecución de dos ‘Scudetti’.
El FC Barcelona ha anunciado este jueves que ha decidido “retiarle temporalmente la capitanía” al portero Marc-André ter Stegen, “a raíz del expediente disciplinario abierto al jugador y mientras no se resuelva definitivamente este procedimiento”.