27 oct. 2025

Carlos Alcaraz avanza a tercera ronda

El español Carlos Alcaraz superó con dificultades la segunda ronda de Roland Garros ante su compatriota Albert Ramos.

77a2848921c5baa3f09d783960a580534273d18d.jpg

Carlos Alcaraz, tenista español.

Foto: EFE

En un vibrante partido, el cabeza de serie número 6 se vio obligado a emplearse a fondo y remontar para seguir adelante en un torneo donde es uno de los principales candidatos para la victoria final. “Gracias al público, me he sentido como en casa”, clamó Carlos Alcaraz, que respiraba acelerado como quien se ha salvado de un susto mayúsculo.

Nada hacía presagiar el escenario que se produjo cuando el partido comenzó y en menos de media hora Alcaraz se había apuntada el primer set. Pero seguro que, cuando dentro de muchos años eche la vista atrás para repasar su carrera, recuerde esta cita como una de las que forjaron su carácter.

Porque tras ese parcial, Alcaraz estuvo empantanado en la trampa que le tendió Ramos, que le colocó frente a un laberinto.

El número 44 del ránking, de 34 años, dio una lección estratégica con la que domesticó la potencia del 6 del mundo, de 19, que atrae sobre sus espaldas todos los focos mediáticos, hasta el punto de considerarle el principal rival del serbio Novak Djokovic y del español Rafael Nadal, los grandes dominadores de los últimos años.

No encontraba la salida el tenista que ha marcado el inicio de temporada por su precocidad y su potencia, que le han llevado a apuntarse dos Masters 1.000, Miami y Madrid, además de los torneos de Río de Janeiro y Barcelona.

Alcaraz, que ha demostrado estar acostumbrado a codearse con los grandes, que ha derrotado a Djokovic y a Nadal, se enredó ante un tenista que tiene en el pasado sus mejores gestas.

El murciano tenía 13 años cuando Ramos alcanzaba los cuartos de final en Roland Garros, su mayor hazaña junto a la final que jugó en Montecarlo el año siguiente, una de las siete que ha disputado, seis de ellas sobre arcilla.

Toda la experiencia adquirida la puso al servicio de la victoria en una pista hostil, la Simone Mathieu, la tercera en importancia del complejo, que coreaba "¡Carlós, Carlós!” en señal de respeto para su nuevo héroe, aire fresco en un circuito anquilosado.

La veteranía de Ramos, un tenista que hace poco ruido, sirvió para aislarse de esos contratiempos y proseguir por la senda marcada, hacer correr a su rival, impedirle que cargara su brazo de pólvora, llevarle al límite para empujarle al fallo.

Los errores no forzados se fueron acumulando, a medida que la paciencia de Carlos Alcaraz parecía agotarse. El superdotado escondido en un cuerpo de 19 años dejó aparecer al adolescente y el miedo asomó en su mirada y sus gestos de desesperación.

Así se escapó la segunda manga, una obra de arte de tenis de arcilla de Ramos, y duró la lección toda la primera parte del tercero, solo detenida por golpes puntuales de genio de Carlos Alcaraz, que no pudo evitar dejar escapar el parcial.

El duelo se igualó algo en el cuarto, cuando el cansancio desafinó la puntería de Ramos, pero el catalán, astuto, sorprendió en el noveno, arrebató el servicio a su rival y se colocó en situación de cerrar el partido con su servicio.

Tras remontar una bola de rotura, dispuso de otra de partido, que no supo concluir, dejando con vida a un Alcaraz que tuvo arrestos para forzar el juego de desempate en el que fue muy superior.

El partido, que para entonces ya era una moneda al aire, paralizó el torneo. Todo el mundo pendiente de lo que sucedía en aquella pista donde el campeón del mañana estaba contra las cuerdas frente a un veterano con poco palmarés.

Era la cuarta vez que el joven murciano disputaba un partido a cinco sets y todos las había ganado. El año pasado en Wimbledon le remontó dos mangas al japonés Yasutaka Uchiyama y en el Abierto de Estados Unidos juntó también cinco parciales en tercera ronda contra el griego Stefanos Tsitsipas y en octavos ante el alemán Peter Gojowczyk, contra quien también había perdido los dos primeros.

El cuarto no empezó con buen augurio, 3-0 para Ramos y, de nuevo, la joven promesa contra las cuerdas. Pero ahí apareció su mejor versión, se rehizo, desapareció el miedo de su juego, se estiró su brazo y, aunque Ramos aun opuso resistencia, acabó por cerrar el duelo.

Carlos Alcaraz se medirá por un puesto en octavos, y mejorar así su actuación del año pasado, contra el ganador del duelo entre el francés Richard Gasquet y el estadounidense Sebastian Korda.

Más contenido de esta sección
La Selección Paraguaya de Rugby, conocidos como “Los Yacarés”, completaron su histórica faena y así como en la ida en Asunción consiguieron vencer a Brasil en el juego de revancha y así lograr su pase al repechaje del Mundial.
Asunción se transformará en el epicentro de las competencias nacionales recibiendo a más de 2.500 atletas.
El joven ajedrecista Josías Ezequiel Ortiz Bareiro, representante de la Academia Bobby Fischer (ABF), se consagró campeón nacional Sub 12 de Ajedrez Blitz 2025, tras una brillante actuación en el certamen disputado los días 11 y 12 de octubre en el Shopping Zuni de Ciudad del Este.
La delegación paraguaya tuvo una sobresaliente participación en el IFBB Panamerican Championships 2025, realizado del 9 al 12 de octubre en el Hotel Best Western Premier Las Condes, en Santiago de Chile.
El paraguayo derrotó al chino Zhendong por 3-1, en el marco de la Bundesliga de tenis de mesa de Alemania.
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.