08 abr. 2025

Barcelona 1992: Título continental y clasificación

La Selección Paraguaya de fútbol consiguió por primera vez su clasificación a los Juegos Olímpicos para Barcelona 1992, logrando el éxito continental con la conquista del Preolímpico Sub 23 que se desarrolló en Asunción.

Paraguay preolímpico.jpg

Paraguay fue ganador del preolímpico de 1992.

El grupo estuvo a cargo del estratega uruguayo Sergio Markarián, que armó la base de una selección que proyectó un nivel alto, hilando años después clasificaciones mundialistas.

La Albirroja como local cayó en el Grupo A, abriendo la justa ante una dura Venezuela con triunfo por la mínima (1-0). En la fecha 2, el árbitro argentino Francisco Lamolina no tuvo buen desempeño en la derrota frente a Brasil 1-0.

En la ronda 3, una espectacular victoria devolvió la confianza a la Albirroja. La víctima fue Perú con un apabullante 7-1, mientras que el empate sin goles ante Colombia oscureció el panorama.

El milagro futbolístico lo obró Venezuela, que a pesar de encontrarse eliminada fue capaz de robar un empate (1-1) al Brasil de Cafú, Roberto Carlos y Giovane Élber, que permitió a los guaraníes avanzar a la segunda fase por diferencia de goles.

En la etapa final victorias sucesivas ante Ecuador y Colombia (ambos por 1-0) aseguraron el boleto para la cita olímpica. En la última fecha frente a Uruguay, el 16 de febrero de 1992, la igualdad sin goles permitió a la Albirroja trepar a lo más alto del continente, cerrando con broche de oro una campaña con altas emociones.

EN BARCELONA 92. El fútbol paraguayo tuvo su bautismo olímpico el 26 de julio de 1992 en el estadio Sarriá del Español con empate sin goles ante Suecia, que luego sería subcampeón. Mismo resultado se registró en la segunda presentación frente a Corea del Sur en el segundo compromiso.

En la fecha 3, en el primer duelo oficial ante una representación africana, la victoria guaraní fue por 3-1 para avanzar a cuartos de final.

El primer gol albirrojo en los Juegos fue obra de Francisco Chiqui Arce, con remate de media distancia.

En cuartos de final, el elenco nacional no pudo ante Ghana y terminó cediendo en el alargue por 4-2, cerrando su primera participación ocupando la sexta plaza de la clasificación final, hasta ese momento el mejor desempeño de los paraguayos en los Juegos Olímpicos.

Curiosidades. La base de ese grupo logró la clasificación a la Copa del Mundo para Francia 1998, luego de 12 años. Integraron el plantel preolímpico y luego disputaron Copas del Mundo: Carlos Gamarra (98/02/06), Celso Ayala (98/02), Francisco Arce (98/02), Jorge Campos (98/02), José Cardozo (98/02), Julio César Yegros (98), Rubén Ruiz Díaz (98) y Guido Alvarenga (2002).

Otros que disputaron la fase preolímpica pero no quedaron para los Juegos: José Saturnino Cardozo, Julio Leiva, Jorge Brítez y el concepcionero Hugo Marcelo Ovelar.

Carlos Gamarra es el único futbolista paraguayo en disputar dos Juegos Olímpicos. Tanto en Barcelona 92 y Atenas 2004. El Colorado fue el capitán de equipo, anotando un gol en cada certamen.

El charrúa Sergio Markarián fue el conductor en el Preolímpico y en los Juegos del 92. El estratega además había logrado la clasificación para la Albirroja para el Mundial Japón-Corea 2002, aunque no dirigió en la Copa ya que renunció y fue remplazado por Césare Maldini.

El Colorado, el goleador

Carlos Gamarra fue el goleador del proceso con 5 goles. El Colo, que se desempeñaba de volante, anotó 4 en el Preolímpico y 1 en los Juegos.

Más contenido de esta sección
Paraguay cumplió con el antepenúltimo entrenamiento en el Carde pensando en el compromiso contra Colombia, a jugarse el martes en Barranquilla.
Antes del entrenamiento de Paraguay, Ángel Romero habló y advirtió que “tenemos una batalla en Colombia”.
El ahora capitán de Paraguay, Fabián Balbuena, resaltó el buen momento albirrojo pero subrayó que aún falta para lograr el objetivo y que se debe mantener “los pies sobre la tierra”.
Paraguay va a seguir en zona de clasificación directa al cierre de este combo de las Eliminatorias. Con 20 puntos en sus alforjas está entre los seis primeros que sacarán pasajes al Mundial de Norteamérica 2026.
Gustavo Alfaro, seleccionador de Paraguay quedó conmovido con el encuentro que tuvo con Claudio Rejala y lo mencionó en la conferencia de prensa. A partir de ahí, las emociones no dejaron de llegar a la vida del repositor de supermercado que vivió un jueves para recordarlo siempre.
Miguel Figueredo confesó, que en medio de la emoción por conseguir tres puntos más, se abrazó con Robert Harrison y este le dijo: “No sabés el peso que me estoy sacando de encima”.