20 nov. 2025

Argentina destaca que el Mundial 2030 reivindica historia del fútbol sudamericano

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, destacó este miércoles que el Mundial 2030, cuyos tres partidos inaugurales se disputarán en Argentina, Uruguay y Paraguay, permitirá reivindicar la historia del fútbol sudamericano.

Domínguez celebra el "hito" que el Mundial 2023 se abra en Argentina, Uruguay y Paraguay

El presidente de la Asociación Argentina de Fútbol, Claudio Tapia (c), habla junto al presidente de la Asociación Uruguaya de fútbol, Ignacio Alonso (i), al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Foto: Juan Pablo Pino/EFE

“Por sobre todas las cosas reivindicar la historia, tener la posibilidad de tener los partidos inaugurales entre Uruguay, Argentina y Paraguay es también un reconocimiento a lo que somos nosotros”, dijo Tapia a una radio local.

“El mundial está en casa”, afirmó el dirigente deportivo al celebrar la ratificación de la FIFA de los tres países sudamericanos como organizadores del Mundial 2030 junto a España, Portugal y Marruecos.

Tapia recibió la noticia en Paraguay junto al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez y los presidentes de las asociaciones de fútbol de Uruguay y Paraguay, Ignacio Alonso y Robert Harrison, respectivamente.

En su intervención en el Congreso extraordinario de la FIFA, Tapia destacó que tener el Mundial en Sudamérica no sólo reivindica su capacidad para formar jugadores talentosos sino recuerda que en Uruguay se jugó el primer torneo en 1930.

“Reivindica que no solo Sudamérica sabe hacer talentos, podemos tener muchos de los mejores jugadores del mundo, sino también reivindicar a las selecciones campeonas del mundo, la historia donde nació el primer juego de ese mundial”, indicó.

La secretaria general de la Presidencia de Argentina, Karina Milei, también participó de la reunión de dirigentes de la Conmebol en Paraguay, en representación del Gobierno argentino.

El Mundial 2030 será el primer campeonato del mundo de la historia que se celebre en tres continentes diferentes -América, Europa, Portugal- y será un homenaje al celebrarse los 100 años desde que se organizó el primero.

La FIFA confirmó que el torneo comenzará en el estadio Centenario de Montevideo en Uruguay y después habrá encuentros en el Monumental en Argentina y en el estadio del Olimpia de Paraguay, Osvaldo Domínguez Dibb. EFE

Más contenido de esta sección
Brasil, a siete meses del Mundial, dio este martes un paso atrás y cedió un tibio empate a uno ante Túnez, en un partido amistoso disputado en Lille (Francia) que solo maquilló para la Canarinha Estêvão desde el punto de penal.
La selección de Chile derrotó este martes por 2-1 a la de Perú en un partido amistoso disputado en la ciudad de Sochi, en Rusia, que resolvió con gran contundencia a pesar de haberse quedado con 10 jugadores desde la primera mitad de juego.
Irak irá a la repesca del Mundial 2026 después de vencer este martes por 2-1 a la de Emiratos Árabes Unidos con un gol de penal en el minuto 107 del partido de vuelta por el cupo que otorga la Confederación Asiática.
Brasil venció este martes en los penales a Francia en su duelo de octavos de final del Mundial masculino de fútbol sub-17 de Qatar.
Bolivia perdió por 3-0 este martes su amistoso en Tokio contra Japón, que se mostró muy superior al equipo de Óscar Villegas y en buena forma para el Mundial de 2026, al que la Verde aspira a clasificarse en la repesca de marzo.
Ya se conocen a los artistas que estarán en el show previo a la gran final de la Conmebol Sudamericana.