27 abr. 2025

APF aspira “disminuir a cero” la violencia en los estadios

La APF trabaja en “disminuir a cero” la violencia en los estadios, en respuesta a los reiterados disturbios en los escenarios deportivos, como la reciente riña entre dos barras bravas de Cerro Porteño.

WhatsApp Image 2024-01-29 at 22.28.45.jpeg

Lamentables imágenes dejaron los hinchas de Cerro Porteño.

Foto: Daniel Duarte/Última Hora

Así declaró el vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Javier Díaz de Vivar, quien agregó que el objetivo es que “la gente pueda ir con total tranquilidad a la cancha”.

El dirigente del fútbol paraguayo rechazó la disturbios generados por las barras del Azulgrana y agregó que los violentos “no son hinchas, son enemigos del fútbol”.

Javier Díaz de Vivar detalló que los protagonistas de la pelea “no son hinchas de equipos, son delincuentes comunes y drogadictos, que disfrazados de hinchas acuden a los estadios para cometer hechos delictivos”.

Sobre el trabajo de la APF, precisó que coordinan acciones con las autoridades del Ministerio del Interior y la Policía para erradicar el flagelo y tomar medidas, como la reciente propuesta de implementar tecnología de reconocimiento facial en los estadios, que no precisó cuándo se implementará.

“Todos hemos fallado”, dijo Díaz de Vivar, al reconocer que los disturbios no cesan, pese a contar con leyes, como la “Ley de No Violencia en los Estadios Deportivos” de 2016, que prohíbe el ingreso a personas alcholizadas, con droga o en posesión de armas y otros objetos peligros.

“Las leyes están (...) tenemos que trabajar en conjunto para poder aplicar todas las herramientas que nos facilita esa ley, de manera que podamos hacerla cumplir”, afirmó.

Pese a la reiteración de los incidentes violentos, que se remontan desde hace ya 20 años, según el dirigente, la APF no dispone de datos ni estadísticas de la cantidad de heridos en los estadios. Tampoco realiza seguimiento de los casos judicializados.

La APF se pronunció ayer martes sobre la violencia desatada en el estadio Defensores del Chaco y apuntó a que el problema “claramente no es el fútbol ni solamente del fútbol”, sino que se vincula a conflictos por el microtráfico de droga. EFE

Más contenido de esta sección
Cerro Porteño, que venía de tropezar la fecha pasada, venció de local a Tembetary y ya piensa en su juego copero del martes.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo comunicó una nueva fecha para dar a conocer su laudo en el caso de Marco Trovato.
El seleccionado paraguayo Matías Galarza afirmó este miércoles que la Albirroja le arrancó “con garra” el empate 2-2 a Colombia en la decimocuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026, luego de haber empezado perdiendo por dos goles en los primeros 13 minutos.
Este viernes, el Consejo de la División de Honor de la Asociación Paraguaya de Fútbol programó las dos siguientes fechas del torneo Apertura: la 11ª y la 12ª.
El entrenador del Sportivo 2 de Mayo pedrojuanino, Felipe Giménez, expresó su optimismo en revertir el mal momento de su equipo en el Apertura 2025, donde suma ocho puntos (una victoria, tres empates y cinco caídas; 10° lugar).