23 nov. 2025

Agua Marina apunta a dejar en alto a Paraguay en Tokio 2021

Agua Marina Espínola, representante destacada del ciclismo en el país, comenta sus expectativas de cara a la cita olímpica más importante del mundo, con el objetivo puesto en dejar en lo más alto la bandera de Paraguay.

agua marina.jpg

Agua Marina, ciclista paraguaya.

Foto: Gentileza SND

“Mi principal objetivo es estar a la altura del evento, el nivel más alto va a estar ahí, va a ser un gran avance y con el tiempo que llevo compitiendo y poder completar la carrera sabiendo que estará bastante dura y larga. Quiero mostrar que Paraguay está presente y llevar los colores en alto”, manifestó la ciclista.

La deportista integrante de la elite deportiva se encuentra actualmente en España con su equipo Massi - Tactic, en donde sigue con su preparación para los Juegos Olímpicos. Las competencias más próximas son justamente en Europa, si bien proyecta su participación en los Juegos Nacionales de ciclismo.

“En el tema de entrenamientos, mi equipo acá en España nos da un calendario de competencia bastante bueno, para un ciclista no se basa solo en entrenar, sino en competir, es lo que te brinda ritmo y llegar sin ritmo de competencia sería un problema al llegar a Tokio. Europa me enriqueció muchísimo y ayudó a que yo consiga un buen nivel y hoy día pueda estar en los Juegos”, agregó.

“Si me consiguen los permisos me quedo tres meses. Si me permite el tema de visado en Europa, luego que cumpla mi ciclo vuelvo a Paraguay para los juegos nacionales”, manifestó.

EL COVID-19 Y EL CICLISMO

La compatriota comentó su experiencia con el Covid-19 y las suspensiones de certámenes internacionales que se había programado para el 2020. “Me afectó en el calendario porque se suspendieron competencias de alto nivel, tenía que competir en el Tour de Flandes, Flecha valona. La pandemia en su momento me impidió volver a Europa, y no poder reunirme con mi equipo para entrenar, pero me quedé en Sapucái, donde seguí entrenando en un lugar tranquilo”, valoró.

En otro momento hizo mención a la beca que recibió de parte de la Secretaría Nacional de Deportes. “Nos ayuda muchísimo, es el principal soporte para nosotros los deportistas, para mí es algo fundamental ya que con eso pago mis viajes para las competencias”, apuntó.

“Yo sigo siendo monitoreada de cerca por el COP y la SND por los profesionales, a través de plataformas virtuales, me siguen con el HRB Training que es una aplicación que mide la recuperación y rendimiento, antes de venir me realizaron exámenes, evaluaciones, etc.”, indicó.

Por último, Agua Marina instó a la gente a que no baje la guardia y la importancia para los deportistas “no nos relajemos, hay una pandemia en curso, aquí en Europa volvieron las restricciones severas como consecuencia del relajo, muchos deportes vuelven a pararse, y depende de la ciudadanía para que no suceda lo mismo en nuestro país.

Más contenido de esta sección
El equipo de hockey femenino de Santa Clara se consagró campeón del Clausura 2025 y campeón absoluto del 2025.
El español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, no participará en la Copa Davis debido un edema en el isquiotibial derecho que sufrió durante su participación en la Copa de Maestros.
Asunción está lista para los Juegos Escolares Sudamericanos 2025. Unos 1500 atletas competirán en la capital deportiva de Sudamérica desde el 30 de noviembre hasta el 7 de diciembre en una intensa competencia entre los deportistas en formación.
Las paraguayas Giuliana Poletti y Michelle Valiente compiten desde hoy en el marco del campeonato mundial de voleibol de playa que se disputará en el Centro The Drive de la ciudad de Adelaida, Australia.
Hoy en el Polideportivo del León Condou, se pone en marcha la etapa del segundo grupo por los cuartos de final de la Liga Sudamericana de Básquet masculino 2025.
El Gobierno de Sudáfrica anunció oficialmente este jueves su intención de presentar una candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de verano de 2036 o 2040.