26 oct. 2025

A 61 años del nacimiento de Maradona

A 61 años del nacimiento del astro del fútbol Diego Maradona, los argentinos realizarán varios homenajes para conmemorar al ídolo deportivo.

06422d4d21e7cced2282d67e9cb3d94bafd37f4b.jpg

Maradona apoya la suspensión del fútbol argentino hasta el 31 de marzo

Foto: EFE

Este sábado 30 de octubre, a 61 años del nacimiento del astro del fútbol Diego Maradona, fallecido el pasado noviembre, los argentinos realizarán varios homenajes para conmemorar al ídolo deportivo.

Todos los partidos de la décimo novena jornada de la Liga argentina, que comenzó el viernes y finaliza el lunes, se interrumpirán a los 10 minutos para que jugadores, árbitros, directores técnicos y simpatizantes puedan aplaudir y ovacionar al campeón del mundo.

“Mientras dure ese minuto de homenaje, en los estadios que tengan pantallas gigantes se exhibirá una imagen icónica de Diego Armando Maradona”, informó la Liga Profesional de Fútbol.

Además, a través de los altavoces de los estadios se oirán estrofas de la canción del cantante de cuarteto Rodrigo Bueno “La mano de Dios”.

“La Liga entiende que, al ser el primer cumpleaños de Maradona sin su presencia física, la magnitud de su figura justifica la excepcionalidad del citado homenaje por única ocasión”, informaron.

Además, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) entregó brazaletes y remeras alusivas para que sean utilizadas por los jugadores al salir al campo.

El último partido de esta jornada sabatina será el que jugarán en la Bombonera dos equipos relacionados con Maradona: Boca Juniors, club en el que jugó y del que era hincha, y Gimnasia y Esgrima La Plata, el equipo que dirigía cuando falleció.

Además, Argentinos Juniors, club en el que debutó, realizará esta tarde un partido homenaje con jugadores históricos de la selección argentina, entre ellos algunos campeones del mundo en México 1986.

Sergio Goycochea, Héctor Enrique, Sergio Batista, Oscar Garré, Claudio Caniggia y Oscar Ruggeri, son algunos de los que confirmaron su presencia.

Diego Vannucci, ahijado de Maradona y encargado del santuario de Argentinos Juniors que se armó con los donativos de los hinchas tras la muerte del campeón del mundo, dijo en diálogo con Efe que “es un sentimiento lindo cuidar a Maradona”.

“Esto fue idea de la comisión directiva, que aportó ideas para que este santuario sea una realidad. Primero estaba afuera y después se decidió hacerlo adentro”, explicó sobre el santuario al que acuden fanáticos del exfutbolista.

“Yo le estoy haciendo un bien a él, yo lo estoy cuidando y él de arriba de alguna manera me cuida a mí”, añadió.

Este sábado también se realizan muchos otros homenajes y actividades.

Por ejemplo, en la localidad balnearia de Santa Clara del Mar, de la provincia de Buenos Aires, se inaugurará un monumento de 13 metros donado por el artista plástico Sebastián Martino.

El evento contará con la presencia, entre otros, del periodista uruguayo Víctor Hugo Morales, que trabajó con Maradona en el programa De Zurda y quedó ligado a la historia del astro al relatar el emblemático partido ante Inglaterra del Mundial de México 1986.

LA MUERTE DE MARADONA

Maradona nació el 30 de octubre de 1960 y falleció el 25 de noviembre de 2020.

La autopsia al cuerpo del excapitán y exseleccionador de Argentina determinó que murió como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”.

También descubrieron en su corazón una “miocardiopatía dilatada”.

La Justicia argentina investiga a siete personas por presunto “homicidio simple con dolo eventual” -delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años de cárcel- buscando determinar si los cuidados al exfutbolista fueron deficientes.

Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica que coordinaba los cuidados domiciliarios Nancy Forlini, el coordinador de los enfermeros Mariano Perroni y los enfermeros Ricardo Omar Almirón y Dahiana Gisela Madrid.

Más contenido de esta sección
El Milan sobrevivió este viernes en el tiempo añadido al Pisa (2-2) del colombiano Juan Cuadrado, líder de la rebelión de los suyos desde los once metros y culpable de que el liderato de los ‘rossoneri’, que consiguieron salvar el empate en el minuto 93, esté ahora en el aire, con oportunidades de asalto de Roma o de Inter y Nápoles, que se enfrentan en esta octava jornada de la Serie A.
El primer clásico de la temporada, el que disputan Real Madrid y Barcelona el domingo en el Santiago Bernabéu, llega marcado por una frase de Lamine Yamal en el entorno de la ‘Kings League’, cuando comparó al equipo blanco con el de Ibai Llanos, asegurando que “roban y se quejan”, en unas declaraciones que el vestuario madridista interpreta como una “falta de respeto”.
La Liga Pro suspendió por dos años a 20 jugadores, anunció multas económicas y el próximo retiro de puntos a cuatro clubes de la segunda división, en momentos en que se desarrollan investigaciones sobre el presunto amaño de partidos de fútbol en el torneo actual de Ecuador.
Bruno Fernandes, capitán del Manchester United donde milita el paraguayo Diego León, ha aplazado la decisión sobre su futuro hasta después del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México.
El volante paraguayo del Brighton, Diego Gómez, está apto para ser titular en el encuentro que su equipo sostendrá el sábado ante el Manchester United, de acuerdo con las palabras de su entrenador Fabian Hürzeler.
El impacto del futbolista Cristiano Ronaldo en cuanto a productividad y eficiencia fue mayor que el de Leo Messi cuando jugaban en el Real Madrid y FC Barcelona, respectivamente, según refleja un estudio de dos investigadores universitarios que han aplicado de manera innovadora una metodología de economía aplicada en materia de productividad y eficiencia.