11 nov. 2025

Tradición y seducción dialéctica

El impacto de las palabras de Gustavo Alfaro tuvo repercusión en el césped y en las gradas en Paraguay.

Diego gómez

Diego Gómez celebra un gol ante Brasil.

Foto: Fernando Calistro/Última Hora

Había que apelar a todos los recursos posibles, viejos y modernos, para intentar rescatar a la Selección Paraguaya de Fútbol de su estado anoréxico con el que deambulaba por los campos sudamericanos, con pena, ya por más de una década.

Aún se encuentra en esa condición, pero ahora, al menos, se vislumbra algunos brotes verdes desde la asunción de Gustavo Alfaro, quien hizo su carta de presentación en un terreno complejo como el estadio Centenario, en Uruguay (0-0), y terminó de prender la ilusión nacional con un triunfo lleno de méritos frente a Brasil (1-0), en Asunción, luego de 16 años en las Eliminatorias Sudamericanas.

Fue un baño de felicidad, porque nuestro presente era oscuro, lleno de incertidumbre. Veníamos de protagonizar una pésima Copa América 2024 al mando de Daniel Garnero, en la que se perdió todos los partidos de la fase de grupos, algo que no ocurría hace 99 años. En otra evidencia certera, el ranking de la FIFA ubicaba a la Albirroja (62) como la segunda peor selección de la región, solamente por delante de Bolivia (89).

¿Qué cambió? Contrariamente a sus antecesores, el nuevo adiestrador reconcilió a Paraguay con sus viejas tradiciones y, para ello, más allá de su corto trabajo de campo utilizó también la seducción dialéctica. Un mecanismo válido atendiendo que el fútbol, ya sea de vanguardia como de antaño, está tejido en gran medida por las emociones.

Desde su presentación en una extensa conferencia de prensa, que duró casi dos horas, Alfaro encendió ese aspecto para inyectar fuerza moral al plantel y, tras un buen pie, involucró con un llamado a la afición nacional que respondió sin más reparaciones.

El impacto de sus palabras tuvo repercusión en el césped y en las gradas. Los futbolistas aprisionaron al vuelo esas ideas, y en dos partidos antes rivales de mucho pedigrí, Paraguay recuperó parte de sus fortalezas históricas para volver a creer en sí mismo.

Más contenido de esta sección
El Inter y el Milan completaron este miércoles, con la firma de los documentos finales, la compra del Estadio Giuseppe Meazza (San Siro) al Ayuntamiento de Milán (norte) por 197 millones de euros.
El Génova, sin entrenador desde el despido del francés Patrick Vieira, apunta a cerrar en las próximas horas la incorporación del italiano Daniele De Rossi como nuevo técnico del primero equipo.
La Vecchia Signora no pudo ante el Sporting de Lisboa, en la Jornada 4 de Champions League. El equipo italiano no conoce de victorias en la clasificación.
El idilio del París Saint-Germain con la Liga de Campeones acabó con la visita del Bayern de Múnich, su bestia negra, que bajó a tierra al equipo de Luis Enrique y elevó hasta 16 su racha de triunfos consecutivos.
Con goles de Julián Álvarez, Conor Gallagher y Marcos Llorente el equipo del Cholo Simeone se impuso por 3-1 al equipo belga, en condición de local. El encuentro correspondiente a la jornada 4 de la Champions League, en su fase de clasificación.
El Arsenal sigue imbatido en esta Liga de Campeones, con cuatro porterías a cero y cuatro victorias, tras golear este martes al Slavia Praga (0-3) con un tanto de Bukayo Saka y un doblete de Mikel Merino.