02 nov. 2025

Stefanos Tsitsipas se aferra a la corona que defenderá ante Davidovich

El griego Stefanos Tsitsipas, vigente campeón y tercer favorito, no falló ante el alemán Alexander Zverev (6-4 y 6-2).

Tsitsipas

Stefanos Tsitsipas, tenista griego.

Foto: EFE

El griego Stefanos Tsitsipas, vigente campeón y tercer favorito, no falló ante Zverev (6-4 y 6-2) y accedió a la final del Masters 1000 de Montecarlo cuyo título defenderá ante el español Alejandro Davidovich.

Fue el heleno el que ganó el clásico de los nuevos tiempos. Los enfrentamientos entre Tsitsipas y Zverev, asentados hace años entre los mejores del circuito y aspirantes a cada gran evento, son ya habituales. De hecho, en el Country Club se medían por décima vez.

Los antecedentes favorecen al tenista ateniense, que antes de esta semifinal había ganado seis. Entre ellos, los dos que habían jugado en tierra. En Roland Garros, semifinales, el pasado año, y el Masters 1000 de Madrid, en el 2019. Ahora, en Montecarlo, amplió su ventaja particular y acentuó el dominio en arcilla sobre el germano.

Es Montecarlo un torneo maldito para el tenis alemán. También para el jugador muniqués, tercero del mundo, que pretendía amarrar el éxito final para meterse de lleno en la carrera por el número uno que posee el serbio Novak Djokovic y que acecha el ruso Daniil Medvedev.

Nunca un alemán en la Era Open ha ganado en Mónaco. Aspiraba a ser el primero de su país en estar en la final desde Rainer Schuettler en el 2004, derrotado por el argentino Guillermo Coria. Antes lo intentó tres veces sin éxito Boris Becker.

Pero el griego le negó la opción. Tsitsipas tardó menos de lo esperado en resolver la semifinal. Solo setenta y cinco minutos necesitó el quinto jugador del mundo en derribar la resistencia del tercero que sigue sin ganar en Montecarlo. Es este el único torneo Masters 1000 sobre arcilla que le falta a Zverev que se deshizo paulatinamente y que prácticamente dimitió en el segundo set.

Ambos se dejaron gran parte de sus fuerzas en semifinales. El alemán tuvo que superar una maratoniana puja con el italiano Jannik Sinner de más de tres horas de juego. Tsitsipas necesitó llegar al límite para vencer en tres mangas también al argentino Diego Schwartzman.

Tsitsipas jugará su decimonovena final, la cuarta de un Masters 1000, con solo un éxito, el del año pasado en este escenario, y dos derrotas, en Madrid y Canadá. Pretende el octavo trofeo de su carrera, el primero de este año en su segunda final tras la de Rotterdam.

Stefanos Tsitsipas será el rival de Alejandro Davidovich, que previamente resolvió su semifinal contra el búlgaro Grigor Dimitrov. Será el reencuentro entre el griego y el español, que ya se vieron las caras en los cuartos de final de este mismo torneo. El andaluz se retiró tras perder el primer set por 7-5. El heleno ganó la competición. Esta temporada, en Rotterdam, también coincidieron. En segunda ronda. Tsitsipas volvió a ganar, en tres sets, en pista dura.

Más contenido de esta sección
El paraguayo derrotó al chino Zhendong por 3-1, en el marco de la Bundesliga de tenis de mesa de Alemania.
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.