07 nov. 2025

Sombrío horizonte albirrojo

En Qatar no estamos, como tampoco estuvimos en Rusia 2018 y en Brasil 2014, pero lo más grave aún es que hay un horizonte muy sombrío sobre las posibilidades de la Albirroja.

albirroja fracaso.jpg

Reacción de los jugadores de la Albirroja luego de la derrota contra Uruguay.

Foto: Andrés Catalán - Última Hora

En Qatar no estamos, como tampoco estuvimos en Rusia 2018 y en Brasil 2014, pero lo más grave aún es que hay un horizonte muy sombrío sobre las posibilidades de la Selección Paraguaya de Fútbol para el Mundial de México-EEUU-Canadá en el 2026. ¿Tenemos a los jugadores adecuados para encarar el proceso?

Los dos últimos amistosos fueron ante Perú y Colombia, rivales directos para la próxima Copa del Mundo, que aún parece lejano, aunque no tanto. Esta Selección está acostumbrada a perder, los partidos de la Albirroja pasan desapercibidos para los fans. Este acostumbramiento a la derrota deja en el clima una serie de nubarrones.

Ante Perú fue un partido flojo, jugaron casi como sin ganas, y eso que estuvieron los mejores jugadores de la actualidad: Almirón, Enciso, Gómez, genios en sus clubes, pero cuando se ponen la Albirroja tiemblan, o la pelota como que les quema. ¿Cuál es el problema? ¿Qué es lo que está pasando? Demasiadas preguntas, pero a estos jugadores les falta ese hambre de jugar casi con rabia para defender los colores albirrojos.

Deberían jugar de memoria, en el caso de Gómez-Balbuena, quienes estarán enfrentando su tercer proceso mundialista, deberían entenderse hasta con los ojos vendados, pero no. ¿Cómo es que les pueden seguir marcando goles de cabeza? Tres goles de cabeza en dos partidos y para sumar derrotas.

La marca fuerte, el anticipo, no dejar respirar al rival, es el ADN del futbolista paraguayo, sin embargo se insiste en no hacer caso a la genética guaraní. Actitud, mística, garra y por sobre todo fútbol.

Robert Harrison inicia otra conducción al frente de la APF, con renovados bríos de sueños en sus discursos, de querer hacer un mejor papel que sus dos gestiones anteriores. Señor Harrison, todo lo bueno que pueda hacer usted como el líder absoluto del fútbol paraguayo no servirá si no reconduce a un Mundial a la querida Albirroja.

Si bien no termina aún el Mundial de Qatar, las Eliminatorias Sudamericanas están a solo meses de arrancar para el Mundial de Norte América, los antecedentes de Guillermo Barros Schelotto no son nada inspiradores.

En un año de conducción, el DT acumula 13 partidos 7 derrotas, 3 triunfos y 3 empates, pero en partidos oficiales, en su haber solo registra aquel triunfo 3-1 sobre Ecuador, que ya había clasificado en ese entonces para Qatar y Paraguay eliminado.

Al Mundial del Norte clasificarán de manera directa 6 selecciones, más medio cupo para el repechaje, dos más que el Mundial de Qatar. Paraguay había quedado en 8° lugar en las pasadas Eliminatorias.

Perder en amistosos con rivales directos para ocupar esos cupos preocupa y se deben tomar medidas, desde la dirigencia, el entrenador y los jugadores. Si no se corrigen las cosas, la Albirroja seguirá en la penumbra y en las tempestades que solo dejan lamentos.

Más contenido de esta sección
El entrenador Marcelo Gallardo extendió hasta diciembre de 2026 su contrato con River Plate, inmerso en una crisis de resultados que ya ha comenzado a causar grietas entre la afición y a cuatro días de jugarse en la Bombonera el superclásico con Boca Juniors.
Independiente Rivadavia de Mendoza se consagró este miércoles campeón de la Copa Argentina tras superar por penales 5-3 a Argentinos Juniors luego del empate 2-2 en el tiempo reglamentario, en una final intensa y a la postre heroica para el nuevo ganador.
Tres futbolistas del París Saint-Germain, Achraf Hakimi, Ousmane Dembélé y Nuno Mendes, no estarán disponibles en las próximas semanas debido a diferentes lesiones, según informó este miércoles el club que entrena Luis Enrique.
Kylian Mbappé y el Paris Saint Germain (PSG), su antiguo club, han sido citados ante un tribunal laboral en París el próximo 17 de noviembre en el marco de las disputas legales que mantienen ambas partes por reclamos salariales.
El argentino Lionel Messi y el brasileño Evander fueron seleccionados en el once ideal de la Major League Soccer (MLS) de la temporada regular 2025, según anunció la liga este miércoles.