25 may. 2025

Rusia, Turquía, Ucrania y Hungría resisten al coronavirus

Los recientes anuncios de suspensión de la Premier League en Inglaterra y de la Bundesliga en Alemania dejaron sin fútbol a los aficionados europeos, abocados al presunto interés que despierten las competiciones de Rusia, Ucrania, Turquía, Serbia, Bielorusia y Hungría, las únicas que, por ahora, sobreviven a la crisis del coronavirus.

mala.jpg

Lorenzo Melgarejo, futbolista paraguayo del Spartak de Moscú de Rusia.

Foto: Gentileza

Hasta hace unas horas, la Premier, la Bundesliga y la Ligue 1 tenían previsto mantener el fútbol, al menos, este fin de semana. Pero los acontecimientos se han precipitado en las últimas horas. Inglaterra ha hecho público el positivo del español Mikel Arteta y del jugador del Chelsea Callum Hudson-Odoi y ha precipitado la cancelación inmediata de los torneos inicialmente hasta el 3 de abril.

Alemania estaba decidida a completar la vigésima primera jornada aunque a puerta cerrada. De hecho, este viernes el Fortuna Dusseldorf y el Paderborn debían abrir la sesión. Sin embargo, el cariz alcanzado por la crisis en el resto de países del Viejo continente ha llevado a las autoridades del fútbol germano a aplazar los encuentros hasta, al menos, el 2 de abril.

Inglaterra y Alemania han sido las últimas en echar el cierre a sus torneos. Un poco antes lo oficializó la Ligue 1 de Francia, que preveía que el balón rodara en los campos este fin de semana.

La Federación de Fútbol de Francia suspendió todas sus competiciones, “todos los entrenamientos y todas las actividades en las escuelas de fútbol. Desde este viernes 13 de marzo hasta nuevo aviso”.

Previamente se canceló el fútbol en Holanda, “inicialmente hasta el próximo 31 de marzo” y en Portugal, que paró la Primera y Segunda división hasta una fecha “sin determinar”.

La acentuada propagación del virus y las serias consecuencias que ha provocado en el Viejo Continente ha propiciado una reacción en cascada en el mundo del deporte. Estas ligas siguieron el ejemplo de Italia y España, los lugares más afectados por el coronavirus y los primeros en cerrar las puertas al fútbol.

LaLiga suspendió días atrás, al menos durante dos semanas, la Primera y la Segunda División. Después, las autoridades optarán por alargar el parón o retormar la competición si se dan las circunstancias favorables. Igual sucedió con la final de la Copa del Rey, prevista para el 18 de abril y que fue aplazada.

Italia ha tenido un frenazo progresivo. Desde semanas atrás canceló partidos sueltos de algunas jornadas mientras otros se completaban a puerta cerrada. Hasta que el pasado lunes la decisión fue la suspensión total de la Serie A hasta el 3 de abril, inicialmente.

El fútbol europeo ha quedado paralizado. Gran parte de las ligas nacionales y también los torneos continentales. La UEFA ya ha anunciado que paraliza tanto la Liga de Campeones como la Liga Europa, una determinación que será oficial el próximo martes, cuando también se desvele el futuro que espera a la Eurocopa. Solo Rusia, Ucrania, Turquía y Hungría van a tener competición este fin de semana.

En Rusia, este viernes se jugó el Grozny contra el Dinamo Moscú con normalidad y en Hungría también hay previsto un partido de la máxima categoría, entre el Gyirmot y el Saroskar.

La Superliga turca afronta la vigésima sexta jornada, con el Ankaragucu-Rizespor y el Kasimpasa-Goztepe el viernes.

El sábado, la OTP Bank Liga húngara afrontará seis encuentros, la Premier rusa tres partidos y la Superliga turca otros tantos de la vigésima sexta fecha. A estas tres se une Ucrania, con dos enfrentamientos de la vigésima tercera sesión. El domingo está previsto que se completen los encuentros previstos en estas competiciones, supervivientes del fútbol del Viejo Continente.

Más contenido de esta sección
Atascado en un partido espeso, las apariciones del argentino Nico González y de Vlahovic en la segunda parte permitieron al Juventus sumar una victoria, por 2-0 ante el Udinese, para mantenerse en la pelea por la cuarta y última plaza con acceso a la próxima edición de la Champions League.
El colombiano Yerri Mina, defensa del Cagliari, marcó este domingo un gol fundamental ante el Venecia (3-0) que permitió a su equipo certificar la salvación cuando solo falta una jornada para el final del campeonato italiano.
El francés Kylian Mbappe, delantero del Real Madrid, consiguió este domingo en el Ramón Sánchez-Pizjuán ante el Sevilla su vigésimo noveno tanto, con lo que incrementa a cuatro su ventaja sobre el polaco Robert Lewandowski a falta de una jornada para que concluya la temporada en LaLiga EA Sports.
El Getafe certificó la permanencia matemática en Son Moix tras imponerse con los tantos de Arambarri y Uche al RCD Mallorca (1-2), que se despide de la lucha por Europa tras mantenerse en la pelea desde el principio de la temporada.
El Nottingham Forest solventó su ‘final’ de este domingo contra el West Ham (1-2) no sólo para sobrevivir en la competencia por la Liga de Campeones, sino para agitarla a falta de una jornada, en la que el conjunto de Nottingham se lo jugará todo en un duelo directo con el Chelsea en The City Ground.
El PSV Eindhoven no falló en su salida al Sparta Stadion Het Kasteel de Róterdam (1-3) y amarró la conquista de su vigésimo tercer título de la Liga de los Países Bajos que hace un mes parecía un imposible y que, beneficiado por los permanentes tropiezos del Ajax y su buena racha, selló con su sexta victoria seguida.