06 nov. 2025

Que se olvide de Colombia y asuma el compromiso con la APF

Ya resulta cansador el caso Osorio y sus intenciones de dirigir a Colombia. Un discurso reiterativo, aunque comprensible que un profesional quiera conducir a la selección de su país, razonable por la parte emocional, pero cuando se hace muy remanido llega al fastidio.

Selección - Viaje de Juan Carlos Osorio y Osmar Alderete_04_4200505.jpg

Juan Carlos Osorio, DT albirrojo.

Tras el sorteo de la Copa América, a una consulta de un colega cafetero, Juan Carlos Osorio no ocultó para nada sus expectativas en torno a la selección colombiana que de hecho no lo considera puesto que lo tiene al portugués Queiroz para asumir el cargo. Lo que deseamos y por respeto a nuestro fútbol, que el mismo DT ponga por agotado el tema y no lo reflote como hasta ahora lo hizo.

No se podrá discutir su capacidad como orientador, pero su postura sigue siendo la misma cuando tendría que estar mucho más comprometido por su acuerdo firmado con la APF por más cláusulas unilaterales que existan.

Se viene la Copa América, previos partidos fecha FIFA como el del 22 de marzo ante Perú y el del 26 frente a México en los Estados Unidos. Se va enero y se tendría que tener atención a estos compromisos venideros como el seguimiento mismo a los jugadores que están en el exterior. Estas confrontaciones servirán muchísimo para la preparación de la Absoluta si entramos a comparar el último rival, Sudáfrica, que puso un equipo de suplentes para el amistoso jugado en territorio africano, sirvió poco futbolísticamente rescatándose sin embargo lo que puede ser unidad de grupo.

De aquí en más, la programación de la estructura estará a cargo de Villar como gerente deportivo en acuerdo desde ya con Osorio.

UNA LARGA ESPERA. Tal como se presagiaba y por unanimidad de las federaciones participantes, las clasificatorias para el Mundial de Qatar arrancarán en marzo del 2020. Se insinuó en algún momento que el primer combo podría jugarse en noviembre de este año, pero finalmente se optó por prolongar la fecha de Apertura atendiendo que la próxima Copa del Mundo arrancará en noviembre del 2022 y no entre los meses de junio y julio como es tradicional.

Se supone que a mayor tiempo disponible el plan debe ser muy bien elaborado aunque la Copa América servirá en gran parte para saber cómo estamos, pero no confundir, el sudamericano dura menos de un mes y las eliminatorias más de dos años y medio, tiempo suficiente para entender a qué jugamos. Hoy estamos mal y la gráfica en Río fue elocuente: “Bolillero 3”, junto a Venezuela y Japón. El ránking fue lapidario, casi en el fondo. Para el evento a cumplirse en Brasil los rivales en fase de grupos son Qatar, Argentina y Colombia.

¡Qué coincidencia! Osorio estará en el banco de Paraguay cuando su deseo es estar en el de al lado, así se mantuvo hasta después del sorteo cuando ya tendría que ser un episodio superado.ESTÁ EL CANDIDATO. No tardó en surgir el Maracaná como escenario de la final de la Copa Libertadores para el 2020. La presión fue terrible y no se descarta que así sea. El considerado templo del fútbol no puede estar ausente en instancias decisivas y la probabilidad que fuese así se concretaría próximamente como también se mencionó que Argentina sería el anfitrión en el Sudamericano de mayores en el 2024 tomando un brusco giro a lo que se había mencionado en principio, que Ecuador sería sede del trascendental certamen.

SE UBICÓ EN SEMIS. La selección qatarí, invitada para el torneo en Brasil, va logrando importantes posiciones en la Copa de Asia, donde se instaló en semis esperando por el cotejo del martes ante Emiratos Árabes.

Esta escuadra está dirigida por el español Félix Sánchez Bas, quien confía en que su equipo no desentone en el evento a jugarse en territorio brasileño y que le servirá como experiencia antes del Mundial, puesto que Qatar nunca ha podido representar a Asia en el mayor evento del fútbol, claro, ahora lo hará como anfitrión dispuesto a dar pelea.

DIFÍCIL LA REMONTADA. El miércoles, por la Libertadores, Nacional buscará reivindicarse ante el Delfín que lo apabulló en el partido de ida con un contundente 3-0. La tarea es complicada y tendrá que hacer un partido inteligente, no apurarse y equilibrar las líneas en busca del gol. Un tanto del visitante obligará a la Academia a llegar a cinco para pasar a siguiente fase. En el presupuesto inicial, el tricolor podía contemplar una derrota en Ecuador, pero no tan amplia como aconteció. Pesó muchísima la caída, la logística fue buena contratando un vuelo chárter para evitar el cansancio, la respuesta fue contraria, sin reacción y avasallado por el adversario.

Más contenido de esta sección
Este viernes, la Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol compartió la nómina de jueces que estarán en los encuentros de la 18ª fecha del Torneo Clausura: Derlis Benítez pitará el Olimpia- Guaraní.
Pablo Zeballos explicó que su publicación sosteniendo la Copa Paraguay el día en que Cerro Porteño se eliminó de dicho torneo “fue de casualidad”.
El presidente de Guaraní, Emilio Daher, valoró el momento del equipo, tanto en el Torneo Clausura como en la Copa Paraguay, y aseveró que hay buen plantel “para ser campeones”.
Para el delantero de Olimpia, Sebastián Ferreira, el gol que marcó ante Cerro Porteño y no subió al marcador estuvo mal anulado. “Creo que no se trazó bien”, dijo sobre la línea que determinó la posición adelantada.
Para el volante Jorge Morel, Cerro Porteño no sufre de miedo escénico, sino falta de suerte. Por otro lado, descarto que la zona media del Ciclón sea lenta.
Para el presidente de Libertad, Rubén Di Tore, la segunda mitad realizada por el equipo es “un semestre para el olvido”. El cuadro repollero ya no pelea por el Torneo Clausura ni la Copa Paraguay.