31 oct. 2025

París 2024 cumple el calendario y afronta optimista un 2023 cargado de retos

La organización de los Juegos de París 2024 está cumpliendo el calendario previsto, aseguró el presidente del comité organizador.

pparis.jfif

Cada vez falta menos para los Juegos de París 2024.

Foto: Gentileza

La organización de los Juegos de París 2024 está cumpliendo el calendario previsto, aseguró este miércoles el presidente del comité organizador, Tony Estanguet, que señaló que afrontan con optimismo un 2023 cargado de retos para llegar en las mejores condiciones a la cita olímpica.

En una rueda de prensa, Estanguet salió al paso de las advertencias lanzadas hace unos días por el Tribunal de Cuentas sobre el retraso en la firma de ciertos contratos y aseguró que “el 90 % del presupuesto está garantizado”.

“No hay ninguna emergencia, estamos dentro de los plazos”, indicó el presidente del Comité de Organización, que tampoco mostró inquietud sobre la construcción de las instalaciones y el resto de los retos que deben afrontar.

Muchos de ellos, a lo largo de este año, como los últimos detalles de la ambiciosa ceremonia de inauguración que se desarrollará sobre el Sena, el recorrido de la antorcha olímpica o ciertas infraestructuras.

Estanguet admitió “la necesidad de tiempo” para firmar ciertos contratos en “el mayor evento que Francia ha organizado en su historia, con unos 15.000 deportistas de 208 delegaciones, 45.000 voluntarios, 20.000 periodistas y 13,4 millones de espectadores.

Pero se mostró confiado de acabar este año con el 92 % del presupuesto revisado al alza de 1.226 millones de euros, lo que implica la llegada de un nuevo gran patrocinador, que todo apunta que será LVMH.

Sobre la venta de entradas, indicó que ya se han superado los 2,5 millones de inscritos en la plataforma que da acceso prioritario al sorteo para su adquisición y afirmó sentirse “muy tranquilo” sobre el avance de la organización.

Estanguet evitó pronunicarse sobre el llamamiento del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a descartar a los deportistas rusos de los Juegos de París y aseguró que “esa decisión le corresponde al Comité Olímpico Internacional”.

Pero recordó que algunas de las pruebas de clasificación para los Juegos ya han comenzado y que son muchas las federaciones internacionales que vetan a los deportistas rusos, lo que dificultará o imposibilitará que puedan competir en París.

Más contenido de esta sección
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.
Prosigue la disputa del torneo Clausura en la Liga Nacional de Básquet 2025.
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó este martes que Paraguay tiene una infraestructura deportiva “envidiable”, luego haber participado de una visita técnica con un comité evaluador de esa organización a la capital del país, Asunción, una de las candidatas, junto a las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói, a ser sede de los Juegos Panamericanos de 2031.
Un intratable Carlos Alcaraz marcó territorio ante el estadounidense Taylor fritz, quinto jugador del mundo, al que venció con solvencia en la final para llevar el torneo de Tokio a la relación de éxitos que han caído en el saco del español, devorador de registros y feroz conquistador de números reservados para los más grandes.