20 abr. 2025

Paraguay en los Juegos Odesur

Los Juegos Odesur son los eventos deportivos multidisciplinarios que aglomeran a los países de Sudamérica, así como confederaciones del Caribe. La competencia fue creada en 1978 por el entonces presidente de la organización, el boliviano José Gamarra Zorrilla, bajo la denominación Cruz del Sur.

oroo.jpg

Las chicas del fútbol femenino lograron la medalla dorada en el 2018.

Paraguay marcó presencia desde la primera justa como fundador de los Juegos. En su primera incursión regional, la Albirroja en fútbol masculino logró el oro, mientras que Jorge Sarubbi en clavados se colgó el mismo preciado metal. Otros éxitos fueron de Víctor Hugo Sánchez (marcha atlética), básquet y vóley masculino (plata), ciclismo, equitación y vóley femenino (bronce).

Agustín Silvera (taekwondo) y Ramón Giménez Gaona (lanzamiento de disco) continuaron sumando oros para la representación guaraní en las ediciones de Santiago 1986 y Valencia 1994.

LA PRIMERA DAMA. En la edición de 1994 en Valencia, Venezuela, la taekwondista Rocío Viveros conquistó la medalla de oro en su categoría y se constituyó en la primera mujer paraguaya en la historia que subió como campeona a un podio en certámenes internacionales del ciclo olímpico.

ANIVERSARIO CON ORO. El fútbol de salón tradicional tuvo su presencia en dos ediciones consecutivas (1994 y 1998). En Cuenca, Ecuador, el elenco paraguayo conmemoró 10 años de la obtención del título mundial en Australia 1988 ganando la medalla de oro ante el local con triunfo por 6-2. El capitán del equipo fue Demetrio Frágueda, monarca con la Albirroja en el 88.

TRICAMPEÓN. El jabalinista Víctor Abel Fatecha es la máxima figura paraguaya en los Juegos Odesur, con sus tres medallas de oro obtenidas de manera consecutiva en las ediciones de Buenos Aires, Argentina 2006; Medellín, Colombia 2010 y Santiago de Chile 2014, prolongando una etapa de éxitos para el atletismo paraguayo (en la modalidad de jabalina) que había arrancado de la mano del lanzador Nery Kennedy con éxitos dorados en 1994 y 1998.

DE BARRIO. Las bochas, deporte practicado hasta ahora en los clubes de barrio, tienen su espacio en el historial sudamericano. Los Juegos de Buenos Aires 2006 fueron inolvidables para este deporte, ya que tuvo tres lauros, oro en individual con Justo Pastor Ledesma, plata en parejas y bronce en tríos.

VARIOS PODIOS. El nadador Benjamín Hockin suma en total 5 preseas obtenidas en los Juegos de Odesur. En su estreno en la justa, en Medellín 2010, Hockin hilvanó 4 conquistas (3 de plata y 1 de bronce). Lo sigue otro nadador, Matías López, que totaliza 4 éxitos (1 plata en Santiago 2014 y 1 oro, 1 plata y 1 bronce en 2018).

RÉCORD. La producción paraguaya en los Juegos de Cochabamba, Bolivia 2018, fue la mejor en el historial continental con un total de 30 medallas obtenidas. Los oros en natación (Matías López), tenis (Montserrat González), golf mixto, básquet masculino, vóley y fútbol femenino marcaron la mayor presencia guaraní en lo más alto del podio. Otros éxitos fueron de plata (10) y bronce (14).

Otras competiciones

Otros certámenes organizados por Odesur: Juegos de Playa (desde el 2009) y Juegos de la Juventud (2013). En ambos ya participó Paraguay.

Más contenido de esta sección
El tenista serbio y número 7 del mundo Novak Djokovic cayó derrotado ante el italiano y 35 del circuito Matteo Berrettini 7-6 (4) y 6-2 en los dieciseisavos de final del ATP 500 de Doha y se despide del cuadro de individuales del torneo catarí que se juega en pista dura.
Pasan los años, los formatos y los experimentos, pero la NBA no consigue dar con la tecla para revitalizar un All-Star con decreciente interés entre los fans, con escaso espíritu competitivo y que cada vez está más lejos del brillo de antaño.
El tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo logró el título de campeón en el certamen M25 de tenis que se desarrolló en la ciudad de Punta del Este, Uruguay.
La ciudad de Encarnación fue escenario del lanzamiento oficial de la chapa del “WRC Ueno Rally del Paraguay 2025”, que se correrá del 28 al 31 de agosto en nuestro país, con la presencia de los mejores pilotos del mundo.
El italiano Jannik Sinner aceptó una suspensión de tres meses tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje por sus positivos de dopaje, en controles a los que se sometió el pasado año.
San Juan del Paraná se prepara para recibir el Ulala Backyard AguaVista, una de las competencias de resistencia más desafiantes del mundo, el próximo 22 de febrero de 2025.