22 oct. 2025

La elección de Jara Saguier, una gran acertada de Robert Harrison

La dirigencia de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) tiene grandes méritos en el título alcanzado por la Sub 23 y en la clasificación a los JJOO de París.

2-0. Paraguay conquista Sudamericano y se matricula con Argentina en los Juegos Olímpicos

Los albirrojos posan con Harrison, Jara Saguier y todo el cuerpo técnico.

Foto: EFE

El pueblo paraguayo necesitaba una alegría de esta magnitud. Después de 32 largos años, como en aquel 1992, la Selección Paraguaya se consagró campeona del Preolímpico sudamericano.

Es mérito de todos. Especialmente de los jugadores, cuerpo técnico, ayudantes, pero también de la dirigencia de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) encabezada por Robert Harrison, que apostó por Carlos Jara Saguier (73 años), entrenador que 20 años atrás, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, le dio una histórica medalla de plata a la Albirroja.

Todo nació en un desayuno entre Elvio Paolorosso, coordinador general de las Selecciones Juveniles de la Albirroja, y Harrison, donde se puso sobre la mesa el nombre de Jara Saguier, que venía sin dirigir últimamente, pero que demostró una vez más estar a la altura para cualquier desafío.

Gran logro de la APF. Del fútbol paraguayo. Del pueblo nacional.

La delegación paraguaya arribará al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi este martes bien temprano, a las 06:30 de la mañana.

El fútbol en los Juegos Olímpicos de París 2024 se jugarán desde el 24 de julio al 10 de agosto en Francia. En total son siete sedes para la competencia: París, Burdeos, Lyon, Marsella, Nantes, Niza y Saint -Étienne.

Cada selección clasificada puede llevar tres jugadores que pasen los 23 años, mientras que la nómina de convocados es de 18 futbolistas.

Hasta el momento las selecciones clasificadas son: Francia (anfitrión), Paraguay, Argentina (Conmebol), Estados Unidos y República Dominicana (Concacaf), España, Israel y Ucrania (UEFA), Egipto Malí y Marruecos (África), Nueva Zelanda (Oceanía) y quedan por definir cuatro cupos (Asia y una repesca de Asia y África).

Más contenido de esta sección
Dante López selló su nombre en la historia de los superclásicos con un memorable poker ante Cerro Porteño en el torneo Clausura 2005, un partido que el ex futbolista recuerda con añoranza.
A mediados de la década de los 2000, cuando se aproximaba un superclásico, Cerro Porteño saltaba a la escena como el favorito. En su gran mayoría el plantel estaba conformado por jugadores de la casa que sentían la camiseta desde las Divisiones Formativas. Erwin Ávalos fue uno de ellos y, el ahora exfutbolista, llegó a ser determinante para el Ciclón en varios encuentros frente al rival de siempre.
El 2 de Mayo recientemente venció a Nacional, escaló al tercer lugar y el entrenador Felipe Giménez destacó este presente que cuenta con siete triunfos y un empate, incluyendo un juego por Copa Paraguay.
Un jugador que conquistó la Copa Libertadores le dio su total respaldo a Richard Ortiz. “A mí me duele mucho, o me molesta un poco que después de cada partido se hable de Richard”, sostuvo.
Cerro Porteño choca con Olimpia en el que será el último superclásico de la temporada, en el ueno La Nueva Olla. Conozca la hora y en qué canal ver en vivo el partido.
El líder del torneo Clausura, Guaraní, se medirá esta noche (20:00) ante Recoleta FC en la continuidad de la fecha 17 del Clausura 2025.