18 sept. 2025

La barra brava, la pata sucia del negocio de las drogas

Las actividades ilegales de los barrabravas, en este caso, venta y distribución de drogas, están por matar el fútbol. La lucha se traslada de las calles a las gradas y es capaz de transformar el espectáculo deportivo en verdadero infierno.

apf

Hinchas de Cerro Porteño desatan una batalla campal en el Defensores del Chaco.

Foto: Daniel Duarte/Última Hora

Juan Martens, experto en criminología, analizó los elementos que intervienen en la ola de violencia que desatan los barrabravas, capaces de convertir un espectáculo deportivo en un verdadero infierno, tal como pasó hace dos días en el Defensores del Chaco, que supuso la suspensión del partido entre Cerro Porteño y el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero.

Según el profesional, los clanes criminales instalaron el problema importando modelos extranjeros. En el caso local, son grupos conocidos como el PCC y el Clan Rotela, que al decidir vender al “menudeo” usan a los barrabravas como estrategia para la venta y distribución de estas sustancias.

“Es una estrategia de expansión territorial que se aplicó en Argentina, Brasil, Ecuador, en varios lugares, el aumento de copación territorial a través de las barras bravas”, explicó en charla con radio Monumental 1080 AM. “Es una fórmula para ganar espacio, ganar territorio, mercado en síntesis, negocio en síntesis”, agregó.

Aseguró que la infiltración en los espacios de barrabravas se da porque, justamente, es un lugar popular, de mucha penetración en los barrios. Además, refirió que para el funcionamiento se necesita que sean parte de la estructura del club, de los espacios de gobierno, para garantizar el acceso, el contacto y la protección que necesitan para desenvolver sus actividades ilícitas.

¿CÓMO SE DESMANTELA?

Consultado sobre la solución de este drama, Martens citó el ejemplo aplicado en Argentina, específicamente en Rosario. “Fue una decisión del Gobierno, de lo que sería el Ministerio del Interior, de mandar gente a los barrios, identificar gente y trabajar así como un cuerpo a cuerpo (con lo que se busca) una reintegración social y recuperación”, señaló.

Otros tipos de controles serían las detenciones de fin de semana en comisarías o durante el desarrollo de los encuentros deportivos. “Necesitamos que esas personas calificadas como violentas en espacios deportivos sean vedadas en el ingreso, otras que permanezcan en comisarías durante las actividades deportivas”, sentenció.

LENGUAJE SIMILAR DE LA APF

La Asociación Paraguaya de Fútbol, el máximo organismo de fútbol de nuestro país, en su comunicado oficial, detectó algunas causas de esta violencia sin límites que provoca los barrabravas y, de paso, pidió por un trabajo interinstitucional para hacer frente al flagelo.

“Somos conscientes que lo sucedido es un problema de fondo, que parte desde la delincuencia y desde el submundo generado por el consumo de drogas y el microtráfico cuya influencia, lastimosamente, llega igualmente hasta nuestros estadios”, sostuvo en parte del documento.

Una batalla campal desatada en Graderías Norte, a los 10 minutos del segundo tiempo, impidió el desarrollo del compromiso entre el Ciclón y el Gallo Norteño, correspondiente a la tercera jornada del torneo Apertura 2024.

En este sentido, la APF “condenó de manera enérgica los vandálicos y repudiables sucesos acontecidos” en Sajonia, que según su consideración son “hechos dañan de manera inconmensurable al fútbol y a su esencia, y que violentan los principios que sustentan este deporte”.

Más contenido de esta sección
Nacional recibe esta tarde a Recoleta, por la 11ª fecha del Torneo Clausura, en el estadio Arsenio Erico.
Con tres jugadores convocados de su plantel, Cerro Porteño solicitó la postergación de su encuentro con el Atlético Tembetary.
Este viernes fue convocado Blas Riveros de Cerro Porteño y se convirtió en el tercer jugador de este club en recibir el llamado de la Selección Paraguaya. Con esto, el Ciclón puede optar por la chance de postergar su juego. ¿Lo hará?
Sportivo Luqueño y Guaraní dan inicio a la 11ª fecha del Torneo Clausura, en el estadio Luis Salinas, a partir de las 18:30.
El sistema de disputa actual que tiene el Torneo Apertura no ayuda mucho pensando desde el punto de vista de la Selección Paraguay que consiguió su clasificación a la Copa del Mundo. Por tal motivo, se analiza cuál será la forma de competición del primer certamen del año.
La Selección de Paraguarí se quedó con el título de la tradicional Copa San Isidro de Curuguaty.