03 oct. 2025

La Albirroja, lista para la Copa de Oro femenina

La primera edición de la Copa de Oro femenina arranca este martes en Estados Unidos con doce selecciones en juego, entre ellas cuatro invitadas de la Conmebol, Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay.

albirrojaa.jpg

Jugadoras de la Albirroja durante un entrenamiento.

Foto: Prensa APF

La Copa de Oro se disputará del 20 de febrero al 10 de marzo en cuatro sedes de Estados Unidos, el Dignity Health Sports de Carson (California), el BMO Stadium de Los Ángeles (California), el Snapdragon Stadium de San Diego (California) y el Shell Energy Stadium de Houston (Texas).

Para esta primera edición, Argentina Brasil, Colombia y Paraguay se suman a Estados Unidos, México, Puerto Rico, Panamá, Canadá, República Dominicana, El Salvador y Costa Rica.

El torneo comenzará con una fase de grupos con las selecciones divididas en tres grupos. Las dos primeras de cada uno, más dos mejores terceras, avanzarán a la fase de eliminación directa.

albirroja.jpg

Estados Unidos, que encara la Copa de Oro en un momento de cambio de ciclo, sin la retirada Megan Rapinoe ni la veterana Alex Morgan, está encuadrada en el grupo A junto a Argentina, México y República Dominicana.

Argentina, dirigida por Germán Portanova, un exjugador de Racing de Ferrol o el porteño Chacarita Juniors, llega a Estados Unidos con una lista en la que figuran la volante del Real Betis Romina Núñez o la medio del Granada Daiana Falfán.

México, por su parte, ganó los Juegos Panamericanos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe con el español Pedro López como entrenador.

En el grupo B están Brasil, Colombia, Puerto Rico y Panamá. La selección colombiana vivió un gran 2023, en el que fue cuartofinalista en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda y buscará en Estados Unidos seguir creciendo de cara a los Juegos Olímpicos.

Canadá, Paraguay, Costa Rica y El Salvador integran el grupo C. El equipo nacional paraguayo llega con una lista muy internacional, con hasta quince jugadoras que compiten en campeonatos internacionales.

Entre sus convocadas, hay seis jugadoras que compiten en el fútbol español, tres en el brasileño y el resto militan en clubes de Argentina, Chile, México y Portugal.

En el campo habrá cuatro selecciones que figuran entre las mejores 25 del mundo: Estados Unidos (2), Canadá (10), Brasil (11) y Colombia (23). Además, seis equipos ya compitieron en el último Mundial: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica y Panamá.

Los cuartos de final se disputarán el 2 y 3 de marzo en el BMO Stadium de Los Ángeles, mientras que las semifinales y la final se jugarán en el Snapdrago Stadium de San Diego. EFE

Más contenido de esta sección
Hoy, se disputa la última jornada del Campeonato Anual Femenino de la APF, que tiene como principal atractivo la definición por el título de campeón que se dirimen entre Libertad y Olimpia.
La talentosa Claudia Martínez habló con Fútbol a lo Grande sobre lo que es su histórica nominación al premio de mejor jugadora juvenil del mundo.
Mañana con dos juegos se reanuda el torneo Anual de Fútbol Femenino con la disputa de la ronda 20.
El Albinegro se impuso por 4-0 a Trinidense, en regularización de la fecha 19 del fútbol femenino.
La primera edición de la Liga de Naciones Femenina de Sudamérica, donde se otorgarán dos cupos para el Mundial de 2027 y otros dos para la repesca internacional, comenzará en octubre próximo.
La selección de Colombia enfiló su paso a las semifinales de la Copa América Femenina al bailar y golear este martes sin piedad por 8-0 a Bolivia.