31 oct. 2025

El equipo que no fue

¿Puede un equipo ideal no contar con Pelé, Di Stéfano o Messi? ¿Obviar a Obdulio Varela o Garrincha? ¿Que no figure el máximo goleador histórico, cuyo nombre inspira la denominación de la mascota de Brasil 2019?

tttt.jpg

Pelé, la estrella brasileña de todos los tiempos.

Foto: Gentileza

La Copa América, el torneo de selecciones por excelencia, ha dado tantos y tan grandes jugadores que, a la hora de hacer un equipo ideal se quedan por el camino muchos de los que llegaron a lo más alto a nivel mundial.

Es el caso de Pelé, que tuvo un paso fugaz pero muy destacado por la Copa América. Considerado por muchos el mejor jugador de la historia, Pelé ya era “O’Rey” cuando jugó la Copa América de 1959. Su presencia respondió a las expectativas, marcó 8 goles en 6 partidos, fue el máximo artillero, pero no logró el título para la Canarinha, que se adjudicó Argentina con un empate en el último encuentro (1-1).

En el caso de Di Stefano, pesa más su trayectoria en el fútbol europeo. “La saeta rubia” jugó sus únicos seis partidos con la selección argentina en la Copa América de 1947 y sí se proclamó campeón, pero su conflicto con la Asociación Argentina, que le llevó a Millonarios como paso previo a su fichaje por el Real Madrid, le alejó de la Albiceleste. Di Stefano se nacionalizó español, jugó con la Roja, y forjó su leyenda en Europa.

¿Y Messi?. Dos finales consecutivas perdida pesan en el ánimo a la hora de introducir en el once histórico al mejor jugador del momento, que llega a Brasil dispuesto a tapar el hueco que queda en su palmarés.

A Obdulio Varela el papel preponderante en el “Maracanazo”, que le metió en la historia, no ha influido ante la pujanza de, por ejemplo, los dos último títulos conquistados el chileno Arturo Vidal, pese a que el “Negro Jefe” jugó cinco Sudamericanos.

La mística que despierta Mané Garrincha, “alegria do povo”, no le acompañó en los sudamericanos. En 1957 tuvo un papel residual, entrando como sustituto de Pepe ante Ecuador y Colombia. Dos años después, ya campeón del mundo, fue titular pero no anotó gol alguno.

Otros campeones del mundo, como Djalma y Nilton Santos tampoco fueron considerados, ocultos por el fulgor que desprende el impacto que causaron sus compatriotas Cafú y Roberto Carlos, mientras que ni el recuerdo de Zizinho, de actualidad después de que fuese elegido “Zizito” como nombre de la mascota, en su honor, le ha servido para lograr las suficientes nominaciones.

Zizinho, un mediocampista ofensivo, permanece junto al argentino “Tucho” Méndez -otro de los olvidados- como el máximo goleador, título conquistado con 17 goles marcados a los largo de quince años (de 1942 a 1957) en seis ediciones del Sudamericano.

Son omisiones, como la de José Nasazzi, el “Pibe” Valderrama o el bicampeón chileno Claudio Bravo, como muchas otras a lo largo de un siglo en un torneo singular, que ha ido alimentando de estrellas al fútbol mundial.

El equipo que no fue: Claudio Bravo (CHI), Djalma Santos (BRA), José Nasazzi (URU), Héctor Chumpitaz (PER), Nilton Santos (BRA), Zizinho (BRA), Obdulio Varela (URU), Carlos Valderrama (COL), Lionel Messi (ARG); Pelé (BRA), Alfredo Di Stefano (ARG).

Más contenido de esta sección
El equipo de Munich dejó en el camino a Colonia con victoria por 4-1 con doblete de Harry Keane.
El Brighton deja ir un puñado de ocasiones claras en el Emirates que los gunners aprovecharon las pocas que tuvieron y están entre los ocho mejores de la Carabao Cup.
La Fiorentina, gracias a su portero, consiguió mantener el marcador igualado hasta mediada la segunda parte, entonces un disparo desde la frontal del turco y el primer gol del croata sellan la victoria para los nerazzurri.
El Lorient ha resistido con valentía y ha empatado 1-1 frente al Paris Saint-Germain en la Ligue 1, lo que significa que los Merlus han evitado la derrota en tres de sus últimos cuatro duelos directos entre estos equipos contra el campeón.
Eden Hazard, exfutbolista del Chelsea y Real Madrid, ha sido incluido en el Salón de la Fama de la Premier League.
El brasileño Vinícius Junior pidió perdón este miércoles, a través de un mensaje en sus redes sociales, por su enfado al ser sustituido en el minuto 73 del clásico ante el FC Barcelona y aseguró que “a veces la pasión” le “gana” por “querer siempre vencer y ayudar” a su equipo.