La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en conjunto con la FIFA y la participación de la Conmebol, cerró con éxito el Seminario del Programa de Desarrollo de Talento (TDS), que durante cuatro jornadas reunió a especialistas, responsables y directores en un espacio de intercambio de conocimientos y buenas prácticas para potenciar el fútbol formativo, tanto femenino como masculino.
En el último día, los participantes compartieron conclusiones, experiencias adquiridas y se enfocaron en la aplicación práctica de las herramientas presentadas durante el seminario. Además, se realizó la entrega oficial de certificados, reconociendo el compromiso y la participación activa de cada asistente en esta iniciativa orientada al fortalecimiento del talento joven, a nivel mundial.
El Programa TDS, impulsado por la FIFA, tiene como objetivo garantizar oportunidades equitativas para el desarrollo de jugadores y jugadoras en todo el mundo, priorizando la formación integral y la detección temprana del talento.
Con esta actividad, la FIFA reafirma su compromiso con la evolución del fútbol paraguayo, apostando a la capacitación y actualización permanente de sus actores para proyectar un futuro competitivo y sostenible.
“En los últimos dos años, la APF ha sido una defensora fenomenal del esquema de desarrollo (TDS). Esta es la razón por la cual Paraguay es una estrella brillante en la región y una vez más, una oportunidad para mostrar y exhibir los grandes proyectos a través de la forma en que trabajan”, mencionó Ed Franklin, responsable de programas de intercambio de conocimiento de FIFA.
“Paraguay ha sido elegido por FIFA para este evento este año, porque nos pareció importante que puedan conocer lo que ha hecho una federación con la dimensión que tiene el país de Paraguay, porque si Paraguay lo puede hacer, lo ha hecho muy bien en términos de instalaciones, de contenido, de conexión con los clubes, muchos buenos ejemplos que se pasan acá, producto de una visión y de una implementación muy fuerte del presidente Robert Harrison y es por ello, que también queríamos inspirar a los otros para que imaginen un plan, que no tiene que ser igual pero sí adaptado a su realidad para que puedan desarrollar sus jugadores, sus equipos y sus selecciones nacionales también”, sostuvo Diogo Matos, especialista en alto rendimiento de la FIFA.