27 abr. 2025

Conclusiones “positivas” para Gabriel Ávalos, pero...

Gabriel Ávalos, delantero de la Selección Paraguaya, analizó lo que dejó el primer amistoso del 2023, con derrota ante Chile en Santiago por 3 a 2.

gabriel avalos seleccion paraguaya_42139621.jpg

Su aporte. Gabriel Ávalos (i) marcó un gol en el amistoso.

“Las sensaciones son positivas, el grupo está bastante bien y fortalecido, a pesar de que perdimos un partido que lo teníamos manejado”, apuntó el delantero que arrancó de titular.

Ávalos además expuso acerca de lo que buscó el equipo en el Monumental: “Tratamos de presionar, de ser cortos y estar bien parados; y en el primer tiempo se vio eso, sumada a la reacción que tuvimos, así que en materia de juego las conclusiones son positivas, a pesar de que en la complementaria nos replegamos mucho y caímos en el juego del rival, que apostó a la velocidad en donde costó y mucho en el fondo”.

Analizó acerca de la labor del árbitro brasileño Flavio Souza: “El rival juega y el arbitraje no estuvo a la altura y eso influyó demasiado, hubo acciones puntuales en donde no estuvieron acertados”.

Ávalos, que reemplazó a Derlis González en la convocatoria, remarcó acerca del inicio del nuevo proceso: “Hay muchas cosas por corregir y ojalá lo podamos hacer pronto, antes del inicio de las Eliminatorias, tenemos aún un poco de tiempo para seguir trabajando”.

Ávalos llegó ante Chile a su segundo gol con la Albirroja. Antes había anotado ante Perú en la Copa América de Brasil 2021.

La Albirroja aguarda rival para las fechas FIFA del mes de junio, en la previa del inicio de las Eliminatorias, que serán en el mes de setiembre 2023.

Más contenido de esta sección
El serbio Novak Djokovic, que perdió este sábado en su estreno en la segunda ronda del Masters 1.000 de Madrid, dijo que el partido contra el italiano Matteo Arnaldi podría haber sido el último en la capital española a los 37 años.
El Brighton & Hove Albion, con Diego Gómez los últimos minutos, remontó un encuentro loco al West Ham United en los últimos cinco minutos y se engancha a la pelea europea por el séptimo puesto.
Dos de los gigantes del fútbol mundial, el Barcelona y el Real Madrid, vuelven a medir sus fuerzas en una final, esta vez en Sevilla, en la Copa del Rey.
El París Saint-Germain perdió este viernes por primera vez en la temporada 2024-2025 de la Ligue 1 francesa tras caer por 1-3 en el Parque de los Príncipes ante el Niza, que asciende del quinto al cuarto puesto tras 31 jornadas disputadas (54 puntos).
Ronaldo solicitó la unión de clubes, jugadores, gobiernos e hinchas para hacer frente al racismo.
Rafael Louzan, presidente de la RFEF, apeló “a la responsabilidad y a la tranquilidad” tras la polémica generada entre el colectivo arbitral y el Real Madrid en la previa a la final de la Copa del Rey.