02 abr. 2025

Comienzan a levantar hospital de campaña en el estadio Pacaembú de Sao Paulo

Las autoridades sanitarias de Sao Paulo comenzaron a montar un hospital de campaña en el mítico estadio Pacaembú para tratar a las personas contagiadas por el coronavirus, que ha dejado al menos 25 muertos y más de 1.500 casos confirmados en Brasil.

pcaembu.jpeg
Comienzan a levantar hospital de campaña en el estadio Pacaembú de Sao Paulo.

Un grupo de obreros prosiguió este lunes, por segundo día consecutivo, con el montaje de estructuras metálicas sobre el césped del Pacaembú, donde será erguida una tienda de lona de 6.300 metros cuadrados.

En su interior serán colocadas alrededor de 200 camas para recibir a pacientes con COVID-19 de baja complejidad con el fin de que los más graves puedan recibir atención sin problemas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la red pública.

El estadio, que iba a permanecer cerrado por los próximos dos años por obras de remodelación, fue una de las sedes del Mundial de fútbol de 1950, testigo de varias de las mejores actuaciones de Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé' y albergó los Juegos Panamericanos de 1963.

Otros clubes de fútbol, como el Corinthians, el Sao Paulo y el Santos han ofrecido también sus instalaciones para garantizar la atención médica ante esta pandemia en caso de que sea necesario.

Asimismo, la Alcaldía de Sao Paulo anunció que construirá un hospital de campaña en el complejo Anhembi, un enorme centro de convenciones de más de 400.000 metros cuadrados, donde se encuentra el Sambódromo, y que albergará 1.800 camas destinadas para pacientes infectados con COVID-19.

Sao Paulo, donde viven más de 46 millones de personas -el 22 % de la población brasileña-, es el estado más afectado por el coronavirus, con 22 de las 25 muertes registradas hasta el momento en el país.

Para contener el avance del virus, el gobierno regional decretó una cuarentena a partir de este martes y hasta el próximo 7 de abril, una decisión que ha sido duramente criticada por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro llegó incluso a llamar al gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, de “lunático” por decretar el confinamiento en los más de 600 municipios del estado y le acusó de querer sacar rédito político con el coronavirus.

“Para decir la verdad, se trata de un lunático. Está aprovechando la situación para hacer política. Está aprovechando para crecer políticamente”, afirmó el jefe de Estado al ser interrogado sobre las medidas de excepción adoptadas por Doria.

Más contenido de esta sección
La humillante goleada que Argentina le endosó el martes en el Monumental de Buenos Aires ha puesto en evidencia el mal momento de una selección brasileña que no para de acumular marcas negativas históricas en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.
Paraguay está a un paso de clasificar al Mundial 2026. ¿Dónde será? ¿Cuáles son las sedes? ¿Qué selecciones ya están clasificadas? ¿Cuál será el formato? Te contamos todos los detalles.
El centrocampista de Fluminense Jhon Arias se declaró este martes triste por el empate 2-2 que Paraguay arrancó a Colombia en Barranquilla.
El seleccionador de Colombia, Néstor Lorenzo, manifestó este martes que el rendimiento de su equipo, que igualó 2-2 en casa con Paraguay, lo dejó “más preocupado”.
La Justicia argentina celebra este martes una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, en la que declarará su hija Jana, el custodio Julio Cesar Coria, y el propietario de la casa en la que falleció el ídolo, Santiago Giorello, entre otros.
Lionel Scaloni ponderó el vínculo de argentinos y brasileños y desterró la palabra “racismo” en la antesala del clásico sudamericano por la 14ta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.