18 ago. 2025

Colombia propone a Barranquilla como sede de la final de la Copa América 2020

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún, propuso este jueves a Barranquilla como la sede de la final de la Copa América 2020, que organizarán en conjunto su país y Argentina.

D5A70RCX4AAUFrM.jpg

Carlos Queiroz, DT de Colombia, visitó este jueves el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Foto: @FCFSeleccionCol

El dirigente afirmó en una rueda de prensa en Barranquilla que ambos países “tienen cada uno un 50 % de posibilidades de albergar la final y en nuestro país Barranquilla es la más opcionada” para acoger el partido definitivo del torneo.

No obstante, Jesurún aclaró que todavía no puede haber una determinación sobre la sede porque “hay que esperar las decisiones de los organizadores, los patrocinadores y la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol)”.

El pasado 9 de abril, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, afirmó que la entidad decidió otorgarle a Argentina y Colombia la organización conjunta de la Copa América 2020 pero señaló que aún tendrá que decidir cuál de los dos países albergará la final.

Esta es la primera vez que el torneo de selecciones más antiguo del mundo se disputa simultáneamente en dos países.

Por otra parte, el seleccionador de Colombia, el portugués Carlos Queiroz, anunció este jueves que Barranquilla continuará como sede del equipo para los partidos de local en las eliminatorias al Mundial de Catar 2022.

“La sede está definida desde hace mucho tiempo, nadie la ha cambiado y ahora solamente hay que trabajar”, afirmó Queiroz.

El último partido de eliminatorias que Colombia jugó en otra ciudad fue el 10 de octubre de 2009 en Medellín, en la jornada 17 de las clasificatorias al Mundial Sudáfrica 2010, cuando perdió 2-4 con Chile y sepultó sus oportunidades de jugar ese campeonato.

El seleccionador de Colombia, quien hizo un recorrido por el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, aseguró que la infraestructura y la cancha están a la altura de lo que se requiere para conseguir resultados positivos, así como la sede deportiva que la FCF construye en la ciudad caribeña.

Queiroz, que estuvo acompañado por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el presidente de la FCF, Ramón Jesurún, valoró además el esfuerzo de todos los sectores para brindar al combinado nacional las mejores condiciones para su preparación y presentación.

Por otra parte, el técnico portugués no adelantó ninguno de los nombres que hará parte de la convocatoria para la Copa América de Brasil y recalcó que está observando una amplia lista de jugadores.

Sin embargo, señaló que el 15 de mayo dará una lista de 40 jugadores y que, dos semanas después, desvelará la definitiva.

El entrenador luso agregó que aprovechará su estadía en Barranquilla para observar a los jugadores del Junior, como Víctor Cantillo, Luis Díaz y Teófilo Gutiérrez, que esta noche enfrentarán al San Lorenzo argentino por la quinta fecha del Grupo F de la Copa Libertadores.

Más contenido de esta sección
El ofensivo paraguayo arregló su desvinculación con el Millonario y, según la prensa argentina, tiene todo arreglado para ir al Portland Timbers de la MLS.
El Sportivo Trinidense, de buen momento en el torneo, desea sumar “todo lo que se pueda”, de acuerdo con su presidente Norman Rieder. “No nos ponemos ni un tope, ni un mínimo”, dijo.
Newell’s Old Boys avanzó el miércoles a la siguiente ronda de la Copa Argentina gracias al tanto del paraguayo Carlos González.
En una noche inolvidable, el Decano reunió a campeones del mundo y figuras del continente para celebrar, ante su gente, la histórica conquista de la Copa Libertadores.
El argentino Franco Mastantuono aseguró en su presentación como jugador del Real Madrid, tras firmar su contrato por seis años y recibir la camiseta con el dorsal 30, que se va “a dejar la vida” por la camiseta blanca y ser “un hincha dentro de la cancha”, tras cumplir el “sueño” de su carrera con 18 años.
El Bolívar se impuso al Cienciano peruano por 2-0 en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, en los 3.598 metros de altitud de La Paz, con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y del argentino Damián Batallini.