08 may. 2025

Chiellini: “El fútbol italiano necesita rejuvenecer”

El defensa Giorgio Chiellini aseguró que el fútbol italiano necesita rejuvenecer porque la mentalidad es “demasiado conservadora”, y que es necesario el cambio.

Chiellini Italia.jpg

Giorgio Chiellini, jugador experimentado de Italia.

Foto: EFE

El defensa Giorgio Chiellini aseguró este viernes que “el fútbol italiano necesita rejuvenecer” porque la mentalidad es “demasiado conservadora”, y que es necesario “abrirse al cambio o todo acabará".

“El fútbol italiano necesita rejuvenecer, la mentalidad es demasiado conservadora. Estadios, eventos para toda la familia, formato de campeonato: hay que abrirse al cambio o todo acabará", declaró el jugador del Juventus en una entrevista con ‘La Stampa’.

El central italiano considera que un cambio en las reglas es necesario para la supervivencia del deporte rey, pero que en este mundo las nuevas noticias se ven como “una amenaza”.

“Hay que cambiar las reglas y sobre todo la mentalidad. Incluso las mejores propuestas innovadoras luchan por ser aprobadas, hay un conservadurismo excesivo. En el fútbol, las noticias se ven como una amenaza más que como una oportunidad, pero de esta forma corremos el riesgo de romper el juguete”, dijo.

Chiellini apuesta por una reforma en las reglas en las que incluye unos ‘play-offs’ para ganar campeonatos: “Pienso en el formato de los campeonatos, deberían revisarse. Los ‘play-offs’ darían imprevisibilidad y suspense, serían un evento extraordinario capaz de involucrar a millones de personas. Pero la noticia da miedo y nunca se cambia nada”.

El capitán del conjunto turinés puso también de ejemplo los estadios italianos, de los que piensa que necesitan ser remodelados: “Tomemos los estadios: todos saben que necesitan ser reformados, necesitamos estructuras que ofrezcan eventos y atraigan a las familias para involucrar a los niños y mantenerlos cerca de nuestro mundo. Pero no es posible construirlos, con algunas excepciones. Siempre hay un problema burocrático o alguien se interpone en el camino”.

Sobre la decisión de excluir a deportistas rusos y selecciones de competiciones, el campeón de Europa 2020 fue tajante: “Sí, sin duda. Las federaciones que no lo hacen se equivocan”.

“La política debe alejarse en la medida de lo posible del deporte. Pero esta vez estamos mucho más allá, la guerra es otra cosa. Lo siento por los deportistas, pero a Rusia hay que golpearla de todas las formas posibles, menos recurriendo a las armas como hizo Putin”, añadió.

El capitán de la selección ‘azzurra’ no ha desvelado todavía su futuro, aunque todo apunta a que dejará Italia y pondrá rumbo a la MLS estadounidense. Sin embargo, una vez finalizada su carrera deportiva, Chiellini nunca ha ocultado que se siente más atraído por los despachos que por los banquillos.

“Mientras eres futbolista estás centrado solo en eso. Y hasta hoy en mi cabeza siempre he sido 100% futbolista, cuando haces este trabajo solo puede ser así. En el futuro me gustaría tener un camino de directivo, en el que realzar la riqueza de la experiencia que he ganado a lo largo de los años y ponerla a disposición en un nuevo contexto”, reiteró.

Aunque es consciente de que para eso todavía le queda un largo camino como estudiante: “Me gustaría cuidar lo que rodea al campo, pero va más allá. Pero primero tendría mucho que estudiar. Conozco bien el deporte, pero no es suficiente para hacerlo bien como entrenador”.

De Continassa (Ciudad deportiva del Juventus) lo sé todo, hasta donde hay telarañas. Pero de lo que pasa en la oficina tengo una idea superficial. La experiencia que estoy teniendo con ‘Sport Horizon’ (fondo de inversión en nuevas empresas orientadas al deporte de la que es socio) me ayuda, pero no se puede improvisar”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El argentino Lautaro Martínez, capitán del Inter de Milán, se entrenó este lunes con normalidad junto al resto de sus compañeros en la última sesión antes de medirse al Barcelona en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones (3-3).
Los cinco representantes paraguayos iniciarán una nueva y exigente semana de competencia internacional, por la fecha 4 de la Libertadores y Sudamericana 2025.
El empate del Bayer Leverkusen en Friburgo (2-2) este domingo permitió al Bayern Múnich proclamarse campeón de la Bundesliga de forma matemática, recuperar la hegemonía del fútbol alemán con su título liguero número 33 y romper un gafe histórico de Harry Kane, que después de 12 temporadas en la elite estrenó su palmarés.
Frente a un milagro irrealizable para retener la Bundesliga, el Bayer Leverkusen murió en la orilla de la victoria para mantenerse en la pelea por el título, empató 2-2 ante el Friburgo y el Bayern Múnich se proclamó campeón de forma matemática e introdujo su trofeo número 33 en sus vitrinas.
La actuación de Arda Güler, autor de un gran gol y asistente en otro, su conexión con Kylian Mbappé, que se reivindicó con un doblete, levantaron el ánimo antes del clásico a un Real Madrid más solidario, hasta un desplome inesperado tras sentir el partido sentenciado, que acabó en sufrimiento por el empuje del Celta gracias a la inspiración de Iago Aspas.
Un gol de Yankuba Minteh en el minuto 28, entre la permisividad defensiva y con un buen zurdazo, puso contra las cuerdas al Newcastle hasta el minuto 88, cuando Aleksandr Isak anotó el 1-1 de penal para sostener intactas las opciones de disputar la Champions de la temporada próxima.