28 nov. 2025

Ayrton Senna: treinta años de la muerte del mito paulista

El brasileño Ayrton Senna, uno de los más grandes pilotos de toda la historia de la Fórmula Uno, de cuyo fallecimiento -durante el Gran Premio de San Marino, en el circuito de Imola (Italia)- se cumplirán este miércoles, 1 de mayo, exactamente treinta años, será recordado, en un acto que arrancará, a las 14:47 (las 12:47 GMT) -la hora de su accidente-, en la curva Tamburello de la pista en la que perdió la vida el mito paulista.

Piloto brasileño Ayrton Senna Piloto brasileño Ayrton Senna_22002467.jpg

El piloto brasileño falleció el 1 de mayo de 1994.

Foto: Archivo

Senna, triple campeón del mundo (1988, 1990 y 1991), con 41 victorias, 65 ‘poles’ y 80 podios en la categoría reina, falleció a la edad de 34 años en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari, durante el muy trágico Gran Premio de San Marino. En el que, durante los entrenamientos libres del viernes su compatriota Rubens Barrichello había sufrido un brutal accidente -sin mayores consecuencias físicas, en la chicane ‘Variante Bassa'- y en el que el sábado, durante la calificación, también había perdido la vida -al estrellarse, a más de 330 kilómetros a la hora, contra el muro de la curva Villeneuve- el austriaco Roland Ratzenberger, que disputaba su primera temporada como piloto de F1.

En uno de los fines de semana más tristes de toda la historia de la F1, el legendario Senna se estrelló, a una velocidad estimada de 220 kilómetros por hora, contra el muro al perder el control de su Williams en la citada curva Tamburello. Con graves heridas en la cabeza, el gran Ayrton fue trasladado en helicóptero a un hospital en Bolonia, donde se confirmó su muerte, que muy posiblemente se produjo poco después del impacto y fue causada al atravesar su casco los desperfectos de la suspensión delantera del monoplaza. Cuya desprendida rueda delantera derecha golpeó asimismo la cabeza del astro brasileño.

El trágico episodio de la muerte de Senna -cuya figura trascendió la de los aspectos puramente deportivos y sobre la cuál se ha escrito absolutamente todo- fue descrito por el británico Bernie Ecclestone, el entonces mandamás de la F1, “como si se hubiese crucificado vivo a Jesucristo”.

Los aficionados que peinan canas recuerdan perfectamente dónde se encontraban en el momento de su fatal accidente, que sumió en un auténtico pesar a la opinión pública internacional y dejó en estado de ‘shock’ a toda la nación brasileña.

Apenas un par de meses más tarde, la Selección brasileña de fútbol, pudo dedicarle -después de batir, en los penaltis de la final del Mundial de Estados Unidos, a la de Italia- el que en ese momento era su cuarto título intercontinental. Desplegando, en el mismo terreno de juego del estadio Rose Bowl de Pasadena (California), una pancarta que rezaba el lema “Senna... aceleramos juntos; el tetra es nuestro”.

Los restos mortales del mito brasileño descansan en el paulista cementerio de Morumbi.

El circuito de Imola, en el que será recordado este miércoles, albergará, el próximo 19 de mayo, el Gran Premio de la Emilia-Romagna, la sexta prueba del Mundial de F1. Un certamen que se reanuda este fin de semana en Miami (EEUU), sede de la quinta prueba del año. EFE

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Turismo declaró que la 50ª edición del Transchaco Rally es de interés turístico nacional.
El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Azerbaiyán, el decimoséptimo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito urbano de Baku, donde español Carlos Sainz (Williams) acabó en tercera posición y su compatriota, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), decimoquinto.
Para el piloto Joshua Duerksen “fue una carrera un poco inesperada, épica, totalmente épica”. El paraguayo remontó 13 posiciones y declaró estar muy confiando en que la ganaría si quedaban dos vueltas o una más.
El piloto Joshua Duerksen estuvo a solo dos décimas de hacer aún más épica la carrera de hoy. El paraguayo partió desde el 15° lugar y acabó en el segundo puesto, muy cerca de quedarse con el triunfo en el circuito de Bakú.
El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Italia, el decimosexto del Mundial, que se disputó en Monza, el templo de la velocidad; donde el español Fernando Alonso (Aston Martin) abandonó a causa de una avería en la suspensión delantera de su AMR25 y su compatriota Carlos Sainz (Williams) acabó undécimo.
El piloto paraguayo Joshua Duerksen volvió a ofrecer una gran carrera en el circuito de Monza para subir de nuevo al podio. Esta vez, en la carrera principal, acabó en el segundo lugar para redondear una estupenda semana para el deporte nacional.