27 oct. 2025

Antony Silva: “Paraguay va a pelear un lugar en el Mundial del 2026"

Con la autoridad que le da haber sido líder de la selección, Antony Silva cree que Paraguay tiene talento suficiente para regresar a un Mundial de fútbol.

Antony Silva - Paraguay

Eduardo Vargas (i) de Chile disputa el balón con el arquero Antony Silva de Paraguay.

Con la autoridad que le da haber sido líder de la selección, el paraguayo Antony Silva cree que el país tiene una generación de jugadores con el talento suficiente para regresar a un Mundial de fútbol en el 2026.

“Paraguay va a pelear un lugar en el Mundial del 2026, el equipo ha tenido un avance y llegará a la eliminatoria con jugadores de experiencia”, aseguró este sábado en entrevista el guardameta del Puebla del fútbol mexicano.

Es uno de los mejores porteros de Paraguay en la última década, al que le sobran historias para en el futuro contarle a sus nietos, pero a los 39 años se aferra al presente, con la meta en mantenerse como uno de los mejores extranjeros de la liga de México y como un fijo en la selección.

“En los últimos años los paraguayos estuvimos rozando y por detalles no entramos; las eliminatorias de Conmebol son duras, pero estamos optimistas”, aseveró.

En febrero del próximo año Silva cumplirá 40 años; el dato no lo asusta porque se ha cuidado y aún da órdenes que su cuerpo cumple.

“Vale mucho la experiencia; todo te hace crecer, te hace fuerte, en una posición que no está hecha para cualquiera”, dice.

Nacido en Asunción, ha recorrido mundo. Además de vestir la camiseta de varios equipos de su país, ha jugado en el Talleres y el Huracán, de Argentina; el Marilia brasileño y el Deportes Tolima y el Independiente de Medellín colombianos.

Ya no tiene la energía sísmica de los 22 años, pero adquirió herramientas para recuperarse mejor de las derrotas.

“Con la edad te repones más rápido, sales más rápido de las dificultades; aumentas las condiciones para solucionar los momentos difíciles”, confiesa.

Acepta que la portería es una posición en la que uno se va haciendo en el camino porque para ser arquero, lo principal es ser fuerte de mente por tratarse de una posición ingrata.

En marzo del 2017, en la eliminatoria mundialista de Conmebol, Antony le detuvo un penal al portentoso Neymar; en el 2015 y el 2021 brilló con su selección en la Copa América y a nivel de clubes ha mantenido una estabilidad en su rendimiento.

Llegó a Puebla a sustituir al uruguayo Nicolás Vikonis y, además de mostrar en el equipo de la franja que su flexibilidad, sus reflejos y su velocidad se mantienen casi intactos, se adaptó pronto a la ciudad, donde la gente le profesa cariño.

“Mi familia y yo estamos contentos en Puebla, nos adecuamos a la vida de acá y la gente nos trata de maravilla. Estoy agradecido con la gente del fútbol y con la de fuera; la gastronomía es espectacular, me encanta el mole, aunque es un poco pesado, y las semitas (pan típico del estado, hecho a base de harina de trigo, leche, huevo, mantequilla y otros ingredientes)”.

Acepta que ser guardameta es aceptar un pacto con la soledad, algo común en todos los defensores de la portería “Somos así, tenemos un carácter distinto al jugador de campo; un portero tiene diferentes pensamientos. Tiene que ver la forma y cómo se forja la persona en el proceso de crecimiento”. señala.

Inspirado por su compatriota José Luis Chilavert, uno de los grandes de la posición en el mundo en el siglo pasado, Silva posee un talento, sin embargo, insiste más en el trabajo, algo que pone en práctica en el Puebla, que el próximo viernes intentará clasificarse al repechaje del torneo Clausura.

“El equipo ha venido peleando en instancias importantes, aunque hoy nos vemos en una situación no acostumbrada. La plantilla es distinta, los números no son los mismos, pero a veces los números son fríos”, asegura.

Es un hombre centrado, pese a no ser inmune a los golpes que los porteros reciben varias veces en su carrera. Cuando llegan, se aisla con la familia y amigos bien escogidos.

“El futbolista debe ser selecto en sus amistades porque es tóxico el entorno del fútbol; a veces vivimos en una burbuja”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El Milan sobrevivió este viernes en el tiempo añadido al Pisa (2-2) del colombiano Juan Cuadrado, líder de la rebelión de los suyos desde los once metros y culpable de que el liderato de los ‘rossoneri’, que consiguieron salvar el empate en el minuto 93, esté ahora en el aire, con oportunidades de asalto de Roma o de Inter y Nápoles, que se enfrentan en esta octava jornada de la Serie A.
El primer clásico de la temporada, el que disputan Real Madrid y Barcelona el domingo en el Santiago Bernabéu, llega marcado por una frase de Lamine Yamal en el entorno de la ‘Kings League’, cuando comparó al equipo blanco con el de Ibai Llanos, asegurando que “roban y se quejan”, en unas declaraciones que el vestuario madridista interpreta como una “falta de respeto”.
La Liga Pro suspendió por dos años a 20 jugadores, anunció multas económicas y el próximo retiro de puntos a cuatro clubes de la segunda división, en momentos en que se desarrollan investigaciones sobre el presunto amaño de partidos de fútbol en el torneo actual de Ecuador.
Bruno Fernandes, capitán del Manchester United donde milita el paraguayo Diego León, ha aplazado la decisión sobre su futuro hasta después del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México.
El volante paraguayo del Brighton, Diego Gómez, está apto para ser titular en el encuentro que su equipo sostendrá el sábado ante el Manchester United, de acuerdo con las palabras de su entrenador Fabian Hürzeler.
El impacto del futbolista Cristiano Ronaldo en cuanto a productividad y eficiencia fue mayor que el de Leo Messi cuando jugaban en el Real Madrid y FC Barcelona, respectivamente, según refleja un estudio de dos investigadores universitarios que han aplicado de manera innovadora una metodología de economía aplicada en materia de productividad y eficiencia.