23 nov. 2025

Agua Marina apunta a dejar en alto a Paraguay en Tokio 2021

Agua Marina Espínola, representante destacada del ciclismo en el país, comenta sus expectativas de cara a la cita olímpica más importante del mundo, con el objetivo puesto en dejar en lo más alto la bandera de Paraguay.

agua marina.jpg

Agua Marina, ciclista paraguaya.

Foto: Gentileza SND

“Mi principal objetivo es estar a la altura del evento, el nivel más alto va a estar ahí, va a ser un gran avance y con el tiempo que llevo compitiendo y poder completar la carrera sabiendo que estará bastante dura y larga. Quiero mostrar que Paraguay está presente y llevar los colores en alto”, manifestó la ciclista.

La deportista integrante de la elite deportiva se encuentra actualmente en España con su equipo Massi - Tactic, en donde sigue con su preparación para los Juegos Olímpicos. Las competencias más próximas son justamente en Europa, si bien proyecta su participación en los Juegos Nacionales de ciclismo.

“En el tema de entrenamientos, mi equipo acá en España nos da un calendario de competencia bastante bueno, para un ciclista no se basa solo en entrenar, sino en competir, es lo que te brinda ritmo y llegar sin ritmo de competencia sería un problema al llegar a Tokio. Europa me enriqueció muchísimo y ayudó a que yo consiga un buen nivel y hoy día pueda estar en los Juegos”, agregó.

“Si me consiguen los permisos me quedo tres meses. Si me permite el tema de visado en Europa, luego que cumpla mi ciclo vuelvo a Paraguay para los juegos nacionales”, manifestó.

EL COVID-19 Y EL CICLISMO

La compatriota comentó su experiencia con el Covid-19 y las suspensiones de certámenes internacionales que se había programado para el 2020. “Me afectó en el calendario porque se suspendieron competencias de alto nivel, tenía que competir en el Tour de Flandes, Flecha valona. La pandemia en su momento me impidió volver a Europa, y no poder reunirme con mi equipo para entrenar, pero me quedé en Sapucái, donde seguí entrenando en un lugar tranquilo”, valoró.

En otro momento hizo mención a la beca que recibió de parte de la Secretaría Nacional de Deportes. “Nos ayuda muchísimo, es el principal soporte para nosotros los deportistas, para mí es algo fundamental ya que con eso pago mis viajes para las competencias”, apuntó.

“Yo sigo siendo monitoreada de cerca por el COP y la SND por los profesionales, a través de plataformas virtuales, me siguen con el HRB Training que es una aplicación que mide la recuperación y rendimiento, antes de venir me realizaron exámenes, evaluaciones, etc.”, indicó.

Por último, Agua Marina instó a la gente a que no baje la guardia y la importancia para los deportistas “no nos relajemos, hay una pandemia en curso, aquí en Europa volvieron las restricciones severas como consecuencia del relajo, muchos deportes vuelven a pararse, y depende de la ciudadanía para que no suceda lo mismo en nuestro país.

Más contenido de esta sección
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (LA28) celebrarán la final de 100 metros femenino el primer día de competición, el 15 de julio de 2028, anunció la organización, que también prevé un “Supersábado” con 26 finales.

El equipo activa en CDE de cara a la competencia que será en Colombia.
La Selección Paraguaya de fútbol de salón arrancó sus preparativos con miras al próximo Sudamericano a disputarse en Colombia.
El equipo del 3 de Noviembre se coronó como campeón en el torneo de Primera de la Divisional de Futsal FIFA que organiza la Asociación Paraguaya de Fútbol.
El Taboão Magnus de Brasil logró el título de campeón en la Copa Libertadores femenina de futsal FIFA que se disputó en Luque, contando en su plantel con tres jugadoras paraguayas.
El equipo de Olimpia Kings se clasificó para disputar el Final Four de la Liga Sudamericana de básquet masculino 2025.