23 abr. 2025

Africanos en la cartelera albirroja

Finalmente y tras largas negociaciones la Selección Paraguaya va encontrando rivales para las fechas FIFA de este mes. Aunque el anuncio no es oficial Paraguay ya habría cerrado con Sudáfrica para el 20 de noviembre y el otro adversario sería Ghana, también rival africano.

SOCCER-LIBERTADORES-PALMEIRAS-BOCA JUNIORS_3845261.jpg

Gustavo Gómez. Es referente en Palmeiras. Junto a Balbuena están para ser los centrales de Paraguay en la Copa América.

Por un protocolo de compromiso, los propios sudafricanos mantienen con cautela el anuncio y la misma APF sentó una posición de no trasgredir el acuerdo. Haciendo un repaso, apuntemos que la Albirroja enfrentó en un amistoso a Sudáfrica en el 2010 en el Defensores terminando 1-1 y fue en la previa al Mundial de ese año verificado en ese mismo país.

En cuanto hace a la jerarquía del rival mencionado, sus antecedentes dan cuenta de tres participaciones en los mundiales, en Francia 98, Corea Japón 2002 y como anfitrión en el 2010 no pasando en ninguna de ellas primera fase. Claro que a esta altura medir a selecciones de mayor nivel es muy difícil y más si reiteramos que nuestra Selección no tiene cotización en el mercado extranjero, esa es una realidad irrefutable, acentuándose por las ausencias en las dos últimas Copa del Mundo.

También esto contradice, pero no hay otro camino a las propias declaraciones de Osorio que manifestó que lo ideal sería enfrentar a selecciones europeas de fuste y no precisamente lo que se tiene a mano.

Aguardamos que ya esta semana tengamos un panorama mucho más claro y abierto de los amistosos marcado en calendario. Es razonable pensar que la lista de jugadores que están en el exterior se tendrían que dar a conocer, esto debido a la proximidad de la fechas FIFA que abarcan del 12 al 20 de este mes. Es necesario que el DT siga con su microciclo, pero ya en esta ocasión apartándose de lo meramente doméstico como ocurriera en la primera adaptación que fue abierta al público.

Ya con el anuncio es probable que el técnico colombiano cambie su discurso echando bases sólidas de su compromiso con la APF. Sería lo ideal y más justo.

En directo

Juan Carlos Osorio estuvo observando a Fabián Balbuena que jugó todo el partido por el West Ham que derrotó 4-2 al Burnley. Días atrás el propio orientador fue a visitarlo al zaguero central con quien compartió un par de horas en el mismo club londinense, aprovechando para hablar con Manuel Pellegrini, el entrenador del equipo inglés. El zaguero había anticipado que ese encuentro se produciría por la presencia del orientador de la Albirroja, quien acudió a la capital inglesa para actualizar su título de técnico.

En los papeles previos los centrales de Paraguay para los amistosos que se vienen son Gómez y Balbuena, el primero sentando plaza en Palmeiras, eliminado de la reciente Copa Libertadores de América. En los dos jugadores hay oficio y seguirán creciendo en lo profesional. Brasil e Inglaterra son países muy competitivos y los pondrá en permanente ritmo de élite.

Por la séptima

Para Boca tiene una connotación especial jugar la final de la Libertadores. significará en caso de ganarla alcanzar a Independiente que acumuló siete títulos 1964, 1965, 1972, 1873, 1974, 1975 y 1984 ganando esta última a Gremio, quien defendía su corona como último campeón.

Ahora el cuadro boquense puede emparejar los números del cual se sienten tan orgullosos los rojos de Avellaneda bajo el rótulo del Rey de Copas.

El conjunto de la Bombonera se adueñó de la Libertadores 1977, 17 años después del comienzo de la competencia. Repitió en el 78 y Olimpia le cortó el hilo en el 79 tras ganar 2-0 en el Defensores y empatar 0-0 en Buenos Aires.

Boca recuperó el cetro en los años 2000, 2001, 2003 y 2007 bajo la batuta de Juan Román Riquelme. ¡Vaya si es trascendental institucionalmente para el Xeneize ser el nuevo monarca continental!

Aguarda Emiratos Árabes

En poco más de un mes entrará en escena el mundial de clubes a verificarse en Emiratos Árabes y donde ya aseguraron su presencia Real Madrid, el ganador de la Libertadores; Chivas, dirigido por el Pepe Cardozo; Team Wellington, de Nueva Zelanda; Al-Ain, representando al país organizador más los campeones de África y Asia. Este certamen donde hay muchísimo dinero en juego comenzó a implementarse en el 2000, siendo Corinthians el vencedor, repitiendo los equipos brasileños São Paulo e Inter en 2005 y 2006.

El afamado Real Madrid hoy venido a menos en la Liga, aunque ayer ganó 2-0 al Valladolid, es el último campeón dominando los españoles desde el 2014 con tres títulos del Real y uno del Barcelona. Para muchos el mundial de clubes es trascendental en su carrera profesional, bastaría con preguntarle a Rueda, actualmente al frente de Chile, quien prefirió estar con el Nacional colombiano desechando la oferta de la Selección Paraguaya en el 2016.

Más contenido de esta sección
Julio Enciso analizó lo que dejó el valioso empate ante Colombia y aseguró que el resultado fue justo por lo hecho por la Albirroja.
Paraguay se despertó del mal arranque ante Colombia y revirtió el 2-0 para sacar un empate valioso en Barranquilla. Con goles de Junior Alonso y Julio Encisco, la Albirroja reaccionó de gran manera para sumar un punto que lo pone más cerca de la clasificación al Mundial 2026.
La Selección Paraguaya está cayendo por 2-1 ante Colombia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. En sus dos primeras llegadas, el local golpeó; la Albirroja, que hizo méritos para lograr por lo menos el descuento, se fue al primer tiempo con el gol de Junior Alonso.

De cara a la Copa del Mundo 2018, Paraguay consiguió un agónico triunfo frente a Colombia con un tanto de Antonio Sanabria, hombre que hoy integra la plantilla albirroja. ¿Se repetirá?
Uno de los grandes triunfos de Paraguay en su visita a Colombia fue camino a Sudáfrica 2010, cuando Salvador Cabañas fue el gran protagonista.
De esta manera luce el estadio Metropolitano Roberto Melendez que albergará el duelo de Colombia ante Paraguay, por la 14ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.