26 nov. 2025

Volver a las raíces

Juan Carlos Osorio, entrenador de la Selección Paraguaya, durante su presentación dio un claro mensaje a la afición y los propios jugadores. La Albirroja debe volver a sus raíces.

cabezazoç.JPG

El fútbol aéreo, arma que está en el ADN paraguayo.

Foto: Archivo - Última Hora

El fútbol paraguayo, a lo largo de sus casi 100 años, se ha caracterizado por tener buenos y grandes cabeceadores.

Hubo tiempos en los que una pelota parada era señal inminente de gol. Sin embargo, en los últimos años esta condición dejó de ser excluyente de nuestro fútbol, que más bien pasó a sufrir el juego aéreo de los rivales.

Ahora bien, la mentalidad del entrenador de la Selección es clara y es volver a trabajar sobre una virtud natural de los futbolistas paraguayos. No solo por una cuestión de mero discurso, sino apoyado por la estadística del fútbol actual, bien marcada en el último Mundial de Rusia.

“La historia del fútbol paraguayo ha demostrado que tiene una idea o ha tenido una idea de juego que le ha dado grandes resultados. Ajustando algunas cosas, a ese fútbol directo yo creo que podemos lograr una idea futbolística que dé grandes resultados”.

Según el recuento estadístico del último campeonato del mundo, 73 goles fueron convertidos por medio de la pelota parada, cifra que representa el 44% del total de los tantos marcados en Rusia. Números que aumentaron considerablemente con relación a Brasil 2014.

“El fútbol directo, entender cómo se juega, lleva a la conclusión de que le da una gran ventaja, como en su momento se lo dio y como lo vimos en el último mundial, a los equipos o selecciones que puedan jugar fútbol directo. Yo creo que Paraguay tiene una gran ventaja en ese aspecto”.

Por lo dicho en esa conferencia, está claro el camino que tomará Osorio en los próximos años. Paraguay deberá volver a sus raíces, buscar inyectarle algo de elaboración a priori, algo similar a lo que Gerardo Martino plasmó en su momento.

El presente es diferente al de 2007, con dos ausencias mundialistas, pero con una emergente generación de jugadores que tienen mucho por aportarle al fútbol paraguayo.

Más contenido de esta sección
Cerro Porteño no podrá fichar por tres mercados de pases debido a la deuda que el club mantiene con Sarmiento por el pase del delantero Jonatan Torres. La entidad argentina llegó hasta la FIFA por dos cuotas vencidas, cuyo monto total ronda los USD 400.000.
El partido que disputaron el Real Oruro y Blooming de Santa Cruz, del campeonato seriado de la División Profesional de Bolivia, terminó en una pelea campal con la intervención de la Policía que usó gas pimienta y 17 expulsados entre jugadores y cuerpo técnico de ambos equipos.
La semana de emociones continúa en la Champions League, con duelos atractivos en la cartelera.
Sol de América inicia el proyecto 2026 de manera tempranera y la primera movida se da en la contratación del entrenador. En ese sentido, el elegido fue Aldo Bobadilla y la noticia se dio a conocer este lunes en horas de la tarde en Villa Elisa.
Guaraní realizó su primer entrenamiento de cara a la última fecha del torneo Clausura 2025, a la que llega con posibilidades de ser campeón el próximo domingo.
El plantel de Cerro Porteño retomó ayer con los trabajos de preparación de cara al compromiso ante Tembetary, por la última fecha.