25 oct. 2025

Todas las clasificaciones de la Albirroja a los Mundiales

Paraguay disputará su noveno Mundial de fútbol de los cuales siete fueron tras sortear las Eliminatorias de la Conmebol.

locales_395362_6507245.jpg

Paraguay festeja el triunfo ante Argentina por 1-0.

Foto: Carlos Benítez.

La Selección Paraguaya conquistó otra clasificación a la Copa del Mundo, de los cuales en siete oportunidades fueron sorteando la fase de Eliminatorias de la Conmebol, cuatro de ellas de manera consecutiva.

En los primeros dos Mundiales, de Uruguay 1930 y Brasil 1950, el elenco albirrojo jugó ambas Copas en condición de invitado, cumpliendo presencia en fase de grupos.

La primera clasificación se dio para el Mundial de Suecia 1958, dejando en el camino a Colombia y Uruguay, que ostentaba el doble título de campeón Mundial y campeón Olímpico. La Albirroja consiguió una memorable victoria ante los charrúas por 5-0 como local, para sentenciar la serie y obtener el boleto mundialista.

paraguay mundial suecia 1958_20200325_185844_19334633.jpg

Equipo de Paraguay para el Mundial de Suecia 1958.

Foto: Archivo.

Pasaron 28 años, para que Paraguay vuelva a conseguir una clasificación mundialista, para México 1986. Tras quedar por detrás de Brasil y sobre Bolivia en fase de grupos en Eliminatorias, la Albirroja se impuso a Colombia y Chile respectivamente, goleando a los trasandinos 3-0 en Asunción y rescatando un empate en Santiago por 2-2, con el recordado penal atajado por el “Gato” Fernández al “Tanque” Aravena.

Paraguay en las Eliminatorias de 1985.

RUBEN ALFONSO/ Ultima Hora

CUATRO AL HILO. Con el nuevo formato de la Conmebol, en donde se calendarizaron enfrentamientos de todos contra todos, Paraguay consiguió hilar cuatro clasificaciones consecutivas.

Para Francia 1998, Paraguay cumplió una estupenda campaña, consiguiendo asegurar el boleto en la penúltima fecha con victoria sobre Venezuela por 1-0, con tanto de Félix “Tanque” Torres, mientas que rumbo a Corea Japón 2002, en la antepenúltima ronda, un empate de 2-2 contra Argentina, ubicaba a Paraguay en el Mundial. Los goles: José Luis Chilavert de penal y Gustavo Morínigo.

042216_1740974.jpg

Paraguay celebrando el pase al Mundial del 2002.

Foto: Archivo

Camino a Alemania 2006, se mantuvo la tendencia de regularidad, sellando el pase en el penúltimo compromiso, otra vez frente a Venezuela pero de visitante, venciendo 1-0 con anotación de Nelson Haedo Valdez, mismo goleador en la última clasificación, para Sudáfrica 2010, con victoria sobre la Argentina de Diego Maradona (DT) y Lionel Messi, en la antepenúltima fecha de la competición continental.

La última gran alegría llegó de la mano de Gustavo Alfaro, cortando una racha negativa de 16 años de ausencia, para volver a competir en la Copa del Mundo de Norteamérica en el 2026.

Más contenido de esta sección
A falta de tres jornadas para que Italia termine la fase de grupos de la clasificación al Mundial 2026, la vía más probable de la ‘Azzurra’ para acudir a la gran cita, con Noruega como favorita para entrar de manera directa, pasa por una repesca que se aseguraría con una victoria ante Israel.
Dos penales transformados y una asistencia dieron brillo a la actuación del delantero del Liverpool Cody Gakpo, que condujo a Países Bajos a un incontestable triunfo en Malta (0-4) que le acerca un poco más a la fase final del Mundial 2026.
La selección de Argelia volverá a disputar, doce años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este jueves su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Somalia.
La selección de Egipto volverá a disputar, ocho años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar este miércoles su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Yibuti.
La efervescencia por la Albirroja no para y se mueve el mecanismo para la fecha FIFA de los próximos dos meses. Alfaro podrá contar con los jugadores del exterior que casi completan el 100% del plantel, salvo excepciones.
Se terminaron las Eliminatorias Sudamericanas con la satisfacción de la clasificación de Paraguay, pero quedó en el ambiente esa sensación de qué hubiera pasado si se mantenía el anterior formato de clasificación.