15 nov. 2025

Tensión en clubes de Perú para negociar recortes en salarios de futbolistas

La cuarentena de Perú por el coronavirus, que durará por lo menos 70 días, va camino de ser una de las más largas, lo que obligó a la mayoría de clubes de Primera División a enfrascarse en tensas negociaciones con los futbolistas para acordar un recorte de sus salarios.

sport.jpg

Luis Cáceres, volante paraguayo del Sport Boys de Perú.

El momento es especialmente crítico para Alianza Lima y Universitario de Deportes, dos de los tres clubes más grandes del fútbol peruano que afrontan la inactividad inmersos en un concurso de acreedores, bajo la gestión de administradores que controlan las cuentas para saldar sus millonarias deudas.

En Alianza Lima, que hasta abril había pagado la totalidad de los sueldos de sus jugadores, se encuentran negociando una reducción para los siguientes tres meses que en las fichas más altas puede llegar a ser del 40 %, según precisaron medios locales.

El acuerdo todavía no es total dado que los futbolistas reclaman que las cantidades que dejen de percibir durante esta emergencia les sean abonadas cuando se recupere la normalidad, lo que no es bien visto por los dirigentes, ya que cuando se reanude la liga peruana será a puerta cerrada, lo que igualmente es un perjuicio económico.

Sin un acuerdo cercano aún están en Universitario, donde la administración ya ha deslizado la posibilidad de acogerse a la suspensión de sueldos como ya han hecho otros clubes, medida contemplada en la legislación peruana en caso de no alcanzar una solución amistosa entre ambas partes.

De llegar a ese escenario, los jugadores valoran incluso romper sus contratos. La situación dentro de la ‘U’ es muy tensa, ya que en abril el club ya dejó sin efecto los contratos de buena parte de los trabajadores, incluido el equipo femenino, vigente campeón nacional, clasificado para jugar este año la Copa Libertadores femenina.

En una situación similar se encuentra el recién ascendido Carlos Stein, cuya directiva insiste a los jugadores en aceptar una rebaja de alrededor del 50 % para no llegar a la suspensión de sueldos.

Atentos a cada negociación está la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (Safap), que recientemente denunció las intenciones de muchos clubes de imponer los recortes salariales bajo una apariencia de negociación con las respectivas plantillas.

Es el caso que ocurrió en el Carlos Mannucci, de Trujillo, donde la directiva anunció que suspendía todos los salarios al no alcanzar un acuerdo con los jugadores, a los que acusó de tener altas pretensiones.

Sin embargo, horas después la plantilla de Mannucci reveló que el club tomó unilateralmente la decisión de pagar solo una parte del salario de marzo. Así, el jugador uruguayo Diego Guastavino y el entrenador Pablo Peirano decidieron volver a Uruguay en un vuelo de repatriación para viajeros varados por la emergencia.

Por su parte, el Sport Boys, del Callao, que también tiene una administración concursal, alcanzó a pagar los salarios de marzo y abril pero ya ha adelantado que solo podrá hacer frente a como máximo el 65 % para los próximos meses.

Por ahora los jugadores del equipo rosado pudieron cobrar sus sueldos gracias a los 50.000 dólares que recibió cada club de la liga peruana procedentes de una partida que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) había entregado a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para proyectos de desarrollo del deporte.

De momento solo unos pocos clubes han logrado un acuerdo amistoso, entre ellos el Sporting Cristal, cuyo porcentaje no ha trascendido. También el Cienciano de Cusco.

Otro recién ascendido como es el Deportivo Llacuabamba acordó un recorte del 50 %, pero todavía no ha efectuado los pagos correspondientes a abril, según reportó el lunes el diario Depor.

La crisis también impactó a la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que se quedó sin los ingresos previstos por disputar la Copa América que se aplazó al próximo año, por lo que recortó los sueldos de sus trabajadores en un 25 % durante tres meses.

La medida incluyó al seleccionador, el argentino Ricardo Gareca, y al director deportivo de la Federación, Juan Carlos Oblitas. “Me pareció perfecto. Dentro de todo, somos gente privilegiada y si nos toca ‘mojarnos’ lo vamos a hacer”, dijo Oblitas en radió Ovación.

El único club que de momento ha anunciado que seguirá pagando los salarios de sus jugadores regularmente es el Deportivo Municipal de Lima, que conforma una excepción dentro de este escenario.

Especialmente porque aún no hay una fecha acordada para reiniciar la liga peruana, de la que apenas se habían disputado siete jornadas del Torneo Apertura en el momento que el Gobierno peruano decretó la cuarentena.

La FPF intenta tener los protocolos listos para que se pudiera retomar en julio, siempre a puerta cerrada y con la posibilidad de que todos los partidos se concentren en Lima para reducir los desplazamientos de los equipos.

Más contenido de esta sección
Luciano Spalletti, exseleccionador italiano, llegó este jueves a la ciudad deportiva del Juventus Turín para firmar como nuevo entrenador del club turinés tras la destitución del croata Igor Tudor.
El equipo de Munich dejó en el camino a Colonia con victoria por 4-1 con doblete de Harry Keane.
El Brighton deja ir un puñado de ocasiones claras en el Emirates que los gunners aprovecharon las pocas que tuvieron y están entre los ocho mejores de la Carabao Cup.
La Fiorentina, gracias a su portero, consiguió mantener el marcador igualado hasta mediada la segunda parte, entonces un disparo desde la frontal del turco y el primer gol del croata sellan la victoria para los nerazzurri.
El Lorient ha resistido con valentía y ha empatado 1-1 frente al Paris Saint-Germain en la Ligue 1, lo que significa que los Merlus han evitado la derrota en tres de sus últimos cuatro duelos directos entre estos equipos contra el campeón.
Eden Hazard, exfutbolista del Chelsea y Real Madrid, ha sido incluido en el Salón de la Fama de la Premier League.