18 nov. 2025

Sombrío horizonte albirrojo

En Qatar no estamos, como tampoco estuvimos en Rusia 2018 y en Brasil 2014, pero lo más grave aún es que hay un horizonte muy sombrío sobre las posibilidades de la Albirroja.

albirroja fracaso.jpg

Reacción de los jugadores de la Albirroja luego de la derrota contra Uruguay.

Foto: Andrés Catalán - Última Hora

En Qatar no estamos, como tampoco estuvimos en Rusia 2018 y en Brasil 2014, pero lo más grave aún es que hay un horizonte muy sombrío sobre las posibilidades de la Selección Paraguaya de Fútbol para el Mundial de México-EEUU-Canadá en el 2026. ¿Tenemos a los jugadores adecuados para encarar el proceso?

Los dos últimos amistosos fueron ante Perú y Colombia, rivales directos para la próxima Copa del Mundo, que aún parece lejano, aunque no tanto. Esta Selección está acostumbrada a perder, los partidos de la Albirroja pasan desapercibidos para los fans. Este acostumbramiento a la derrota deja en el clima una serie de nubarrones.

Ante Perú fue un partido flojo, jugaron casi como sin ganas, y eso que estuvieron los mejores jugadores de la actualidad: Almirón, Enciso, Gómez, genios en sus clubes, pero cuando se ponen la Albirroja tiemblan, o la pelota como que les quema. ¿Cuál es el problema? ¿Qué es lo que está pasando? Demasiadas preguntas, pero a estos jugadores les falta ese hambre de jugar casi con rabia para defender los colores albirrojos.

Deberían jugar de memoria, en el caso de Gómez-Balbuena, quienes estarán enfrentando su tercer proceso mundialista, deberían entenderse hasta con los ojos vendados, pero no. ¿Cómo es que les pueden seguir marcando goles de cabeza? Tres goles de cabeza en dos partidos y para sumar derrotas.

La marca fuerte, el anticipo, no dejar respirar al rival, es el ADN del futbolista paraguayo, sin embargo se insiste en no hacer caso a la genética guaraní. Actitud, mística, garra y por sobre todo fútbol.

Robert Harrison inicia otra conducción al frente de la APF, con renovados bríos de sueños en sus discursos, de querer hacer un mejor papel que sus dos gestiones anteriores. Señor Harrison, todo lo bueno que pueda hacer usted como el líder absoluto del fútbol paraguayo no servirá si no reconduce a un Mundial a la querida Albirroja.

Si bien no termina aún el Mundial de Qatar, las Eliminatorias Sudamericanas están a solo meses de arrancar para el Mundial de Norte América, los antecedentes de Guillermo Barros Schelotto no son nada inspiradores.

En un año de conducción, el DT acumula 13 partidos 7 derrotas, 3 triunfos y 3 empates, pero en partidos oficiales, en su haber solo registra aquel triunfo 3-1 sobre Ecuador, que ya había clasificado en ese entonces para Qatar y Paraguay eliminado.

Al Mundial del Norte clasificarán de manera directa 6 selecciones, más medio cupo para el repechaje, dos más que el Mundial de Qatar. Paraguay había quedado en 8° lugar en las pasadas Eliminatorias.

Perder en amistosos con rivales directos para ocupar esos cupos preocupa y se deben tomar medidas, desde la dirigencia, el entrenador y los jugadores. Si no se corrigen las cosas, la Albirroja seguirá en la penumbra y en las tempestades que solo dejan lamentos.

Más contenido de esta sección
La federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) ha pedido un cambio en la fase de clasificación para el Mundial y la Eurocopa porque se han vuelto muy “predecibles”.
El seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, aseguró este sábado que el equipo saldrá a demostrar “su mejor nivel” en su partido contra Armenia, encuentro en el que no podrá contar con Cristiano Ronaldo tras su expulsión en la derrota frente a Irlanda (2-0).
La Premier League genera unos 11.000 millones de euros para la economía británica, mantiene 100.000 puestos de trabajo y aporta 5.000 millones de euros a las arcas impositivas de la Hacienda del Reino Unido, según se informó en la víspera.
A las 19:00, Paraguay enfrenta a los Estados Unidos en el primer partido de los dos que disputará en el Norte.
Con su doblete el jueves en la victoria ante Ucrania que selló el pase de Francia al Mundial de 2026, Kylian Mbappé alcanzó, a los 26 años, 10 meses y 25 días, los 400 goles como profesional, más joven que cuando hicieron lo propio Leo Messi y Cristiano Ronaldo, según ‘Transfermarkt’.
La selección argentina, vigente campeona del mundo y bicampeona de América, derrotó este viernes por 0-2 a Angola en Luanda, en un amistoso que se realizó en el Estadio 11 de Novembro de la capital angoleña y que marcó el último partido de la Albiceleste en 2025.