14 jul. 2025

“Que el VAR no dirija mejor que el árbitro”

Horacio Elizondo habló de los preparativos para el debut de la tecnología en nuestro fútbol. “Hay que ser estratega para designar a los árbitros”, sostuvo.

0009105081.jpeg

El VAR será protagonista en los torneos del 2020.

Foto: Fernando Calistro - Última Hora.

Sin lugar a dudas, una de las principales incorporaciones para este 2020 en el fútbol paraguayo es la implementación del VAR (árbitro de video asistente), que entrará en vigencia desde el arranque de este Apertura.

Horacio Elizondo, director del Departamento de Árbitros de la APF (Asociación Paraguaya de Fútbol), habló de los preparativos para el debut oficial de la tecnología en el fútbol local.

“Estamos muy bien, tuvimos un 2019 de mucho desarrollo en el arbitraje. En el Apertura estuvimos conociéndonos buscando un perfil para el arbitraje paraguayo, nos costó por los cambios. En el segundo semestre levantamos bastante el rendimiento, la vara y ahora queremos hacer lo mismo con la implementación del VAR”, arrancó Elizondo hablando con Fútbol a lo Grande (1080 AM). “En el inicio del trabajo peleábamos el descenso y luego el campeonato en términos futboleros”, agregó sobre el rendimiento del arbitraje del año pasado.

los puntos. Entre varios puntos, el argentino mencionó que “lo que hay tener en cuenta es que el VAR no dirija mejor que el árbitro de campo, sino que lo ayude”. Asimismo, que “si el VAR no encuentra errores claros y obvios, no tiene que intervenir”.

DESIGNACIÓN. Sobre la designación del cuerpo arbitral, sostuvo: “Tenemos que ser estrategas para designar a los árbitros, no vamos a poder contar con varios soldados por las competencias de Conmebol que van a haber. Tenemos varios árbitros que les faltan horas de entrenamiento para estar en el VAR, pero sí están para estar en el campo”.

Con respecto al método que tendrán para designar a los árbitros, dijo: “Así como evaluamos los árbitros de campo, vamos evaluar a los del VAR. Ahora hay que rendir en el VAR y en el campo”.

En tanto, mencionó que van a ser dos los encargados del VAR y que algunos partidos importantes contarán con un observador para monitorear todo el trabajo. Además, comentó que la presencia de los árbitros de fondo ya no será necesaria. “Hemos puesto una cámara en la línea de fondo”, señaló.

Finalmente, en cuanto al tiempo de reposición durante el chequeo de las jugadas, explicó: “Todo el tiempo, desde que empieza el chequeo de las jugadas, cuando el árbitro pone la mano en la oreja, se cronometra y se le comunica al árbitro. A eso deberá sumarlo el tiempo de adición que maneja el árbitro”.

Más contenido de esta sección
Cerro Porteño superó en su visita histórica al Sportivo Ameliano en Villeta por 0-1. El Ciclón, con lo justo y necesario, sumó de a tres nuevamente ante un equipo que se quedó con 10 hombres sobre el final del primer tiempo. Juan Iturbe marcó el gol que significa la cima.
Hace exactamente 22 años, el Club Olimpia lograba una de las gestas más significativas del fútbol paraguayo en el siglo XXI. El 12 de julio de 2003, el Decano se consagraba campeón de la Recopa Sudamericana tras derrotar 2-0 a San Lorenzo de Almagro en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, Estados Unidos.
Nacional choca con Guaraní en el estadio Arsenio Erico por la segunda jornada del Torneo Clausura.
Sportivo Ameliano recibe a Cerro Porteño en Villeta, por la segunda fecha del Torneo Clausura.
Francisco da Costa se despidió de la hinchada de Cerro Porteño a través de su cuenta en Instagram. “Realmente Cerro es el club del pueblo”, señala.
El 2 de Mayo recibe a Libertad en el estadio Río Parapití, por la segunda fecha del Torneo Clausura.