12 oct. 2025

Positivo para una aventura que duró 12 años y 15 días

Doce años de preparación y 15 días de examen riguroso. Así resultó para las autoridades paraguayas la organización y la ejecución de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, que acogió Asunción y la vecina ciudad de Luque entre el 9 y este 23 de agosto.

paraguay

El objetivo es convertir al país en una vitrina de eventos internacionales del deporte y tornarlo un semillero de nuevas figuras.

Foto: Gentileza - Panam Sports

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, dijo a EFE que la aventura los mantuvo “superilusionados” desde el día uno y “supercontentos” con el desenlace final .

“Estamos supercontentos, ya que todo se desarrolló con normalidad. Y superilusionados porque trabajamos tanto tiempo para que esto ocurra”, resumió.

“Llegar a unos Juegos Panamericanos Junior fue para nosotros un proceso de doce años porque cuando iniciamos este trabajo no había nada y fuimos avanzando paso a paso”, expresó el presidente del COP.

“Hicimos los juegos suramericanos de 2022 con la Odesur (Organización Deportiva Suramericana), un evento de 14 países y 4.000 atletas. El año pasado hicimos los Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, con la idea de que la sociedad paraguaya vea que el deporte también es inclusivo”, manifestó.

“Tratamos de hacer unos juegos lo más cercanos posible a unos Juegos Panamericanos de mayores y, lógicamente, nos faltan cosas. Para estar a la altura nos faltan escenarios más grandes, que es lo que va a ser el próximo proceso. Por eso estamos presentando nuestra candidatura para los juegos de 2031”, subrayó.

Pensar en grande

“Somos conscientes que necesitamos un estadio de atletismo más grande y ya lo tenemos planificado. Tenemos planificada una nueva arena para 10.000 personas. También tenemos planificados unos polideportivos en la Secretaría Nacional de Deportes (SDN) que hay que transformarlos y agrandarlos”, explicó Pérez, quien preside el COP desde 2011.

Paraguay se ha embarcado a partir de esta experiencia en un proyecto deportivo aún más grande.

El objetivo es convertir al país en una vitrina de eventos internacionales del deporte y tornarlo un semillero de nuevas figuras.

“Tenemos ya conformada por decreto la Comisión Nacional de Megaeventos Deportivos del Paraguay, que funciona en el Comité Olímpico Paraguayo, a cargo de la Secretaría de Deportes y del propio COP. Es una institución que va a servir para todos los megaeventos deportivos.

La actividad no para

El fin de los Juegos Panamericanos Junior no supone el fin de la actividad en Paraguay

Cinco días después de la clausura, el 28 de agosto, se disputará el Mundial de Rally, que se extenderá hasta el día 31.

“El año que viene tenemos los World Skate Games, un evento supergrande con unos nueve mil competidores”, anunció.

“Así que hay mucho trabajo para el año que viene, incluso también para 2027 tendremos el Mundial Junior de Pesas. En 2028 haremos el Mundial de Ciclismo de Pista también y estamos muy cerca del Mundial de Gimnasia en 2029, para lo cual vamos a restaurar por completo el pabellón de gimnasia”, anunció.

“Todos estos son desafíos grandes que están bajo el manto de esa comisión”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Las paraguayas brillaron en los Juegos Panamericanos Junior, con 14 medallas, 2 son doradas. Conquistaron 5 preseas con el equipo mixto para tener participación directa en 19 logros.
Este sábado se bajó el telón de los históricos Juegos Panamericanos Junior. El país se lució de comienzo a fin.
RESUMEN. Paraguay, el país anfitrión de los Juegos Pnamericanos Junior, terminó la competencia en el decimocuarto puesto con una producción de 23 metales: 3 de oro, 6 de plata y 14 de bronce.
Los golfistas paraguayos Victoria Livieres y Benjamín Fernández, ganaron las medallas de bronce y plata respectivamente en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Asunción, la capital paraguaya, se convirtió desde el 9 de agosto hasta este sábado en una ciudad más cosmopolita de lo que suele ser, donde imperaron el español y el inglés como lenguas oficiales de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, pero con un tercer protagonista en la calle: el guaraní.
En solo dance femenino del patinaje artístico, la paraguaya Paloma García obtuvo la medalla de plata en estos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.