04 nov. 2025

Paraguay competirá por primera vez en el Mundial de Pickleball de Perú

Paraguay marcará un hito en su historia deportiva al participar por primera vez en el Mundial de Pickleball, que se llevará a cabo en Lima, Perú, del 22 al 27 de octubre de 2024.

pickleball

El pickleball es un deporte innovador que combina aspectos del tenis, pádel y bádminton.

Foto: Gentileza

El equipo de atletas paraguayos que representará al país prosigue con su campaña de recaudación de fondos para cubrir los gastos participación en GoFundMe.

Todo comenzó cuando un grupo de amigos entusiastas del pickleball compartió su pasión en las redes sociales. Esto captó la atención de los organizadores del Mundial de Pickleball en Lima, Perú, quienes invitaron a nuestro país a participar de la competencia. Con más de 30 países de América confirmados, Paraguay será una de las nuevas naciones en sumarse a este evento de nivel mundial previsto del 22 al 27 de octubre de 2024.

El pickleball es un deporte innovador que combina aspectos del tenis, pádel y bádminton, y ha tenido un crecimiento exponencial en el mundo. Nació en 1965 en Washington, Estados Unidos, y desde entonces ha conquistado a miles de jugadores por su simplicidad y dinamismo. Se puede jugar en modalidad individual o doble, utilizando una pala y una pelota perforada.

WhatsApp Image 2024-10-08 at 11.26.45.jpeg

En Paraguay, el pickleball es relativamente nuevo, pero ha ganado rápidamente adeptos. En Asunción se han instalado las primeras canchas públicas, incluyendo una minicancha en el Complejo Saraví y la primera cancha reglamentaria en la academia Harrison.

También Sebastián Ávalos, uno de los jugadores del equipo paraguayo, transformó una cancha de césped para fútbol en la propiedad de su familia, en San Lorenzo, para crear el Pickleball Center, que cuenta con dos canchas. Además, algunos clubes de pádel están evaluando la posibilidad de agregar canchas de pickleball.

“Estoy sorprendido”, comenta Iro Villar. “Hay un paraguayo que vive en Las Vegas y se está profesionalizando en esta modalidad. Vino solo para los selectivos y para jugar el mundial, ya que su objetivo es competir de manera profesional en la liga de Estados Unidos, que es la número uno del mundo”.

Santiago Ávalos, jugador de pickleball que ya ha competido a nivel internacional, asegura que Paraguay no está lejos del nivel de los mejores equipos de Sudamérica.

Campaña solidaria para financiar viaje

Aunque es un deporte emergente, Paraguay ya está listo para dar el salto al escenario internacional. Sin embargo, la participación en este evento conlleva una serie de gastos, que incluyen transporte, alojamiento, uniformes y equipamiento deportivo. “Nuestro presupuesto estimado es de USD 10,000. Por eso, estamos buscando apoyo para cubrir los costos y asegurar que Paraguay tenga una representación destacada en este campeonato mundial,” explica Iro Villar, coordinador del equipo e integrante de Pickleball Paraguay, una iniciativa comprometida con el desarrollo de este deporte en el país.

El equipo paraguayo, compuesto por ocho jugadores y su entrenador, ha lanzado una campaña de recaudación en GoFundMe, donde cada donación cuenta para que Paraguay esté presente en el Mundial de Pickleball. Los interesados pueden sumar su aporte en https://www.gofundme.com/f/send-paraguay-to-the-world-cup-of-pickleball.

Según aclararon los organizadores, cualquier exceso en los fondos recaudados se destinará a donar paletas, pelotas y otros equipos a nuevos jugadores o para construir una cancha pública en un parque.

Mientras los atletas paraguayos se preparan para su primera participación en esta Copa Mundial 2024, el deporte busca seguir creciendo en el país con la promoción de su práctica entre personas de todas las edades a través de clínicas, eventos y torneos, y la puesta en marcha de la Asociación Paraguaya de Pickleball.

Más contenido de esta sección
El joven ajedrecista Josías Ezequiel Ortiz Bareiro, representante de la Academia Bobby Fischer (ABF), se consagró campeón nacional Sub 12 de Ajedrez Blitz 2025, tras una brillante actuación en el certamen disputado los días 11 y 12 de octubre en el Shopping Zuni de Ciudad del Este.
La delegación paraguaya tuvo una sobresaliente participación en el IFBB Panamerican Championships 2025, realizado del 9 al 12 de octubre en el Hotel Best Western Premier Las Condes, en Santiago de Chile.
El paraguayo derrotó al chino Zhendong por 3-1, en el marco de la Bundesliga de tenis de mesa de Alemania.
La Confederación Paraguaya de Patinaje (CPP) comenzó este sábado la cuenta regresiva para acoger en octubre de 2026 los Juegos Mundiales de Patinaje, con la participación de alrededor de unos 12.000 competidores en 13 deportes de más de 100 países, anunció la presidenta de esa organización, Lorena Veiluva.
El tenista Rafa Nadal, nuevo doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha defendido este viernes el valor del deporte como “puente” de “convivencia, cordialidad y respeto mutuo” en un mundo marcado por una “constante división y polarización”, que ha pedido combatir con la educación.
En el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, se disputó el torneo de Iniciación con la participación de un centenar de escuelas de diferentes regiones del país.